¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas
- Autores
- Pujalte, Alejandro Patricio; Aduriz Bravo, Agustin; Porro, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas veces se ha señalado que una parte del estudiantado de secundaria tiene poca identificación con la ciencia que se les enseña en las aulas. Se alude que hay falta de interés, escasez de conocimientos previos para poder entender los contenidos que se pretenden enseñar y por ende, que se suelen conseguir pobres aprendizajes. Y que este estado de cosas se hace mucho más evidente en las escuelas que atienden jóvenes de contextos socioeconómicamente desfavorecidos, que están en desventaja en términos del capital cultural que la escuela suele legitimar. En este artículo pretendemos echar luz sobre la cuestión desde cuatro perspectivas teóricas: el marco de ‘comprensión pública de la ciencia’, enfoques desde la sociología de la educación (‘teoría del etiquetado’ y ‘profecía autocumplida’), las denominadas ‘perspectivas culturales’ en didáctica de las ciencias naturales y finalmente a partir de una mirada epistemológicamente fundada: las imágenes de ciencia del profesorado desde una perspectiva basada en modelos.
It has been repeatedly stated that many secondary students have little identification with the science that is taught at school. Studies point out students’ lack of interest, scarce previous knowledge to understand science content, and poor learning outcomes. This state of affairs is more evident in schools with students with a weak socio-economic background, who are at a disadvantage in terms of the cultural capital that school legitimates. In this paper we intend to shed light on this issue from four theoretical perspectives: the theoretical framework of ‘public understanding of science’; views from the sociology of education (‘labelling theory’ and ‘self-fulfilling prophecy’); the so-called ‘cultural perspectives’ in didactics of science (i.e. science education as a discipline); and fourthly, a perspective founded on the philosophy of science: teachers’ images of science from a model-based view.
Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina - Materia
-
IMÁGENES DE CIENCIA
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
JÓVENES EN RIESGO SOCIAL
PROFECÍA AUTOCUMPLIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113147
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_549e60c3475806d0d7ad02d9a65606b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113147 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricasScience teaching for all or for an elite?: converging views from different theoretical perspectivesPujalte, Alejandro PatricioAduriz Bravo, AgustinPorro, SilviaIMÁGENES DE CIENCIAFORMACIÓN DEL PROFESORADOJÓVENES EN RIESGO SOCIALPROFECÍA AUTOCUMPLIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Muchas veces se ha señalado que una parte del estudiantado de secundaria tiene poca identificación con la ciencia que se les enseña en las aulas. Se alude que hay falta de interés, escasez de conocimientos previos para poder entender los contenidos que se pretenden enseñar y por ende, que se suelen conseguir pobres aprendizajes. Y que este estado de cosas se hace mucho más evidente en las escuelas que atienden jóvenes de contextos socioeconómicamente desfavorecidos, que están en desventaja en términos del capital cultural que la escuela suele legitimar. En este artículo pretendemos echar luz sobre la cuestión desde cuatro perspectivas teóricas: el marco de ‘comprensión pública de la ciencia’, enfoques desde la sociología de la educación (‘teoría del etiquetado’ y ‘profecía autocumplida’), las denominadas ‘perspectivas culturales’ en didáctica de las ciencias naturales y finalmente a partir de una mirada epistemológicamente fundada: las imágenes de ciencia del profesorado desde una perspectiva basada en modelos.It has been repeatedly stated that many secondary students have little identification with the science that is taught at school. Studies point out students’ lack of interest, scarce previous knowledge to understand science content, and poor learning outcomes. This state of affairs is more evident in schools with students with a weak socio-economic background, who are at a disadvantage in terms of the cultural capital that school legitimates. In this paper we intend to shed light on this issue from four theoretical perspectives: the theoretical framework of ‘public understanding of science’; views from the sociology of education (‘labelling theory’ and ‘self-fulfilling prophecy’); the so-called ‘cultural perspectives’ in didactics of science (i.e. science education as a discipline); and fourthly, a perspective founded on the philosophy of science: teachers’ images of science from a model-based view.Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; ArgentinaFil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; ArgentinaUniversidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113147Pujalte, Alejandro Patricio; Aduriz Bravo, Agustin; Porro, Silvia; ¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 7; 10-2015; 36-491853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont7/resu_pujal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:08.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas Science teaching for all or for an elite?: converging views from different theoretical perspectives |
