El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann
- Autores
- Lascurain, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo abordamos el proceso a través del cual el Partido Justicialista de Santa Fe (PJSF) encontró en Carlos Reutemann un nuevo líder político-partidario. Hacia el final del mandato del gobernador Víctor Reviglio (1987-1991) el peronismo provincial se encontraba en una situación de fuerte conflictividad interna y de crisis de autoridad a nivel gubernamental que lo llevó a diseñar nuevas estrategias electorales para los comicios del año 1991. Así, en sintonía con la estrategia menemista de convocar outsiders políticos allí donde el peronismo tenía grandes posibilidades de perder las elecciones, los dirigentes locales de este partido consensuaron dos estrategias fundamentales de cara a la campaña electoral: reformar el régimen electoral y habilitar la postulación de figuras extra-partidarias para competir por la gobernación de la provincia. A partir del análisis de contenido de documentos escritos (material de prensa y publicaciones periodísticas), del análisis de entrevistas a protagonistas de la época y del diálogo con bibliografía secundaria, abordamos la emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann en el peronismo santafesino. La investigación se divide en tres partes. En la primera, realizamos una descripción breve de la era pre-reutemannista, signada por la conformación de una coalición dominante en el PJSF con múltiples liderazgos y sin una conducción unificada. Las disputas de liderazgo y la creciente conflictividad interna llevaron al partido a una crisis organizacional ?con repercusiones a nivel del gobierno- hacia el final de la década del ochenta, que sentó las bases del surgimiento de la figura de Reutemann. En la segunda, analizamos la campaña que llevó al ex corredor de Fórmula Uno a la gobernación, su estilo y sus destinatarios, en el marco del despliegue de nuevos formatos en la representación política democrática. En la tercera, indagamos en las sucesivas coyunturas electorales hasta 1995, a lo largo de las cuales este líder -sin trayectoria de militancia partidaria alguna- fue ganando poder hacia el interior del peronismo y se consolidó, en consecuencia, como Conductor indiscutido de la fuerza. Finalmente, concluimos con un repaso por los principales ejes de análisis y reflexionamos en torno a las condiciones y posibilidades de los líderes outsiders de construir bases de apoyo propias en los partidos políticos tradicionales.
Fil: Lascurain, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PERONISMO
SANTA FE
AÑOS NOVENTA
CARLOS REUTEMANN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1141ea38699b2ce1de900ac98f80154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos ReutemannLascurain, Maria CeciliaPERONISMOSANTA FEAÑOS NOVENTACARLOS REUTEMANNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo abordamos el proceso a través del cual el Partido Justicialista de Santa Fe (PJSF) encontró en Carlos Reutemann un nuevo líder político-partidario. Hacia el final del mandato del gobernador Víctor Reviglio (1987-1991) el peronismo provincial se encontraba en una situación de fuerte conflictividad interna y de crisis de autoridad a nivel gubernamental que lo llevó a diseñar nuevas estrategias electorales para los comicios del año 1991. Así, en sintonía con la estrategia menemista de convocar outsiders políticos allí donde el peronismo tenía grandes posibilidades de perder las elecciones, los dirigentes locales de este partido consensuaron dos estrategias fundamentales de cara a la campaña electoral: reformar el régimen electoral y habilitar la postulación de figuras extra-partidarias para competir por la gobernación de la provincia. A partir del análisis de contenido de documentos escritos (material de prensa y publicaciones periodísticas), del análisis de entrevistas a protagonistas de la época y del diálogo con bibliografía secundaria, abordamos la emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann en el peronismo santafesino. La investigación se divide en tres partes. En la primera, realizamos una descripción breve de la era pre-reutemannista, signada por la conformación de una coalición dominante en el PJSF con múltiples liderazgos y sin una conducción unificada. Las disputas de liderazgo y la creciente conflictividad interna llevaron al partido a una crisis organizacional ?con repercusiones a nivel del gobierno- hacia el final de la década del ochenta, que sentó las bases del surgimiento de la figura de Reutemann. En la segunda, analizamos la campaña que llevó al ex corredor de Fórmula Uno a la gobernación, su estilo y sus destinatarios, en el marco del despliegue de nuevos formatos en la representación política democrática. En la tercera, indagamos en las sucesivas coyunturas electorales hasta 1995, a lo largo de las cuales este líder -sin trayectoria de militancia partidaria alguna- fue ganando poder hacia el interior del peronismo y se consolidó, en consecuencia, como Conductor indiscutido de la fuerza. Finalmente, concluimos con un repaso por los principales ejes de análisis y reflexionamos en torno a las condiciones y posibilidades de los líderes outsiders de construir bases de apoyo propias en los partidos políticos tradicionales.Fil: Lascurain, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralQuiroga, HugoSosa Sálico, Milagros2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129691Lascurain, Maria Cecilia; El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 64-87978-987-749-254-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5676/QUIROGA_PFD_A.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
title |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
spellingShingle |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann Lascurain, Maria Cecilia PERONISMO SANTA FE AÑOS NOVENTA CARLOS REUTEMANN |
title_short |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
title_full |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
