De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria
- Autores
- Pujalte, Alejandro Patricio; Aduriz Bravo, Agustin; Porro, Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los estudios que se ocupan de indagar las imágenes de ciencia que sustenta el profesorado, nuestro trabajo se enfoca en la posible coexistencia, en algunos profesores, de al menos dos imágenes de ciencia contrapuestas: una de carácter declarativo, democrática, vinculada con posicionamientos epistemológicos de corte contextualista, y otra, la que subyace a la práctica de aula de esos profesores (a la que damos en llamar la “imagen enactiva”) que se vislumbra como deficitaria y asistencialista, más relacionada con posturas epistemológicas empiro-positivistas,. Consideramos que este tipo de imagen deficitaria se constituye en un verdadero obstáculo para la educación científica, especialmente, aquella destinada a jóvenes de contextos socialmente desfavorecidos. Las instancias de formación inicial y continua del profesorado en naturaleza de la ciencia (NdC) a través de intervenciones con enfoque CTS contribuirían a superar la mirada de déficit, y por ende, a promover la consecución de las finalidades de la educación científica para todos y todas.
In the field of research into teachers’ images of science, our work focuses on the possible coexistence -in some teachers- of at least two conflicting images. We recognise a declarative image, of democratic character, linked to contextualist views from the philosophy of science, and an image beneath the practices of these teachers (here called ‘enactive image’), which we characterise as a deficit view, related to empiro-positivistic ideas. We believe that this deficit image constitutes a genuine obstacle for science education, especially when aimed at young people from socially disadvantaged contexts. Instances of pre- and in-service science teacher education in the nature of science (NOS) through STS interventions would help teachers overcome this deficit view, thus promoting the achievement of the aims of science education for all.
Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
IMÁGENES DE CIENCIA
FORMACIÓN DE PROFESORADO
JÓVENES EN RIESGO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17c7ab1bdc96d50aedf110c3886792b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitariaFrom image of the declarative science to classroom practice: teacher images between democratic and deficient visionPujalte, Alejandro PatricioAduriz Bravo, AgustinPorro, SilviaIMÁGENES DE CIENCIAFORMACIÓN DE PROFESORADOJÓVENES EN RIESGO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Dentro de los estudios que se ocupan de indagar las imágenes de ciencia que sustenta el profesorado, nuestro trabajo se enfoca en la posible coexistencia, en algunos profesores, de al menos dos imágenes de ciencia contrapuestas: una de carácter declarativo, democrática, vinculada con posicionamientos epistemológicos de corte contextualista, y otra, la que subyace a la práctica de aula de esos profesores (a la que damos en llamar la “imagen enactiva”) que se vislumbra como deficitaria y asistencialista, más relacionada con posturas epistemológicas empiro-positivistas,. Consideramos que este tipo de imagen deficitaria se constituye en un verdadero obstáculo para la educación científica, especialmente, aquella destinada a jóvenes de contextos socialmente desfavorecidos. Las instancias de formación inicial y continua del profesorado en naturaleza de la ciencia (NdC) a través de intervenciones con enfoque CTS contribuirían a superar la mirada de déficit, y por ende, a promover la consecución de las finalidades de la educación científica para todos y todas.In the field of research into teachers’ images of science, our work focuses on the possible coexistence -in some teachers- of at least two conflicting images. We recognise a declarative image, of democratic character, linked to contextualist views from the philosophy of science, and an image beneath the practices of these teachers (here called ‘enactive image’), which we characterise as a deficit view, related to empiro-positivistic ideas. We believe that this deficit image constitutes a genuine obstacle for science education, especially when aimed at young people from socially disadvantaged contexts. Instances of pre- and in-service science teacher education in the nature of science (NOS) through STS interventions would help teachers overcome this deficit view, thus promoting the achievement of the aims of science education for all.Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Facultad de Educación2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31991Aduriz Bravo, Agustin; Pujalte, Alejandro Patricio; Porro, Silvia; De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Uni-Pluri/versidad; 14; 2; 6-2014; 111-1171657-4249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/20062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:39.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria From image of the declarative science to classroom practice: teacher images between democratic and deficient vision |
