Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad

Autores
Zubillaga, Carina Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las divergencias entre lo narrativo y lo que no lo es, los límites de la narración y la naturaleza de lo narrativo frente a lo descriptivo, entre otras facetas, continúan siendo aspectos determinantes para el abordaje de la textualidad de todas las épocas y, en especial, de la medieval, en la que ciertos textos como las hagiografías, con sus recuentos de conexiones entre lo humano y lo divino y sus numerosos milagros, problematizan cuestiones básicas como la secuencialidad temporal, los lazos causales entre los hechos e incluso el carácter mismo de lo que es una acción o un evento. Particularmente la articulación entre el espacio y el tiempo, como configuradora de todo relato narrativo, será el eje de análisis del presente trabajo en el caso de la "Vida de Santa María Egipciaca", poema hispánico de la primera mitad del siglo XIII centrado en la larga penitencia de la anacoreta en el desierto como medida de su transformación del pecado a la santidad.
Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
FICCIONALIZACIÓN
NARRACIÓN
SANTIDAD FEMENINA
SANTA MARÍA DE EGIPTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127938

id CONICETDig_2f73dbac9e9e7ba7bdf0cb384f80330b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidadZubillaga, Carina AlejandraFICCIONALIZACIÓNNARRACIÓNSANTIDAD FEMENINASANTA MARÍA DE EGIPTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las divergencias entre lo narrativo y lo que no lo es, los límites de la narración y la naturaleza de lo narrativo frente a lo descriptivo, entre otras facetas, continúan siendo aspectos determinantes para el abordaje de la textualidad de todas las épocas y, en especial, de la medieval, en la que ciertos textos como las hagiografías, con sus recuentos de conexiones entre lo humano y lo divino y sus numerosos milagros, problematizan cuestiones básicas como la secuencialidad temporal, los lazos causales entre los hechos e incluso el carácter mismo de lo que es una acción o un evento. Particularmente la articulación entre el espacio y el tiempo, como configuradora de todo relato narrativo, será el eje de análisis del presente trabajo en el caso de la "Vida de Santa María Egipciaca", poema hispánico de la primera mitad del siglo XIII centrado en la larga penitencia de la anacoreta en el desierto como medida de su transformación del pecado a la santidad.Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPégolo, LilianaNeyra, Andrea Vanina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127938Zubillaga, Carina Alejandra; Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 193-201978-987-4019-32-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historiasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:32.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
title Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
spellingShingle Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
Zubillaga, Carina Alejandra
FICCIONALIZACIÓN
NARRACIÓN
SANTIDAD FEMENINA
SANTA MARÍA DE EGIPTO
title_short Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
title_full Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
title_fullStr Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
title_full_unstemmed Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
title_sort Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, Carina Alejandra
author Zubillaga, Carina Alejandra
author_facet Zubillaga, Carina Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pégolo, Liliana
Neyra, Andrea Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv FICCIONALIZACIÓN
NARRACIÓN
SANTIDAD FEMENINA
SANTA MARÍA DE EGIPTO
topic FICCIONALIZACIÓN
NARRACIÓN
SANTIDAD FEMENINA
SANTA MARÍA DE EGIPTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las divergencias entre lo narrativo y lo que no lo es, los límites de la narración y la naturaleza de lo narrativo frente a lo descriptivo, entre otras facetas, continúan siendo aspectos determinantes para el abordaje de la textualidad de todas las épocas y, en especial, de la medieval, en la que ciertos textos como las hagiografías, con sus recuentos de conexiones entre lo humano y lo divino y sus numerosos milagros, problematizan cuestiones básicas como la secuencialidad temporal, los lazos causales entre los hechos e incluso el carácter mismo de lo que es una acción o un evento. Particularmente la articulación entre el espacio y el tiempo, como configuradora de todo relato narrativo, será el eje de análisis del presente trabajo en el caso de la "Vida de Santa María Egipciaca", poema hispánico de la primera mitad del siglo XIII centrado en la larga penitencia de la anacoreta en el desierto como medida de su transformación del pecado a la santidad.
Fil: Zubillaga, Carina Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description Las divergencias entre lo narrativo y lo que no lo es, los límites de la narración y la naturaleza de lo narrativo frente a lo descriptivo, entre otras facetas, continúan siendo aspectos determinantes para el abordaje de la textualidad de todas las épocas y, en especial, de la medieval, en la que ciertos textos como las hagiografías, con sus recuentos de conexiones entre lo humano y lo divino y sus numerosos milagros, problematizan cuestiones básicas como la secuencialidad temporal, los lazos causales entre los hechos e incluso el carácter mismo de lo que es una acción o un evento. Particularmente la articulación entre el espacio y el tiempo, como configuradora de todo relato narrativo, será el eje de análisis del presente trabajo en el caso de la "Vida de Santa María Egipciaca", poema hispánico de la primera mitad del siglo XIII centrado en la larga penitencia de la anacoreta en el desierto como medida de su transformación del pecado a la santidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127938
Zubillaga, Carina Alejandra; Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 193-201
978-987-4019-32-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127938
identifier_str_mv Zubillaga, Carina Alejandra; Cómo narrar lo permanente: La penitencia de María Egipciaca en el desierto en la leyenda de su santidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 193-201
978-987-4019-32-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/un-milenio-de-contar-historias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083334454640640
score 13.22299