Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno
- Autores
- Lerici, Laura Carolina; Tavella, Marcelo Andres; Vega, Pablo; Yorio, Daniel León Efraín; Magario, Ivana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de nuevas herramientas de aprendizaje en carreras de ingeniería en Argentina debe atender al abordaje de algunas de las competencias genéricas y específicas aprobadas por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina el 1 de junio de 2018 como propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de CONFEDI” [1]. De las diversas metodologías de aprendizaje existentes, el Aprendizaje Basado en Retos, ABR, permite centrar el aprendizaje en el estudiante, e introducir en la enseñanza problemas abiertos y más próximos a su desempeño profesional [2]. El ABR facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo. El objetivo de esta presentación es describir una propuesta didáctica desarrollada con estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Química, durante el cursado de la materia Ingeniería de las Reacciones Químicas (IRQ). La propuesta consiste en la implementación del ABR en la resolución de problemas extraídos de procesos industriales reales con el objetivo de fortalecer competencias genéricas y específicas del ingeniero químico. Además se evaluó el grado de satisfacción de los alumnos con la actividad, mediante una encuesta que permite promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad de la enseñanza.
Fil: Lerici, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Tavella, Marcelo Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Vega, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina
I Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXI
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química - Materia
-
INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_546ecd6fa41bb12c7bdd9935d4adbee2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumnoLerici, Laura CarolinaTavella, Marcelo AndresVega, PabloYorio, Daniel León EfraínMagario, IvanaINGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICASAPRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNOAPRENDIZAJE BASADO EN RETOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El diseño de nuevas herramientas de aprendizaje en carreras de ingeniería en Argentina debe atender al abordaje de algunas de las competencias genéricas y específicas aprobadas por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina el 1 de junio de 2018 como propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de CONFEDI” [1]. De las diversas metodologías de aprendizaje existentes, el Aprendizaje Basado en Retos, ABR, permite centrar el aprendizaje en el estudiante, e introducir en la enseñanza problemas abiertos y más próximos a su desempeño profesional [2]. El ABR facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo. El objetivo de esta presentación es describir una propuesta didáctica desarrollada con estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Química, durante el cursado de la materia Ingeniería de las Reacciones Químicas (IRQ). La propuesta consiste en la implementación del ABR en la resolución de problemas extraídos de procesos industriales reales con el objetivo de fortalecer competencias genéricas y específicas del ingeniero químico. Además se evaluó el grado de satisfacción de los alumnos con la actividad, mediante una encuesta que permite promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad de la enseñanza.Fil: Lerici, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Tavella, Marcelo Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Vega, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; ArgentinaI Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXICórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201181Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno; I Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXI; Córdoba; Argentina; 2019; 99-103978-950-33-1609-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/escuelas/escuela-de-ingenieria-quimica/publicacion-del-libro-de-resumenes-isbn-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:26.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
title |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
spellingShingle |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno Lerici, Laura Carolina INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO APRENDIZAJE BASADO EN RETOS |
title_short |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
title_full |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
title_fullStr |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
title_full_unstemmed |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
title_sort |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerici, Laura Carolina Tavella, Marcelo Andres Vega, Pablo Yorio, Daniel León Efraín Magario, Ivana |
author |
Lerici, Laura Carolina |
author_facet |
Lerici, Laura Carolina Tavella, Marcelo Andres Vega, Pablo Yorio, Daniel León Efraín Magario, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Tavella, Marcelo Andres Vega, Pablo Yorio, Daniel León Efraín Magario, Ivana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO APRENDIZAJE BASADO EN RETOS |
topic |
INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO APRENDIZAJE BASADO EN RETOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de nuevas herramientas de aprendizaje en carreras de ingeniería en Argentina debe atender al abordaje de algunas de las competencias genéricas y específicas aprobadas por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina el 1 de junio de 2018 como propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de CONFEDI” [1]. De las diversas metodologías de aprendizaje existentes, el Aprendizaje Basado en Retos, ABR, permite centrar el aprendizaje en el estudiante, e introducir en la enseñanza problemas abiertos y más próximos a su desempeño profesional [2]. El ABR facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo. El objetivo de esta presentación es describir una propuesta didáctica desarrollada con estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Química, durante el cursado de la materia Ingeniería de las Reacciones Químicas (IRQ). La propuesta consiste en la implementación del ABR en la resolución de problemas extraídos de procesos industriales reales con el objetivo de fortalecer competencias genéricas y específicas del ingeniero químico. Además se evaluó el grado de satisfacción de los alumnos con la actividad, mediante una encuesta que permite promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad de la enseñanza. Fil: Lerici, Laura Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Tavella, Marcelo Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Vega, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Magario, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina I Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXI Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química |
description |
El diseño de nuevas herramientas de aprendizaje en carreras de ingeniería en Argentina debe atender al abordaje de algunas de las competencias genéricas y específicas aprobadas por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina el 1 de junio de 2018 como propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de CONFEDI” [1]. De las diversas metodologías de aprendizaje existentes, el Aprendizaje Basado en Retos, ABR, permite centrar el aprendizaje en el estudiante, e introducir en la enseñanza problemas abiertos y más próximos a su desempeño profesional [2]. El ABR facilita no sólo la adquisición de conocimientos de la materia, sino también ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo. El objetivo de esta presentación es describir una propuesta didáctica desarrollada con estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Química, durante el cursado de la materia Ingeniería de las Reacciones Químicas (IRQ). La propuesta consiste en la implementación del ABR en la resolución de problemas extraídos de procesos industriales reales con el objetivo de fortalecer competencias genéricas y específicas del ingeniero químico. Además se evaluó el grado de satisfacción de los alumnos con la actividad, mediante una encuesta que permite promover actuaciones que redunden en una mejora de la calidad de la enseñanza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201181 Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno; I Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXI; Córdoba; Argentina; 2019; 99-103 978-950-33-1609-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201181 |
identifier_str_mv |
Mejora en la calidad educativa de ingeniería de las reacciones química basada en el aprendizaje centrado en el alumno; I Jornadas de Experiencias e Investigación Educativas en Ciencias Exactas y Naturales: Aportes al desafío de enseñar y aprender para el siglo XXI; Córdoba; Argentina; 2019; 99-103 978-950-33-1609-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/escuelas/escuela-de-ingenieria-quimica/publicacion-del-libro-de-resumenes-isbn-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613450212311040 |
score |
13.070432 |