Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina).
- Autores
- Biurrum, Elda; Galetto, Leonardo; Anton, Ana Maria Ramona; Biurrum, Fernando
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se indaga sobre el conocimiento popular y el uso de plantas silvestres utilizadas en la alimentación humana en cuatro poblados rurales pedemontanos de La Rioja. Se registraron las especies alimenticias de uso actual, las partes de las plantas utilizadas, las formas de preparación de los alimentos, las formas de conservación de los productos y el lugar y época de recolección para cada una. Se entrevistaron ocho informantes clave, los que mencionaron un total de 38 nombres locales de plantas alimenticias silvestres. En la actualidad, el 20% de las especies mencionadas se han dejado de utilizar, el 53% se utiliza ocasionalmente y sólo el 27% se utiliza frecuentemente. Las partes de las plantas más consumidas son los frutos y hojas, siendo menos frecuente el consumo de tallos y flores. Las formas de preparación más utilizadas son la cocción, la infusión y el consumo fresco. El modo de conservación más frecuente es a través del secado de frutos y ramas, siguiéndole en importancia la conservación de productos en botellas. Muchas de las plantas silvestres alimenticias son recolectadas en las cercanías de las viviendas y en el campo, en general durante el verano. Los pobladores no utilizan el total de plantas alimenticias que conocen, lo cual podría llevar a la pérdida gradual del conocimiento local sobre los recursos disponibles.
Fil: Biurrum, Elda. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Anton, Ana Maria Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Biurrum, Fernando. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; Argentina - Materia
-
ETNOBOTANICA
PLANTAS COMESTIBLES
POBLACION RURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1853609cbeb2cd419ed6d4eaca5e2dc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina).Biurrum, EldaGaletto, LeonardoAnton, Ana Maria RamonaBiurrum, FernandoETNOBOTANICAPLANTAS COMESTIBLESPOBLACION RURALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se indaga sobre el conocimiento popular y el uso de plantas silvestres utilizadas en la alimentación humana en cuatro poblados rurales pedemontanos de La Rioja. Se registraron las especies alimenticias de uso actual, las partes de las plantas utilizadas, las formas de preparación de los alimentos, las formas de conservación de los productos y el lugar y época de recolección para cada una. Se entrevistaron ocho informantes clave, los que mencionaron un total de 38 nombres locales de plantas alimenticias silvestres. En la actualidad, el 20% de las especies mencionadas se han dejado de utilizar, el 53% se utiliza ocasionalmente y sólo el 27% se utiliza frecuentemente. Las partes de las plantas más consumidas son los frutos y hojas, siendo menos frecuente el consumo de tallos y flores. Las formas de preparación más utilizadas son la cocción, la infusión y el consumo fresco. El modo de conservación más frecuente es a través del secado de frutos y ramas, siguiéndole en importancia la conservación de productos en botellas. Muchas de las plantas silvestres alimenticias son recolectadas en las cercanías de las viviendas y en el campo, en general durante el verano. Los pobladores no utilizan el total de plantas alimenticias que conocen, lo cual podría llevar a la pérdida gradual del conocimiento local sobre los recursos disponibles.Fil: Biurrum, Elda. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Anton, Ana Maria Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Biurrum, Fernando. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; ArgentinaMuseo Botánico2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36705Biurrum, Elda; Galetto, Leonardo; Anton, Ana Maria Ramona; Biurrum, Fernando; Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina).; Museo Botánico; Kurtziana; 33; 1; 12-2007; 121-1400075-73141852-5962CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:51.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
title |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
spellingShingle |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). Biurrum, Elda ETNOBOTANICA PLANTAS COMESTIBLES POBLACION RURAL |
title_short |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
title_full |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
title_fullStr |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
title_full_unstemmed |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
title_sort |
Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biurrum, Elda Galetto, Leonardo Anton, Ana Maria Ramona Biurrum, Fernando |
author |
Biurrum, Elda |
author_facet |
Biurrum, Elda Galetto, Leonardo Anton, Ana Maria Ramona Biurrum, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Galetto, Leonardo Anton, Ana Maria Ramona Biurrum, Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTANICA PLANTAS COMESTIBLES POBLACION RURAL |
topic |
ETNOBOTANICA PLANTAS COMESTIBLES POBLACION RURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se indaga sobre el conocimiento popular y el uso de plantas silvestres utilizadas en la alimentación humana en cuatro poblados rurales pedemontanos de La Rioja. Se registraron las especies alimenticias de uso actual, las partes de las plantas utilizadas, las formas de preparación de los alimentos, las formas de conservación de los productos y el lugar y época de recolección para cada una. Se entrevistaron ocho informantes clave, los que mencionaron un total de 38 nombres locales de plantas alimenticias silvestres. En la actualidad, el 20% de las especies mencionadas se han dejado de utilizar, el 53% se utiliza ocasionalmente y sólo el 27% se utiliza frecuentemente. Las partes de las plantas más consumidas son los frutos y hojas, siendo menos frecuente el consumo de tallos y flores. Las formas de preparación más utilizadas son la cocción, la infusión y el consumo fresco. El modo de conservación más frecuente es a través del secado de frutos y ramas, siguiéndole en importancia la conservación de productos en botellas. Muchas de las plantas silvestres alimenticias son recolectadas en las cercanías de las viviendas y en el campo, en general durante el verano. Los pobladores no utilizan el total de plantas alimenticias que conocen, lo cual podría llevar a la pérdida gradual del conocimiento local sobre los recursos disponibles. Fil: Biurrum, Elda. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; Argentina Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Anton, Ana Maria Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina Fil: Biurrum, Fernando. Universidad Nacional de la Rioja. Sede Chamical; Argentina |
description |
En este trabajo se indaga sobre el conocimiento popular y el uso de plantas silvestres utilizadas en la alimentación humana en cuatro poblados rurales pedemontanos de La Rioja. Se registraron las especies alimenticias de uso actual, las partes de las plantas utilizadas, las formas de preparación de los alimentos, las formas de conservación de los productos y el lugar y época de recolección para cada una. Se entrevistaron ocho informantes clave, los que mencionaron un total de 38 nombres locales de plantas alimenticias silvestres. En la actualidad, el 20% de las especies mencionadas se han dejado de utilizar, el 53% se utiliza ocasionalmente y sólo el 27% se utiliza frecuentemente. Las partes de las plantas más consumidas son los frutos y hojas, siendo menos frecuente el consumo de tallos y flores. Las formas de preparación más utilizadas son la cocción, la infusión y el consumo fresco. El modo de conservación más frecuente es a través del secado de frutos y ramas, siguiéndole en importancia la conservación de productos en botellas. Muchas de las plantas silvestres alimenticias son recolectadas en las cercanías de las viviendas y en el campo, en general durante el verano. Los pobladores no utilizan el total de plantas alimenticias que conocen, lo cual podría llevar a la pérdida gradual del conocimiento local sobre los recursos disponibles. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36705 Biurrum, Elda; Galetto, Leonardo; Anton, Ana Maria Ramona; Biurrum, Fernando; Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina).; Museo Botánico; Kurtziana; 33; 1; 12-2007; 121-140 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36705 |
identifier_str_mv |
Biurrum, Elda; Galetto, Leonardo; Anton, Ana Maria Ramona; Biurrum, Fernando; Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina).; Museo Botánico; Kurtziana; 33; 1; 12-2007; 121-140 0075-7314 1852-5962 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Botánico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613043290374144 |
score |
13.070432 |