<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon
- Autores
- Labra, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Nombrar a Menem siempre fue, y es, entrar en problemas”, escribe sobre el final del libro Martín Rodríguez, y al leerlo sentimos un ligero espasmo en el brazo derecho, como si este quisiese moverse solo. Si los setentas se sienten aún tan presentes, qué decir de los noventas que de una u otra manera vivieron (vivimos) prácticamente cada persona que hizo clic para llegar acá. Desde la primera oración de la presentación, Rodríguez y Pablo Touzon reconocen tomar por objeto una década sobreinterpretada, por la cual mucha tinta ya se ha vertido. Que existe enredada en una miríada de imágenes compartidas y sentidos comunes: del “no los voy a defraudar” al “yo no lo voté”, con paradas intermedias en los indultos, Norma Plá, Punta del Este, Videomatch, los Todos por $2, el desempleo, la marginalidad y la promesa de viaje estratosféricos ¿Te imaginas si hubiesen existido los memes en los noventa? Por eso, los compiladores abjuran del “falso malditismo político” y meten un libro entero en la llaga del “tabú Menem”, escapando hacía delante de la opacidad y cerrazón que ha venido a connotar ese palíndromo que no será nombrado, incluso dentro de la academia. “Yo tampoco lo voté” ¿Y quién lo hizo entonces? ¿Por qué?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Carlos Menem
menemismo
años noventas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128937
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_678edcd54ac33e38cd41fe15ffd03f06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128937 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo TouzonLabra, DiegoHistoriaCarlos Menemmenemismoaños noventas“Nombrar a Menem siempre fue, y es, entrar en problemas”, escribe sobre el final del libro Martín Rodríguez, y al leerlo sentimos un ligero espasmo en el brazo derecho, como si este quisiese moverse solo. Si los setentas se sienten aún tan presentes, qué decir de los noventas que de una u otra manera vivieron (vivimos) prácticamente cada persona que hizo clic para llegar acá. Desde la primera oración de la presentación, Rodríguez y Pablo Touzon reconocen tomar por objeto una década sobreinterpretada, por la cual mucha tinta ya se ha vertido. Que existe enredada en una miríada de imágenes compartidas y sentidos comunes: del “no los voy a defraudar” al “yo no lo voté”, con paradas intermedias en los indultos, Norma Plá, Punta del Este, <i>Videomatch</i>, los <i>Todos por $2</i>, el desempleo, la marginalidad y la promesa de viaje estratosféricos ¿Te imaginas si hubiesen existido los memes en los noventa? Por eso, los compiladores abjuran del “falso malditismo político” y meten un libro entero en la llaga del “tabú Menem”, escapando hacía delante de la opacidad y cerrazón que ha venido a connotar ese palíndromo que no será nombrado, incluso dentro de la academia. “Yo tampoco lo voté” ¿Y quién lo hizo entonces? ¿Por qué?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/10/27/que-hacemos-con-menem-2021-touzon/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:29.693SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
title |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
spellingShingle |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon Labra, Diego Historia Carlos Menem menemismo años noventas |
title_short |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
title_full |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
title_fullStr |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
title_full_unstemmed |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
title_sort |
<i>¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después</i> (2021) de Martín Rodríguez y Pablo Touzon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labra, Diego |
author |
Labra, Diego |
author_facet |
Labra, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Carlos Menem menemismo años noventas |
topic |
Historia Carlos Menem menemismo años noventas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Nombrar a Menem siempre fue, y es, entrar en problemas”, escribe sobre el final del libro Martín Rodríguez, y al leerlo sentimos un ligero espasmo en el brazo derecho, como si este quisiese moverse solo. Si los setentas se sienten aún tan presentes, qué decir de los noventas que de una u otra manera vivieron (vivimos) prácticamente cada persona que hizo clic para llegar acá. Desde la primera oración de la presentación, Rodríguez y Pablo Touzon reconocen tomar por objeto una década sobreinterpretada, por la cual mucha tinta ya se ha vertido. Que existe enredada en una miríada de imágenes compartidas y sentidos comunes: del “no los voy a defraudar” al “yo no lo voté”, con paradas intermedias en los indultos, Norma Plá, Punta del Este, <i>Videomatch</i>, los <i>Todos por $2</i>, el desempleo, la marginalidad y la promesa de viaje estratosféricos ¿Te imaginas si hubiesen existido los memes en los noventa? Por eso, los compiladores abjuran del “falso malditismo político” y meten un libro entero en la llaga del “tabú Menem”, escapando hacía delante de la opacidad y cerrazón que ha venido a connotar ese palíndromo que no será nombrado, incluso dentro de la academia. “Yo tampoco lo voté” ¿Y quién lo hizo entonces? ¿Por qué? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
“Nombrar a Menem siempre fue, y es, entrar en problemas”, escribe sobre el final del libro Martín Rodríguez, y al leerlo sentimos un ligero espasmo en el brazo derecho, como si este quisiese moverse solo. Si los setentas se sienten aún tan presentes, qué decir de los noventas que de una u otra manera vivieron (vivimos) prácticamente cada persona que hizo clic para llegar acá. Desde la primera oración de la presentación, Rodríguez y Pablo Touzon reconocen tomar por objeto una década sobreinterpretada, por la cual mucha tinta ya se ha vertido. Que existe enredada en una miríada de imágenes compartidas y sentidos comunes: del “no los voy a defraudar” al “yo no lo voté”, con paradas intermedias en los indultos, Norma Plá, Punta del Este, <i>Videomatch</i>, los <i>Todos por $2</i>, el desempleo, la marginalidad y la promesa de viaje estratosféricos ¿Te imaginas si hubiesen existido los memes en los noventa? Por eso, los compiladores abjuran del “falso malditismo político” y meten un libro entero en la llaga del “tabú Menem”, escapando hacía delante de la opacidad y cerrazón que ha venido a connotar ese palíndromo que no será nombrado, incluso dentro de la academia. “Yo tampoco lo voté” ¿Y quién lo hizo entonces? ¿Por qué? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128937 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/10/27/que-hacemos-con-menem-2021-touzon/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260533158346753 |
score |
13.13397 |