Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)

Autores
Benavídez, Analía; Ordano, Mariano Andrés; Valoy, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema reproductivo de Psychotria carthagenensis varía entre poblaciones. Estudios realizados en Brasil indican que esta especie presenta polimorfismo floral con un sistema heterostílico y es autocompatible. En este trabajo estudiamos una población de las Yungas de la Provincia de Tucumán, Argentina. Nuestros objetivos fueron (1) determinar si las plantas producen frutos por autogamia espontánea, (2) evaluar el papel de los polinizadores en la producción de frutos y como agentes de selección sobre el despliegue floral. Los individuos de la población estudiada son autocompatibles y aparentemente monomórficos. En 23 plantas, la proporción de frutos producidos por autogamia espontánea (inflorescencias clausuradas a los polinizadores) varió entre 0,06 y 0,74 (É = 0,36; d.e. = 0,17). En inflorescencias libres de las mismas plantas, la proporción de frutos producidos varió entre 0,23 y 0,92 (É = 0,56; d.e. = 0,22), y difirió significativamente de la autogamia espontánea. Esto sugiere que los polinizadores juegan un papel importante en la producción de frutos. Análisis de selección indicaron que el número de inflorescencias (âii = 0,379; e.e. = 0,091; p < 0,001) y el número de flores por inflorescencia podrían ser sujetos («blancos») de selección mediada por polinizadores (â ii = 0,515; e.e. = 0,091; p < 0,001). En conjunto, la autocompatibilidad y el papel de los polinizadores sugieren que P. carthagenensis presenta un sistema de reproducción mixto. Se discute si esta condición estaría asociada a la selección mediada por polinizadores y frugívoros sobre el despliegue de flores y frutos, en relación con la hipótesis de garantía reproductiva ligada a la autofecundación.
The reproductive system of Psychotria carthagenensis varies among populations. Studies carried out in Brazil indicate that this species shows floral polymorphism with a heterostylic system, and is self-compatible. In this work, we studied a population of Yungas in the Tucumán province, Argentina. Our goals were (1) to determine if plants produce fruits by spontaneous autogamy, (2) to evaluate the role of pollinators in fruit production and as selection agents on floral display. The individuals of the studied population are self-compatible and apparently monomorphic. In 23 plants, the proportion of fruits produced by spontaneous autogamy (inflorescences closed to pollinators) varied between 0,06and 0,74 (¢ = 0,36; s.d. = 0,17). In open inflorescences of the same plants, the proportion of produced fruits varied between 0,23 and 0,92 (¢ = 0,56; s.d. = 0,22), and differed significantly from spontaneous autogamy. This suggests that pollinators play an important role in fruit production. Selection analyses indicate that the number of inflorescences (βii = 0,379; s.e. = 0,091; p < 0,001) and the number of flower per inflorescence might be targets of pollinator-mediated selection (βii = 0,515; s.e. = 0,091; p < 0,001). Altogether, the self-compatibility and the role of pollinators suggest that P. carthagenensis keeps a mixed reproductive system. It is discussed if this condition might be associated with pollinator-mediated and frugivore mediated selection on floral and fruit display, in relation with the reproductive assurance hypothesis linked to self-fecundation
Fil: Benavídez, Analía. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina
Fil: Ordano, Mariano Andrés. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Valoy, Mariana. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina
Materia
Polinización
Biología Reproductiva
Selección Natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7313

id CONICETDig_57755364219f0c8670de7fa9a6144f05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)Benavídez, AnalíaOrdano, Mariano AndrésValoy, MarianaPolinizaciónBiología ReproductivaSelección Naturalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El sistema reproductivo de Psychotria carthagenensis varía entre poblaciones. Estudios realizados en Brasil indican que esta especie presenta polimorfismo floral con un sistema heterostílico y es autocompatible. En este trabajo estudiamos una población de las Yungas de la Provincia de Tucumán, Argentina. Nuestros objetivos fueron (1) determinar si las plantas producen frutos por autogamia espontánea, (2) evaluar el papel de los polinizadores en la producción de frutos y como agentes de selección sobre el despliegue floral. Los individuos de la población estudiada son autocompatibles y aparentemente monomórficos. En 23 plantas, la proporción de frutos producidos por autogamia espontánea (inflorescencias clausuradas a los polinizadores) varió entre 0,06 y 0,74 (É = 0,36; d.e. = 0,17). En inflorescencias libres de las mismas plantas, la proporción de frutos producidos varió entre 0,23 y 0,92 (É = 0,56; d.e. = 0,22), y difirió significativamente de la autogamia espontánea. Esto sugiere que los polinizadores juegan un papel importante en la producción de frutos. Análisis de selección indicaron que el número de inflorescencias (âii = 0,379; e.e. = 0,091; p < 0,001) y el número de flores por inflorescencia podrían ser sujetos («blancos») de selección