“Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense

Autores
De Nucci, Giuliana; López Méndez, Alicia; Dajil, Anahí; Palmieri, Ramona; Viglianchino, Liliana Ester; Miri, Federico; Diez De Ulzurrum, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas “malezas”.
EEA Balcarce
Fil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Méndez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Méndez, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dajil, Anahí. Actividad Privada; Argentina.
Fil: Palmieri, Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Miri, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
Visión Rural 27 (138) : 31-36 (julio- agosto 2021)
Materia
Malezas
Comunidades Vegetales
Cultivos Alimenticios
Weeds
Plant Communities
Food Crops
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10458

id INTADig_eab92c97badb386b1b90133983005b20
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10458
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerenseDe Nucci, GiulianaLópez Méndez, AliciaDajil, AnahíPalmieri, RamonaViglianchino, Liliana EsterMiri, FedericoDiez De Ulzurrum, PatriciaMalezasComunidades VegetalesCultivos AlimenticiosWeedsPlant CommunitiesFood CropsDesde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas “malezas”.EEA BalcarceFil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López Méndez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López Méndez, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Dajil, Anahí. Actividad Privada; Argentina.Fil: Palmieri, Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Miri, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2021-10-12T11:37:57Z2021-10-12T11:37:57Z2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/104580328-7009Visión Rural 27 (138) : 31-36 (julio- agosto 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:46:59Zoai:localhost:20.500.12123/10458instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:47:00.196INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
title “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
spellingShingle “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
De Nucci, Giuliana
Malezas
Comunidades Vegetales
Cultivos Alimenticios
Weeds
Plant Communities
Food Crops
title_short “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
title_full “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
title_fullStr “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
title_full_unstemmed “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
title_sort “Malezas comestibles” especies con potencial alimenticio en el sudeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv De Nucci, Giuliana
López Méndez, Alicia
Dajil, Anahí
Palmieri, Ramona
Viglianchino, Liliana Ester
Miri, Federico
Diez De Ulzurrum, Patricia
author De Nucci, Giuliana
author_facet De Nucci, Giuliana
López Méndez, Alicia
Dajil, Anahí
Palmieri, Ramona
Viglianchino, Liliana Ester
Miri, Federico
Diez De Ulzurrum, Patricia
author_role author
author2 López Méndez, Alicia
Dajil, Anahí
Palmieri, Ramona
Viglianchino, Liliana Ester
Miri, Federico
Diez De Ulzurrum, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas
Comunidades Vegetales
Cultivos Alimenticios
Weeds
Plant Communities
Food Crops
topic Malezas
Comunidades Vegetales
Cultivos Alimenticios
Weeds
Plant Communities
Food Crops
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas “malezas”.
EEA Balcarce
Fil: De Nucci, Giuliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Méndez, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Méndez, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Dajil, Anahí. Actividad Privada; Argentina.
Fil: Palmieri, Ramona. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Viglianchino, Liliana Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Miri, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description Desde el origen de la agricultura se ha favorecido, por diferentes motivos, el cultivo de ciertas especies en detrimento de otras que pueden crecer naturalmente en una zona determinada, lo que conocemos como flora espontánea. Esta selección ha otorgado un valor a las especies vegetales, las cuales pueden ser consideradas útiles o benéficas -forrajeras, cerealeras, oleaginosas, forestales, ornamentales, etc.- y, en contraposición, surge el concepto de especies consideradas “malezas”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12T11:37:57Z
2021-10-12T11:37:57Z
2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10458
0328-7009
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10458
identifier_str_mv 0328-7009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Visión Rural 27 (138) : 31-36 (julio- agosto 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848680505509150720
score 12.738264