Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa
- Autores
- Lemus, Francisco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el desarrollo del arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa a partir del análisis de dos exposiciones: Crimen es ornamento (1994) y The Rational Twist (1996). Atendiendo a las características de estos proyectos curatoriales, indagamos en la construcción de un ethos moderno, extensivo a la vanguardia, que en la primera mitad del siglo XX vio en el ornamento una imagen del derroche subordinada a la naturaleza, primitiva y afeminada. Teniendo en cuenta estas ideas, abordamos la reflexión sobre las obras contemporáneas en relación a sus condiciones de emergencia y la generación de una sensibilidad queer como marca distintiva de la época.
This paper analyzes the development of abstract art in Buenos Aires during the nineties from the analysis of two exhibitions: Crimen es ornamento (1994) and The Rational Twist (1996). Attending to the characteristics of these curatorial projects, we investigate the construction of a modern ethos extensive to the avant-garde that, in the first half of the 20th century, saw in the ornament an image of waste subordinated to nature, primitive and feminine. Taking these ideas as a starting point, we analyze contemporary art in relation to its conditions of production and recognition and the generation of a queer sensibility as a distinctive aspect.
Fil: Lemus, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
ARTE ARGENTINO DE LOS AÑOS NOVENTA
ABSTRACCIÓN
MODERNIDAD
QUEER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_548056eca898f90e9e576f8e7c8594a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventaDangerous relationships. Abstract art in Buenos Aires during the ninetiesLemus, FranciscoARTE ARGENTINO DE LOS AÑOS NOVENTAABSTRACCIÓNMODERNIDADQUEERhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza el desarrollo del arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa a partir del análisis de dos exposiciones: Crimen es ornamento (1994) y The Rational Twist (1996). Atendiendo a las características de estos proyectos curatoriales, indagamos en la construcción de un ethos moderno, extensivo a la vanguardia, que en la primera mitad del siglo XX vio en el ornamento una imagen del derroche subordinada a la naturaleza, primitiva y afeminada. Teniendo en cuenta estas ideas, abordamos la reflexión sobre las obras contemporáneas en relación a sus condiciones de emergencia y la generación de una sensibilidad queer como marca distintiva de la época.This paper analyzes the development of abstract art in Buenos Aires during the nineties from the analysis of two exhibitions: Crimen es ornamento (1994) and The Rational Twist (1996). Attending to the characteristics of these curatorial projects, we investigate the construction of a modern ethos extensive to the avant-garde that, in the first half of the 20th century, saw in the ornament an image of waste subordinated to nature, primitive and feminine. Taking these ideas as a starting point, we analyze contemporary art in relation to its conditions of production and recognition and the generation of a queer sensibility as a distinctive aspect.Fil: Lemus, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85056Lemus, Francisco; Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de filosofía; 69; 7-2017; 155-1700590-19012362-485XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/6121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:53.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa Dangerous relationships. Abstract art in Buenos Aires during the nineties |
title |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
spellingShingle |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa Lemus, Francisco ARTE ARGENTINO DE LOS AÑOS NOVENTA ABSTRACCIÓN MODERNIDAD QUEER |
title_short |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
title_full |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
title_fullStr |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
title_full_unstemmed |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
title_sort |
Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemus, Francisco |
author |
Lemus, Francisco |
author_facet |
Lemus, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE ARGENTINO DE LOS AÑOS NOVENTA ABSTRACCIÓN MODERNIDAD QUEER |
topic |
ARTE ARGENTINO DE LOS AÑOS NOVENTA ABSTRACCIÓN MODERNIDAD QUEER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el desarrollo del arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa a partir del análisis de dos exposiciones: Crimen es ornamento (1994) y The Rational Twist (1996). Atendiendo a las características de estos proyectos curatoriales, indagamos en la construcción de un ethos moderno, extensivo a la vanguardia, que en la primera mitad del siglo XX vio en el ornamento una imagen del derroche subordinada a la naturaleza, primitiva y afeminada. Teniendo en cuenta estas ideas, abordamos la reflexión sobre las obras contemporáneas en relación a sus condiciones de emergencia y la generación de una sensibilidad queer como marca distintiva de la época. This paper analyzes the development of abstract art in Buenos Aires during the nineties from the analysis of two exhibitions: Crimen es ornamento (1994) and The Rational Twist (1996). Attending to the characteristics of these curatorial projects, we investigate the construction of a modern ethos extensive to the avant-garde that, in the first half of the 20th century, saw in the ornament an image of waste subordinated to nature, primitive and feminine. Taking these ideas as a starting point, we analyze contemporary art in relation to its conditions of production and recognition and the generation of a queer sensibility as a distinctive aspect. Fil: Lemus, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Este artículo analiza el desarrollo del arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa a partir del análisis de dos exposiciones: Crimen es ornamento (1994) y The Rational Twist (1996). Atendiendo a las características de estos proyectos curatoriales, indagamos en la construcción de un ethos moderno, extensivo a la vanguardia, que en la primera mitad del siglo XX vio en el ornamento una imagen del derroche subordinada a la naturaleza, primitiva y afeminada. Teniendo en cuenta estas ideas, abordamos la reflexión sobre las obras contemporáneas en relación a sus condiciones de emergencia y la generación de una sensibilidad queer como marca distintiva de la época. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85056 Lemus, Francisco; Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de filosofía; 69; 7-2017; 155-170 0590-1901 2362-485X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85056 |
identifier_str_mv |
Lemus, Francisco; Relaciones peligrosas. Arte abstracto en Buenos Aires durante los años noventa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de filosofía; 69; 7-2017; 155-170 0590-1901 2362-485X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/6121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268888558993408 |
score |
13.13397 |