mediada por polinizadores (â ii = 0,515; e.e. = 0,091; p < 0,001). En conjunto, la autocompatibilidad y el papel de los polinizadores sugieren que P. carthagenensis presenta un sistema de reproducción mixto. Se discute si esta condición estaría asociada a la selección mediada por polinizadores y frugívoros sobre el despliegue de flores y frutos, en relación con la hipótesis de garantía reproductiva ligada a la autofecundación.The reproductive system of Psychotria carthagenensis varies among populations. Studies carried out in Brazil indicate that this species shows floral polymorphism with a heterostylic system, and is self-compatible. In this work, we studied a population of Yungas in the Tucumán province, Argentina. Our goals were (1) to determine if plants produce fruits by spontaneous autogamy, (2) to evaluate the role of pollinators in fruit production and as selection agents on floral display. The individuals of the studied population are self-compatible and apparently monomorphic. In 23 plants, the proportion of fruits produced by spontaneous autogamy (inflorescences closed to pollinators) varied between 0,06and 0,74 (¢ = 0,36; s.d. = 0,17). In open inflorescences of the same plants, the proportion of produced fruits varied between 0,23 and 0,92 (¢ = 0,56; s.d. = 0,22), and differed significantly from spontaneous autogamy. This suggests that pollinators play an important role in fruit production. Selection analyses indicate that the number of inflorescences (βii = 0,379; s.e. = 0,091; p < 0,001) and the number of flower per inflorescence might be targets of pollinator-mediated selection (βii = 0,515; s.e. = 0,091; p < 0,001). Altogether, the self-compatibility and the role of pollinators suggest that P. carthagenensis keeps a mixed reproductive system. It is discussed if this condition might be associated with pollinator-mediated and frugivore mediated selection on floral and fruit display, in relation with the reproductive assurance hypothesis linked to self-fecundationFil: Benavídez, Analía. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; ArgentinaFil: Ordano, Mariano Andrés. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Valoy, Mariana. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; ArgentinaFundación Miguel Lillo2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7313Benavídez, Analía; Ordano, Mariano Andrés; Valoy, Mariana; Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 50; 1; 6-2013; 10-190075-9481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/content/view/1074/120/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:28.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
title Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
spellingShingle Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
Benavídez, Analía
Polinización
Biología Reproductiva
Selección Natural
title_short Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
title_full Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
title_fullStr Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
title_full_unstemmed Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
title_sort Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Benavídez, Analía
Ordano, Mariano Andrés
Valoy, Mariana
author Benavídez, Analía
author_facet Benavídez, Analía
Ordano, Mariano Andrés
Valoy, Mariana
author_role author
author2 Ordano, Mariano Andrés
Valoy, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Polinización
Biología Reproductiva
Selección Natural
topic Polinización
Biología Reproductiva
Selección Natural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema reproductivo de Psychotria carthagenensis varía entre poblaciones. Estudios realizados en Brasil indican que esta especie presenta polimorfismo floral con un sistema heterostílico y es autocompatible. En este trabajo estudiamos una población de las Yungas de la Provincia de Tucumán, Argentina. Nuestros objetivos fueron (1) determinar si las plantas producen frutos por autogamia espontánea, (2) evaluar el papel de los polinizadores en la producción de frutos y como agentes de selección sobre el despliegue floral. Los individuos de la población estudiada son autocompatibles y aparentemente monomórficos. En 23 plantas, la proporción de frutos producidos por autogamia espontánea (inflorescencias clausuradas a los polinizadores) varió entre 0,06 y 0,74 (É = 0,36; d.e. = 0,17). En inflorescencias libres de las mismas plantas, la proporción de frutos producidos varió entre 0,23 y 0,92 (É = 0,56; d.e. = 0,22), y difirió significativamente de la autogamia espontánea. Esto sugiere que los polinizadores juegan un papel importante en la producción de frutos. Análisis de selección indicaron que el número de inflorescencias (âii = 0,379; e.e. = 0,091; p < 0,001) y el número de flores por inflorescencia podrían ser sujetos («blancos») de selección mediada por polinizadores (â ii = 0,515; e.e. = 0,091; p < 0,001). En conjunto, la autocompatibilidad y el papel de los polinizadores sugieren que P. carthagenensis presenta un sistema de reproducción mixto. Se discute si esta condición estaría asociada a la selección mediada por polinizadores y frugívoros sobre el despliegue de flores y frutos, en relación con la hipótesis de garantía reproductiva ligada a la autofecundación.