title_fullStr |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
title_full_unstemmed |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
title_sort |
El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lascurain, Maria Cecilia |
author |
Lascurain, Maria Cecilia |
author_facet |
Lascurain, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiroga, Hugo Sosa Sálico, Milagros |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO SANTA FE AÑOS NOVENTA CARLOS REUTEMANN |
topic |
PERONISMO SANTA FE AÑOS NOVENTA CARLOS REUTEMANN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo abordamos el proceso a través del cual el Partido Justicialista de Santa Fe (PJSF) encontró en Carlos Reutemann un nuevo líder político-partidario. Hacia el final del mandato del gobernador Víctor Reviglio (1987-1991) el peronismo provincial se encontraba en una situación de fuerte conflictividad interna y de crisis de autoridad a nivel gubernamental que lo llevó a diseñar nuevas estrategias electorales para los comicios del año 1991. Así, en sintonía con la estrategia menemista de convocar outsiders políticos allí donde el peronismo tenía grandes posibilidades de perder las elecciones, los dirigentes locales de este partido consensuaron dos estrategias fundamentales de cara a la campaña electoral: reformar el régimen electoral y habilitar la postulación de figuras extra-partidarias para competir por la gobernación de la provincia. A partir del análisis de contenido de documentos escritos (material de prensa y publicaciones periodísticas), del análisis de entrevistas a protagonistas de la época y del diálogo con bibliografía secundaria, abordamos la emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann en el peronismo santafesino. La investigación se divide en tres partes. En la primera, realizamos una descripción breve de la era pre-reutemannista, signada por la conformación de una coalición dominante en el PJSF con múltiples liderazgos y sin una conducción unificada. Las disputas de liderazgo y la creciente conflictividad interna llevaron al partido a una crisis organizacional ?con repercusiones a nivel del gobierno- hacia el final de la década del ochenta, que sentó las bases del surgimiento de la figura de Reutemann. En la segunda, analizamos la campaña que llevó al ex corredor de Fórmula Uno a la gobernación, su estilo y sus destinatarios, en el marco del despliegue de nuevos formatos en la representación política democrática. En la tercera, indagamos en las sucesivas coyunturas electorales hasta 1995, a lo largo de las cuales este líder -sin trayectoria de militancia partidaria alguna- fue ganando poder hacia el interior del peronismo y se consolidó, en consecuencia, como Conductor indiscutido de la fuerza. Finalmente, concluimos con un repaso por los principales ejes de análisis y reflexionamos en torno a las condiciones y posibilidades de los líderes outsiders de construir bases de apoyo propias en los partidos políticos tradicionales. Fil: Lascurain, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este capítulo abordamos el proceso a través del cual el Partido Justicialista de Santa Fe (PJSF) encontró en Carlos Reutemann un nuevo líder político-partidario. Hacia el final del mandato del gobernador Víctor Reviglio (1987-1991) el peronismo provincial se encontraba en una situación de fuerte conflictividad interna y de crisis de autoridad a nivel gubernamental que lo llevó a diseñar nuevas estrategias electorales para los comicios del año 1991. Así, en sintonía con la estrategia menemista de convocar outsiders políticos allí donde el peronismo tenía grandes posibilidades de perder las elecciones, los dirigentes locales de este partido consensuaron dos estrategias fundamentales de cara a la campaña electoral: reformar el régimen electoral y habilitar la postulación de figuras extra-partidarias para competir por la gobernación de la provincia. A partir del análisis de contenido de documentos escritos (material de prensa y publicaciones periodísticas), del análisis de entrevistas a protagonistas de la época y del diálogo con bibliografía secundaria, abordamos la emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann en el peronismo santafesino. La investigación se divide en tres partes. En la primera, realizamos una descripción breve de la era pre-reutemannista, signada por la conformación de una coalición dominante en el PJSF con múltiples liderazgos y sin una conducción unificada. Las disputas de liderazgo y la creciente conflictividad interna llevaron al partido a una crisis organizacional ?con repercusiones a nivel del gobierno- hacia el final de la década del ochenta, que sentó las bases del surgimiento de la figura de Reutemann. En la segunda, analizamos la campaña que llevó al ex corredor de Fórmula Uno a la gobernación, su estilo y sus destinatarios, en el marco del despliegue de nuevos formatos en la representación política democrática. En la tercera, indagamos en las sucesivas coyunturas electorales hasta 1995, a lo largo de las cuales este líder -sin trayectoria de militancia partidaria alguna- fue ganando poder hacia el interior del peronismo y se consolidó, en consecuencia, como Conductor indiscutido de la fuerza. Finalmente, concluimos con un repaso por los principales ejes de análisis y reflexionamos en torno a las condiciones y posibilidades de los líderes outsiders de construir bases de apoyo propias en los partidos políticos tradicionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129691 Lascurain, Maria Cecilia; El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 64-87 978-987-749-254-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129691 |
identifier_str_mv |
Lascurain, Maria Cecilia; El peronismo santafesino en los primeros años noventa: Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 64-87 978-987-749-254-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5676/QUIROGA_PFD_A.pdf?sequence=1&isAllowed=y info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5676 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268966184026112 |
score |
13.13397 |