title |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
spellingShingle |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria Pujalte, Alejandro Patricio IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL |
title_short |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
title_full |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
title_fullStr |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
title_full_unstemmed |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
title_sort |
De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pujalte, Alejandro Patricio Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
author |
Pujalte, Alejandro Patricio |
author_facet |
Pujalte, Alejandro Patricio Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Aduriz Bravo, Agustin Porro, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL |
topic |
IMÁGENES DE CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORADO JÓVENES EN RIESGO SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los estudios que se ocupan de indagar las imágenes de ciencia que sustenta el profesorado, nuestro trabajo se enfoca en la posible coexistencia, en algunos profesores, de al menos dos imágenes de ciencia contrapuestas: una de carácter declarativo, democrática, vinculada con posicionamientos epistemológicos de corte contextualista, y otra, la que subyace a la práctica de aula de esos profesores (a la que damos en llamar la “imagen enactiva”) que se vislumbra como deficitaria y asistencialista, más relacionada con posturas epistemológicas empiro-positivistas,. Consideramos que este tipo de imagen deficitaria se constituye en un verdadero obstáculo para la educación científica, especialmente, aquella destinada a jóvenes de contextos socialmente desfavorecidos. Las instancias de formación inicial y continua del profesorado en naturaleza de la ciencia (NdC) a través de intervenciones con enfoque CTS contribuirían a superar la mirada de déficit, y por ende, a promover la consecución de las finalidades de la educación científica para todos y todas. In the field of research into teachers’ images of science, our work focuses on the possible coexistence -in some teachers- of at least two conflicting images. We recognise a declarative image, of democratic character, linked to contextualist views from the philosophy of science, and an image beneath the practices of these teachers (here called ‘enactive image’), which we characterise as a deficit view, related to empiro-positivistic ideas. We believe that this deficit image constitutes a genuine obstacle for science education, especially when aimed at young people from socially disadvantaged contexts. Instances of pre- and in-service science teacher education in the nature of science (NOS) through STS interventions would help teachers overcome this deficit view, thus promoting the achievement of the aims of science education for all. Fil: Pujalte, Alejandro Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Porro, Silvia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Dentro de los estudios que se ocupan de indagar las imágenes de ciencia que sustenta el profesorado, nuestro trabajo se enfoca en la posible coexistencia, en algunos profesores, de al menos dos imágenes de ciencia contrapuestas: una de carácter declarativo, democrática, vinculada con posicionamientos epistemológicos de corte contextualista, y otra, la que subyace a la práctica de aula de esos profesores (a la que damos en llamar la “imagen enactiva”) que se vislumbra como deficitaria y asistencialista, más relacionada con posturas epistemológicas empiro-positivistas,. Consideramos que este tipo de imagen deficitaria se constituye en un verdadero obstáculo para la educación científica, especialmente, aquella destinada a jóvenes de contextos socialmente desfavorecidos. Las instancias de formación inicial y continua del profesorado en naturaleza de la ciencia (NdC) a través de intervenciones con enfoque CTS contribuirían a superar la mirada de déficit, y por ende, a promover la consecución de las finalidades de la educación científica para todos y todas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31991 Aduriz Bravo, Agustin; Pujalte, Alejandro Patricio; Porro, Silvia; De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Uni-Pluri/versidad; 14; 2; 6-2014; 111-117 1657-4249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31991 |
identifier_str_mv |
Aduriz Bravo, Agustin; Pujalte, Alejandro Patricio; Porro, Silvia; De la imagen de ciencia declarativa a la de la práctica en el aula: las imágenes del profesorado entre la visión democrática y la deficitaria; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Uni-Pluri/versidad; 14; 2; 6-2014; 111-117 1657-4249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/20062 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269968868048896 |
score |
13.13397 |