The reproductive system of Psychotria carthagenensis varies among populations. Studies carried out in Brazil indicate that this species shows floral polymorphism with a heterostylic system, and is self-compatible. In this work, we studied a population of Yungas in the Tucumán province, Argentina. Our goals were (1) to determine if plants produce fruits by spontaneous autogamy, (2) to evaluate the role of pollinators in fruit production and as selection agents on floral display. The individuals of the studied population are self-compatible and apparently monomorphic. In 23 plants, the proportion of fruits produced by spontaneous autogamy (inflorescences closed to pollinators) varied between 0,06and 0,74 (¢ = 0,36; s.d. = 0,17). In open inflorescences of the same plants, the proportion of produced fruits varied between 0,23 and 0,92 (¢ = 0,56; s.d. = 0,22), and differed significantly from spontaneous autogamy. This suggests that pollinators play an important role in fruit production. Selection analyses indicate that the number of inflorescences (βii = 0,379; s.e. = 0,091; p < 0,001) and the number of flower per inflorescence might be targets of pollinator-mediated selection (βii = 0,515; s.e. = 0,091; p < 0,001). Altogether, the self-compatibility and the role of pollinators suggest that P. carthagenensis keeps a mixed reproductive system. It is discussed if this condition might be associated with pollinator-mediated and frugivore mediated selection on floral and fruit display, in relation with the reproductive assurance hypothesis linked to self-fecundation
Fil: Benavídez, Analía. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina
Fil: Ordano, Mariano Andrés. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: Valoy, Mariana. Fundacion Miguel Lillo. Direccion de Botanica. Instituto de Ecologia Vegetal; Argentina
description El sistema reproductivo de Psychotria carthagenensis varía entre poblaciones. Estudios realizados en Brasil indican que esta especie presenta polimorfismo floral con un sistema heterostílico y es autocompatible. En este trabajo estudiamos una población de las Yungas de la Provincia de Tucumán, Argentina. Nuestros objetivos fueron (1) determinar si las plantas producen frutos por autogamia espontánea, (2) evaluar el papel de los polinizadores en la producción de frutos y como agentes de selección sobre el despliegue floral. Los individuos de la población estudiada son autocompatibles y aparentemente monomórficos. En 23 plantas, la proporción de frutos producidos por autogamia espontánea (inflorescencias clausuradas a los polinizadores) varió entre 0,06 y 0,74 (É = 0,36; d.e. = 0,17). En inflorescencias libres de las mismas plantas, la proporción de frutos producidos varió entre 0,23 y 0,92 (É = 0,56; d.e. = 0,22), y difirió significativamente de la autogamia espontánea. Esto sugiere que los polinizadores juegan un papel importante en la producción de frutos. Análisis de selección indicaron que el número de inflorescencias (âii = 0,379; e.e. = 0,091; p < 0,001) y el número de flores por inflorescencia podrían ser sujetos («blancos») de selección mediada por polinizadores (â ii = 0,515; e.e. = 0,091; p < 0,001). En conjunto, la autocompatibilidad y el papel de los polinizadores sugieren que P. carthagenensis presenta un sistema de reproducción mixto. Se discute si esta condición estaría asociada a la selección mediada por polinizadores y frugívoros sobre el despliegue de flores y frutos, en relación con la hipótesis de garantía reproductiva ligada a la autofecundación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7313
Benavídez, Analía; Ordano, Mariano Andrés; Valoy, Mariana; Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 50; 1; 6-2013; 10-19
0075-9481
url http://hdl.handle.net/11336/7313
identifier_str_mv Benavídez, Analía; Ordano, Mariano Andrés; Valoy, Mariana; Autocompatibilidad y selección mediada por polinizadores sobre el despliegue floral en una población de Psychotria carthagenensis Jacq. (Rubiaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 50; 1; 6-2013; 10-19
0075-9481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/content/view/1074/120/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614362150469632
score 13.070432