El instinctus propheticus en la historiografía latina

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
En el tratado sobre la profecía de la Summa Theologica, Santo Tomás distingue entre la perfecta prophetia y el instinctus propheticus. En la primera el profeta habla con plena conciencia del carácter profético, revelado, de su mensaje, y con acabada voluntad de profetizar; en el segundo, por el contrario, el emisor carece de advertencia e intención en su acto profético, en razón de lo cual la profecía resulta inconsciente e involuntaria...
Fuente
Stylos No.4, 1995
Materia
HISTORIOGRAFIA
PROFECIA
LITERATURA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12150

id RIUCA_7834db4377cfeeb7c6db946c125d6fda
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12150
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El instinctus propheticus en la historiografía latinaGonzález, Javier RobertoHISTORIOGRAFIAPROFECIALITERATURA LATINAFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaEn el tratado sobre la profecía de la Summa Theologica, Santo Tomás distingue entre la perfecta prophetia y el instinctus propheticus. En la primera el profeta habla con plena conciencia del carácter profético, revelado, de su mensaje, y con acabada voluntad de profetizar; en el segundo, por el contrario, el emisor carece de advertencia e intención en su acto profético, en razón de lo cual la profecía resulta inconsciente e involuntaria...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/121500327-8859 (impreso)2683-7900 (online)González, J. R. El instinctus propheticus en la historiografía latina [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12150Stylos No.4, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:58Zoai:ucacris:123456789/12150instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:59.257Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El instinctus propheticus en la historiografía latina
title El instinctus propheticus en la historiografía latina
spellingShingle El instinctus propheticus en la historiografía latina
González, Javier Roberto
HISTORIOGRAFIA
PROFECIA
LITERATURA LATINA
title_short El instinctus propheticus en la historiografía latina
title_full El instinctus propheticus en la historiografía latina
title_fullStr El instinctus propheticus en la historiografía latina
title_full_unstemmed El instinctus propheticus en la historiografía latina
title_sort El instinctus propheticus en la historiografía latina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFIA
PROFECIA
LITERATURA LATINA
topic HISTORIOGRAFIA
PROFECIA
LITERATURA LATINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
En el tratado sobre la profecía de la Summa Theologica, Santo Tomás distingue entre la perfecta prophetia y el instinctus propheticus. En la primera el profeta habla con plena conciencia del carácter profético, revelado, de su mensaje, y con acabada voluntad de profetizar; en el segundo, por el contrario, el emisor carece de advertencia e intención en su acto profético, en razón de lo cual la profecía resulta inconsciente e involuntaria...
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12150
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
González, J. R. El instinctus propheticus en la historiografía latina [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12150
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12150
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
González, J. R. El instinctus propheticus en la historiografía latina [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos No.4, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356980629504
score 12.982451