Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca
- Autores
- Carranza, Maria Agustina; Arroyo, Andrés Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación "Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca" (U.N.Ca. - SeCyT, 2010-2011), nos proponemos describir y analizar algunos casos de variación morfosintáctica propios de nuestra variedad hablada. En esta comunicación, pretendemos abordar el estudio del empleo de oraciones interrogativas totales introducidas con el encabezador ?que‟, uso que es considerado anómalo en el español general. Según PAIS (1953), este que (?¿Que vas a ir al cine??) no es un pronombre interrogativo; en primer lugar, porque no se individualiza mediante una pausa posterior; en segundo lugar, porque es una partícula átona, al contrario del pronombre interrogativo y porque no sustituye a la proposición que sigue después de la coma. El que de la pregunta catamarqueña solo introduce, para Pais, el cuerpo de la interrogación. Siguiendo esta línea, y en función de trabajos más actuales, como ESCANDELL-VIDAL, (1999, en BOSQUE & DEMONTE, 1999), RAE (2009), entre otros, analizamos estas construcciones en sus aspectos sintácticos y pragmáticos, a fin de determinar el condicionamiento que habilita la inclusión de la partícula que en una oración en la que, según la normativa, no es viable.
Fil: Carranza, Maria Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Arroyo, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
ESPAÑOL DE CATAMARCA
GRAMÁTICA DIALECTAL
INTERROGATIVAS TOTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_573114028ecb287b3610ab848f2fb39b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de CatamarcaCarranza, Maria AgustinaArroyo, Andrés AlbertoESPAÑOL DE CATAMARCAGRAMÁTICA DIALECTALINTERROGATIVAS TOTALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco del proyecto de investigación "Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca" (U.N.Ca. - SeCyT, 2010-2011), nos proponemos describir y analizar algunos casos de variación morfosintáctica propios de nuestra variedad hablada. En esta comunicación, pretendemos abordar el estudio del empleo de oraciones interrogativas totales introducidas con el encabezador ?que‟, uso que es considerado anómalo en el español general. Según PAIS (1953), este que (?¿Que vas a ir al cine??) no es un pronombre interrogativo; en primer lugar, porque no se individualiza mediante una pausa posterior; en segundo lugar, porque es una partícula átona, al contrario del pronombre interrogativo y porque no sustituye a la proposición que sigue después de la coma. El que de la pregunta catamarqueña solo introduce, para Pais, el cuerpo de la interrogación. Siguiendo esta línea, y en función de trabajos más actuales, como ESCANDELL-VIDAL, (1999, en BOSQUE & DEMONTE, 1999), RAE (2009), entre otros, analizamos estas construcciones en sus aspectos sintácticos y pragmáticos, a fin de determinar el condicionamiento que habilita la inclusión de la partícula que en una oración en la que, según la normativa, no es viable.Fil: Carranza, Maria Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Arroyo, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaEditorial Científica Universitaria2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162792Carranza, Maria Agustina; Arroyo, Andrés Alberto; Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca; Editorial Científica Universitaria; Aportes Científicos desde Humanidades 9; 9-2012; 1083-10941851-4464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Aporte%2012-13%20Online/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:23.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
title |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
spellingShingle |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca Carranza, Maria Agustina ESPAÑOL DE CATAMARCA GRAMÁTICA DIALECTAL INTERROGATIVAS TOTALES |
title_short |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
title_full |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
title_fullStr |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
title_sort |
Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carranza, Maria Agustina Arroyo, Andrés Alberto |
author |
Carranza, Maria Agustina |
author_facet |
Carranza, Maria Agustina Arroyo, Andrés Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo, Andrés Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPAÑOL DE CATAMARCA GRAMÁTICA DIALECTAL INTERROGATIVAS TOTALES |
topic |
ESPAÑOL DE CATAMARCA GRAMÁTICA DIALECTAL INTERROGATIVAS TOTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación "Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca" (U.N.Ca. - SeCyT, 2010-2011), nos proponemos describir y analizar algunos casos de variación morfosintáctica propios de nuestra variedad hablada. En esta comunicación, pretendemos abordar el estudio del empleo de oraciones interrogativas totales introducidas con el encabezador ?que‟, uso que es considerado anómalo en el español general. Según PAIS (1953), este que (?¿Que vas a ir al cine??) no es un pronombre interrogativo; en primer lugar, porque no se individualiza mediante una pausa posterior; en segundo lugar, porque es una partícula átona, al contrario del pronombre interrogativo y porque no sustituye a la proposición que sigue después de la coma. El que de la pregunta catamarqueña solo introduce, para Pais, el cuerpo de la interrogación. Siguiendo esta línea, y en función de trabajos más actuales, como ESCANDELL-VIDAL, (1999, en BOSQUE & DEMONTE, 1999), RAE (2009), entre otros, analizamos estas construcciones en sus aspectos sintácticos y pragmáticos, a fin de determinar el condicionamiento que habilita la inclusión de la partícula que en una oración en la que, según la normativa, no es viable. Fil: Carranza, Maria Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Arroyo, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
En el marco del proyecto de investigación "Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca" (U.N.Ca. - SeCyT, 2010-2011), nos proponemos describir y analizar algunos casos de variación morfosintáctica propios de nuestra variedad hablada. En esta comunicación, pretendemos abordar el estudio del empleo de oraciones interrogativas totales introducidas con el encabezador ?que‟, uso que es considerado anómalo en el español general. Según PAIS (1953), este que (?¿Que vas a ir al cine??) no es un pronombre interrogativo; en primer lugar, porque no se individualiza mediante una pausa posterior; en segundo lugar, porque es una partícula átona, al contrario del pronombre interrogativo y porque no sustituye a la proposición que sigue después de la coma. El que de la pregunta catamarqueña solo introduce, para Pais, el cuerpo de la interrogación. Siguiendo esta línea, y en función de trabajos más actuales, como ESCANDELL-VIDAL, (1999, en BOSQUE & DEMONTE, 1999), RAE (2009), entre otros, analizamos estas construcciones en sus aspectos sintácticos y pragmáticos, a fin de determinar el condicionamiento que habilita la inclusión de la partícula que en una oración en la que, según la normativa, no es viable. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162792 Carranza, Maria Agustina; Arroyo, Andrés Alberto; Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca; Editorial Científica Universitaria; Aportes Científicos desde Humanidades 9; 9-2012; 1083-1094 1851-4464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162792 |
identifier_str_mv |
Carranza, Maria Agustina; Arroyo, Andrés Alberto; Las oraciones interrogativas totales con encabezador 'qué' en el español de Catamarca; Editorial Científica Universitaria; Aportes Científicos desde Humanidades 9; 9-2012; 1083-1094 1851-4464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Aporte%2012-13%20Online/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083051978752000 |
score |
13.22299 |