La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"

Autores
Zubillaga, Carina Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paradigma hagiográfico medieval de la prostituta santa, analizado en este trabajo en la "Vida de Santa María Egipciaca" del siglo XIII castellano, testimonia la paradójica realidad de la santidad femenina del periodo; una realidad basada en el concepto inclusivo de lo sobrenatural como posible experiencia cotidiana, pero que al mismo tiempo supone la pérdida de todo atributo femenino y la obligada identificación con Cristo para el reconocimiento del avance espiritual de la mujer.
Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Critica Textual "Dr.G.Orduna"; Argentina;
Materia
SANTIDAD FEMENINA
MEDIOEVO
MILAGRO
PECADORA ARREPENTIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1042

id CONICETDig_575483b7ed459165f73226e86d5956e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"The medieval hagiographical paradigm of the holy prostitute, analyzed in this article in the Castilian 13th century Vida de Santa María Egipciaca, reveals the paradoxical reality of the feminine holiness of the period; a reality based on the inclusive concept of the supernatural thing as possible daily experience, but that at the same time supposes the loss of any feminine attribute and the obligatory identification with Christ for the comprehension of the spiritual advance of the woman.Zubillaga, Carina AlejandraSANTIDAD FEMENINAMEDIOEVOMILAGROPECADORA ARREPENTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2El paradigma hagiográfico medieval de la prostituta santa, analizado en este trabajo en la "Vida de Santa María Egipciaca" del siglo XIII castellano, testimonia la paradójica realidad de la santidad femenina del periodo; una realidad basada en el concepto inclusivo de lo sobrenatural como posible experiencia cotidiana, pero que al mismo tiempo supone la pérdida de todo atributo femenino y la obligada identificación con Cristo para el reconocimiento del avance espiritual de la mujer.Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Critica Textual "Dr.G.Orduna"; Argentina;2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1042Zubillaga, Carina Alejandra; La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"; Mirabilia; 17; 2; 10-2013; 140-1521676-5818spainfo:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://ddd.uab.cat/record/115659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.cominfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:53:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:53:45.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
The medieval hagiographical paradigm of the holy prostitute, analyzed in this article in the Castilian 13th century Vida de Santa María Egipciaca, reveals the paradoxical reality of the feminine holiness of the period; a reality based on the inclusive concept of the supernatural thing as possible daily experience, but that at the same time supposes the loss of any feminine attribute and the obligatory identification with Christ for the comprehension of the spiritual advance of the woman.
title La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
spellingShingle La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
Zubillaga, Carina Alejandra
SANTIDAD FEMENINA
MEDIOEVO
MILAGRO
PECADORA ARREPENTIDA
title_short La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
title_full La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
title_fullStr La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
title_full_unstemmed La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
title_sort La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, Carina Alejandra
author Zubillaga, Carina Alejandra
author_facet Zubillaga, Carina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SANTIDAD FEMENINA
MEDIOEVO
MILAGRO
PECADORA ARREPENTIDA
topic SANTIDAD FEMENINA
MEDIOEVO
MILAGRO
PECADORA ARREPENTIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv El paradigma hagiográfico medieval de la prostituta santa, analizado en este trabajo en la "Vida de Santa María Egipciaca" del siglo XIII castellano, testimonia la paradójica realidad de la santidad femenina del periodo; una realidad basada en el concepto inclusivo de lo sobrenatural como posible experiencia cotidiana, pero que al mismo tiempo supone la pérdida de todo atributo femenino y la obligada identificación con Cristo para el reconocimiento del avance espiritual de la mujer.
Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Critica Textual "Dr.G.Orduna"; Argentina;
description El paradigma hagiográfico medieval de la prostituta santa, analizado en este trabajo en la "Vida de Santa María Egipciaca" del siglo XIII castellano, testimonia la paradójica realidad de la santidad femenina del periodo; una realidad basada en el concepto inclusivo de lo sobrenatural como posible experiencia cotidiana, pero que al mismo tiempo supone la pérdida de todo atributo femenino y la obligada identificación con Cristo para el reconocimiento del avance espiritual de la mujer.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1042
Zubillaga, Carina Alejandra; La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"; Mirabilia; 17; 2; 10-2013; 140-152
1676-5818
url http://hdl.handle.net/11336/1042
identifier_str_mv Zubillaga, Carina Alejandra; La paradójica realidad de la santidad femenina en la Edad Media castellana: el milagro como configurador textual de la "Vida de Santa María Egipciaca"; Mirabilia; 17; 2; 10-2013; 140-152
1676-5818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://ddd.uab.cat/record/115659
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606183086129152
score 13.001348