| title |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| spellingShingle |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas Pujalte, Alejandro Patricio IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DEL PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL PROFECÍA AUTOCUMPLIDA |
| title_short |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| title_full |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| title_fullStr |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| title_full_unstemmed |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| title_sort |
¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pujalte, Alejandro Patricio Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
| author |
Pujalte, Alejandro Patricio |
| author_facet |
Pujalte, Alejandro Patricio Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DEL PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL PROFECÍA AUTOCUMPLIDA |
| topic |
IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DEL PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL PROFECÍA AUTOCUMPLIDA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas veces se ha señalado que una parte del estudiantado de secundaria tiene poca identificación con la ciencia que se les enseña en las aulas. Se alude que hay falta de interés, escasez de conocimientos previos para poder entender los contenidos que se pretenden enseñar y por ende, que se suelen conseguir pobres aprendizajes. Y que este estado de cosas se hace mucho más evidente en las escuelas que atienden jóvenes de contextos socioeconómicamente desfavorecidos, que están en desventaja en términos del capital cultural que la escuela suele legitimar. En este artículo pretendemos echar luz sobre la cuestión desde cuatro perspectivas teóricas: el marco de ‘comprensión pública de la ciencia’, enfoques desde la sociología de la educación (‘teoría del etiquetado’ y ‘profecía autocumplida’), las denominadas ‘perspectivas culturales’ en didáctica de las ciencias naturales y finalmente a partir de una mirada epistemológicamente fundada: las imágenes de ciencia del profesorado desde una perspectiva basada en modelos. It has been repeatedly stated that many secondary students have little identification with the science that is taught at school. Studies point out students’ lack of interest, scarce previous knowledge to understand science content, and poor learning outcomes. This state of affairs is more evident in schools with students with a weak socio-economic background, who are at a disadvantage in terms of the cultural capital that school legitimates. In this paper we intend to shed light on this issue from four theoretical perspectives: the theoretical framework of ‘public understanding of science’; views from the sociology of education (‘labelling theory’ and ‘self-fulfilling prophecy’); the so-called ‘cultural perspectives’ in didactics of science (i.e. science education as a discipline); and fourthly, a perspective founded on the philosophy of science: teachers’ images of science from a model-based view. Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina |
| description |
Muchas veces se ha señalado que una parte del estudiantado de secundaria tiene poca identificación con la ciencia que se les enseña en las aulas. Se alude que hay falta de interés, escasez de conocimientos previos para poder entender los contenidos que se pretenden enseñar y por ende, que se suelen conseguir pobres aprendizajes. Y que este estado de cosas se hace mucho más evidente en las escuelas que atienden jóvenes de contextos socioeconómicamente desfavorecidos, que están en desventaja en términos del capital cultural que la escuela suele legitimar. En este artículo pretendemos echar luz sobre la cuestión desde cuatro perspectivas teóricas: el marco de ‘comprensión pública de la ciencia’, enfoques desde la sociología de la educación (‘teoría del etiquetado’ y ‘profecía autocumplida’), las denominadas ‘perspectivas culturales’ en didáctica de las ciencias naturales y finalmente a partir de una mirada epistemológicamente fundada: las imágenes de ciencia del profesorado desde una perspectiva basada en modelos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113147 Pujalte, Alejandro Patricio; Aduriz Bravo, Agustin; Porro, Silvia; ¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 7; 10-2015; 36-49 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/113147 |
| identifier_str_mv |
Pujalte, Alejandro Patricio; Aduriz Bravo, Agustin; Porro, Silvia; ¿Una enseñanza de la ciencia de calidad para todos y todas o para una élite?: Miradas confluyentes desde diferentes perspectivas teóricas; Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 6; 7; 10-2015; 36-49 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont7/resu_pujal.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781256943009792 |
| score |
12.982451 |