Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos

Autores
Soria, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo proponer un conjunto de regularidades para sistematizar una estética irregular que caracteriza al teatro argentino de los 90, específicamente el denominado teatro de la desintegración, el cual, postulamos, se traslada a partir del nuevo siglo a un determinado corpus fílmico que designamos cine de situación. Organizaremos el conjunto de preceptos en cuatro ejes: 1) particular concepción de la comunicación (desintegración de lenguaje y pérdida de la función referencial, autorreferencialidad), 2) fragmentación y narraciones episódicas, ausencia de la causalidad lógica, privilegio de la imagen y de la experiencia por sobre el relato, tramas inverosímiles, 3) desdoblamiento y disolución de los personajes, motivaciones opacas, 4) multiplicación de sentidos. El desarrollo de cada una de estas reglas nos permite observar que subyace en ellas una estructura que caracteriza a la era neobarroca en términos de Omar Calabrese (1989) y que se expresa a través de su cualidad formal, como la exploración de las dimensiones fractales, las conexiones improbables, la edificación de estructuras complejas y caóticas, la preocupación por los detalles y las técnicas repetitivas.
This article aims to propose a set of rules to systematize the irregular aesthetic that characterizes the Argentine theater of the nineties -specifically the one called “theater of desintegration”-. We propose that this aesthetic reaches in the new century a certain filmic corpus that we call situation cinema. We organize this set of rules in four areas: 1) particular conception of communication (disintegration of language and loss of referential function, auto-referential), 2) fragmentation and episodic stories, absence of logic causality, image and experience privilege over the story, unlikely plots, 3) splitting and dissolution of the characters, opaque motivations, 4) multiplication of meanings. The development of each of these rules allows us to observe that beneath them underlies a structure which characterizes the neo-baroque era in terms of Omar Calabrese (1989) and that this structure expresses itself through its formal quality, as in the exploration of the fractal dimensions and improbable connections, in the construction of complex and chaotic structures, or in the attention to detail and repetitive techniques.
Fil: Soria, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TEATRO DE LA DESINTEGRACIÓN
FRAGMENTACIÓN
NEOBARROCO
CINE DE SITUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71091

id CONICETDig_54483ef4d7b8df4f78e547a465d2ea67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneosSoria, CarolinaTEATRO DE LA DESINTEGRACIÓNFRAGMENTACIÓNNEOBARROCOCINE DE SITUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo proponer un conjunto de regularidades para sistematizar una estética irregular que caracteriza al teatro argentino de los 90, específicamente el denominado teatro de la desintegración, el cual, postulamos, se traslada a partir del nuevo siglo a un determinado corpus fílmico que designamos cine de situación. Organizaremos el conjunto de preceptos en cuatro ejes: 1) particular concepción de la comunicación (desintegración de lenguaje y pérdida de la función referencial, autorreferencialidad), 2) fragmentación y narraciones episódicas, ausencia de la causalidad lógica, privilegio de la imagen y de la experiencia por sobre el relato, tramas inverosímiles, 3) desdoblamiento y disolución de los personajes, motivaciones opacas, 4) multiplicación de sentidos. El desarrollo de cada una de estas reglas nos permite observar que subyace en ellas una estructura que caracteriza a la era neobarroca en términos de Omar Calabrese (1989) y que se expresa a través de su cualidad formal, como la exploración de las dimensiones fractales, las conexiones improbables, la edificación de estructuras complejas y caóticas, la preocupación por los detalles y las técnicas repetitivas.This article aims to propose a set of rules to systematize the irregular aesthetic that characterizes the Argentine theater of the nineties -specifically the one called “theater of desintegration”-. We propose that this aesthetic reaches in the new century a certain filmic corpus that we call situation cinema. We organize this set of rules in four areas: 1) particular conception of communication (disintegration of language and loss of referential function, auto-referential), 2) fragmentation and episodic stories, absence of logic causality, image and experience privilege over the story, unlikely plots, 3) splitting and dissolution of the characters, opaque motivations, 4) multiplication of meanings. The development of each of these rules allows us to observe that beneath them underlies a structure which characterizes the neo-baroque era in terms of Omar Calabrese (1989) and that this structure expresses itself through its formal quality, as in the exploration of the fractal dimensions and improbable connections, in the construction of complex and chaotic structures, or in the attention to detail and repetitive techniques.Fil: Soria, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71091Soria, Carolina; Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 22; 12-2015; 44-521669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/2155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:17.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
title Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
spellingShingle Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
Soria, Carolina
TEATRO DE LA DESINTEGRACIÓN
FRAGMENTACIÓN
NEOBARROCO
CINE DE SITUACIÓN
title_short Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
title_full Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
title_fullStr Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
title_full_unstemmed Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
title_sort Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Carolina
author Soria, Carolina
author_facet Soria, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO DE LA DESINTEGRACIÓN
FRAGMENTACIÓN
NEOBARROCO
CINE DE SITUACIÓN
topic TEATRO DE LA DESINTEGRACIÓN
FRAGMENTACIÓN
NEOBARROCO
CINE DE SITUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo proponer un conjunto de regularidades para sistematizar una estética irregular que caracteriza al teatro argentino de los 90, específicamente el denominado teatro de la desintegración, el cual, postulamos, se traslada a partir del nuevo siglo a un determinado corpus fílmico que designamos cine de situación. Organizaremos el conjunto de preceptos en cuatro ejes: 1) particular concepción de la comunicación (desintegración de lenguaje y pérdida de la función referencial, autorreferencialidad), 2) fragmentación y narraciones episódicas, ausencia de la causalidad lógica, privilegio de la imagen y de la experiencia por sobre el relato, tramas inverosímiles, 3) desdoblamiento y disolución de los personajes, motivaciones opacas, 4) multiplicación de sentidos. El desarrollo de cada una de estas reglas nos permite observar que subyace en ellas una estructura que caracteriza a la era neobarroca en términos de Omar Calabrese (1989) y que se expresa a través de su cualidad formal, como la exploración de las dimensiones fractales, las conexiones improbables, la edificación de estructuras complejas y caóticas, la preocupación por los detalles y las técnicas repetitivas.
This article aims to propose a set of rules to systematize the irregular aesthetic that characterizes the Argentine theater of the nineties -specifically the one called “theater of desintegration”-. We propose that this aesthetic reaches in the new century a certain filmic corpus that we call situation cinema. We organize this set of rules in four areas: 1) particular conception of communication (disintegration of language and loss of referential function, auto-referential), 2) fragmentation and episodic stories, absence of logic causality, image and experience privilege over the story, unlikely plots, 3) splitting and dissolution of the characters, opaque motivations, 4) multiplication of meanings. The development of each of these rules allows us to observe that beneath them underlies a structure which characterizes the neo-baroque era in terms of Omar Calabrese (1989) and that this structure expresses itself through its formal quality, as in the exploration of the fractal dimensions and improbable connections, in the construction of complex and chaotic structures, or in the attention to detail and repetitive techniques.
Fil: Soria, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo proponer un conjunto de regularidades para sistematizar una estética irregular que caracteriza al teatro argentino de los 90, específicamente el denominado teatro de la desintegración, el cual, postulamos, se traslada a partir del nuevo siglo a un determinado corpus fílmico que designamos cine de situación. Organizaremos el conjunto de preceptos en cuatro ejes: 1) particular concepción de la comunicación (desintegración de lenguaje y pérdida de la función referencial, autorreferencialidad), 2) fragmentación y narraciones episódicas, ausencia de la causalidad lógica, privilegio de la imagen y de la experiencia por sobre el relato, tramas inverosímiles, 3) desdoblamiento y disolución de los personajes, motivaciones opacas, 4) multiplicación de sentidos. El desarrollo de cada una de estas reglas nos permite observar que subyace en ellas una estructura que caracteriza a la era neobarroca en términos de Omar Calabrese (1989) y que se expresa a través de su cualidad formal, como la exploración de las dimensiones fractales, las conexiones improbables, la edificación de estructuras complejas y caóticas, la preocupación por los detalles y las técnicas repetitivas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71091
Soria, Carolina; Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 22; 12-2015; 44-52
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71091
identifier_str_mv Soria, Carolina; Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 22; 12-2015; 44-52
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/2155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269793761099776
score 13.13397