Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina

Autores
Soria, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el 2007 tuvo lugar en la televisión argentina un ciclo titulado “200 años”, un proyecto lanzado por la emisora estatal Canal 7 y que consistió en la convocatoria de reconocidos dramaturgos y cineastas de nuestro país para que realizaran, de manera conjunta, un telefilm unitario. En este artículo propongo examinar la experiencia de este ciclo desde su concepción hasta su emisión, prestando especial atención a las singularidades dentro de la heterogeneidad de las propuestas. En cada una de ellas, puede identificarse la poética personal de sus creadores y un novedoso empleo de los dispositivos narrativos, los cuales conjugan el lenguaje teatral y el cinematográfico al tiempo que se adaptan a las exigencias y requerimientos del medio televisivo. Este ciclo constituye la piedra fundacional de la renovación estilística y temática que se asentará en el medio televisivo en los años siguientes, el cual, a partir de las medidas derivadas de la implementación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en el 2009, será el escenario por el que frecuentarán y explorarán nuevos lenguajes los creadores consagrados del teatro y el cine argentino.
In 2007 the state broadcaster Channel 7 launched a series of telefilms entitled "200 years", in which recognized local playwriters and filmmakers jointly undertook the making of a unitary telefilm. In this article I propose to examine the experience of this cycle from its conception to its broadcast, paying special attention to the singularities within the heterogeneity of the proposals. In each case, it is possible to identify both the personal poetics of its creators and an innovative use of narrative devices, through the combination of the theatrical and cinematic language while at the same time adapting to the demands and requirements of television. This cycle turned out to be the foundation stone of the stylistic and thematic renewal that will settle in television during the next few years, starting in 2009 with the implementation of Law 26,522 of Audiovisual Communication Services, on which recognized creators of Argentinian theater and cinema will explore on new languages.
Fil: Soria, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINE
TEATRO
TELEVISION
TELEFILM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116717

id CONICETDig_1171e541281c8d14c9427787eab61863
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentinaSoria, CarolinaCINETEATROTELEVISIONTELEFILMhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el 2007 tuvo lugar en la televisión argentina un ciclo titulado “200 años”, un proyecto lanzado por la emisora estatal Canal 7 y que consistió en la convocatoria de reconocidos dramaturgos y cineastas de nuestro país para que realizaran, de manera conjunta, un telefilm unitario. En este artículo propongo examinar la experiencia de este ciclo desde su concepción hasta su emisión, prestando especial atención a las singularidades dentro de la heterogeneidad de las propuestas. En cada una de ellas, puede identificarse la poética personal de sus creadores y un novedoso empleo de los dispositivos narrativos, los cuales conjugan el lenguaje teatral y el cinematográfico al tiempo que se adaptan a las exigencias y requerimientos del medio televisivo. Este ciclo constituye la piedra fundacional de la renovación estilística y temática que se asentará en el medio televisivo en los años siguientes, el cual, a partir de las medidas derivadas de la implementación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en el 2009, será el escenario por el que frecuentarán y explorarán nuevos lenguajes los creadores consagrados del teatro y el cine argentino.In 2007 the state broadcaster Channel 7 launched a series of telefilms entitled "200 years", in which recognized local playwriters and filmmakers jointly undertook the making of a unitary telefilm. In this article I propose to examine the experience of this cycle from its conception to its broadcast, paying special attention to the singularities within the heterogeneity of the proposals. In each case, it is possible to identify both the personal poetics of its creators and an innovative use of narrative devices, through the combination of the theatrical and cinematic language while at the same time adapting to the demands and requirements of television. This cycle turned out to be the foundation stone of the stylistic and thematic renewal that will settle in television during the next few years, starting in 2009 with the implementation of Law 26,522 of Audiovisual Communication Services, on which recognized creators of Argentinian theater and cinema will explore on new languages.Fil: Soria, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116717Soria, Carolina; Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 14; 10-2016; 1-261852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:38:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:38:49.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
title Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
spellingShingle Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
Soria, Carolina
CINE
TEATRO
TELEVISION
TELEFILM
title_short Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
title_full Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
title_fullStr Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
title_full_unstemmed Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
title_sort Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Carolina
author Soria, Carolina
author_facet Soria, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
TEATRO
TELEVISION
TELEFILM
topic CINE
TEATRO
TELEVISION
TELEFILM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el 2007 tuvo lugar en la televisión argentina un ciclo titulado “200 años”, un proyecto lanzado por la emisora estatal Canal 7 y que consistió en la convocatoria de reconocidos dramaturgos y cineastas de nuestro país para que realizaran, de manera conjunta, un telefilm unitario. En este artículo propongo examinar la experiencia de este ciclo desde su concepción hasta su emisión, prestando especial atención a las singularidades dentro de la heterogeneidad de las propuestas. En cada una de ellas, puede identificarse la poética personal de sus creadores y un novedoso empleo de los dispositivos narrativos, los cuales conjugan el lenguaje teatral y el cinematográfico al tiempo que se adaptan a las exigencias y requerimientos del medio televisivo. Este ciclo constituye la piedra fundacional de la renovación estilística y temática que se asentará en el medio televisivo en los años siguientes, el cual, a partir de las medidas derivadas de la implementación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en el 2009, será el escenario por el que frecuentarán y explorarán nuevos lenguajes los creadores consagrados del teatro y el cine argentino.
In 2007 the state broadcaster Channel 7 launched a series of telefilms entitled "200 years", in which recognized local playwriters and filmmakers jointly undertook the making of a unitary telefilm. In this article I propose to examine the experience of this cycle from its conception to its broadcast, paying special attention to the singularities within the heterogeneity of the proposals. In each case, it is possible to identify both the personal poetics of its creators and an innovative use of narrative devices, through the combination of the theatrical and cinematic language while at the same time adapting to the demands and requirements of television. This cycle turned out to be the foundation stone of the stylistic and thematic renewal that will settle in television during the next few years, starting in 2009 with the implementation of Law 26,522 of Audiovisual Communication Services, on which recognized creators of Argentinian theater and cinema will explore on new languages.
Fil: Soria, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el 2007 tuvo lugar en la televisión argentina un ciclo titulado “200 años”, un proyecto lanzado por la emisora estatal Canal 7 y que consistió en la convocatoria de reconocidos dramaturgos y cineastas de nuestro país para que realizaran, de manera conjunta, un telefilm unitario. En este artículo propongo examinar la experiencia de este ciclo desde su concepción hasta su emisión, prestando especial atención a las singularidades dentro de la heterogeneidad de las propuestas. En cada una de ellas, puede identificarse la poética personal de sus creadores y un novedoso empleo de los dispositivos narrativos, los cuales conjugan el lenguaje teatral y el cinematográfico al tiempo que se adaptan a las exigencias y requerimientos del medio televisivo. Este ciclo constituye la piedra fundacional de la renovación estilística y temática que se asentará en el medio televisivo en los años siguientes, el cual, a partir de las medidas derivadas de la implementación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en el 2009, será el escenario por el que frecuentarán y explorarán nuevos lenguajes los creadores consagrados del teatro y el cine argentino.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116717
Soria, Carolina; Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 14; 10-2016; 1-26
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116717
identifier_str_mv Soria, Carolina; Ciclo “200 años”: el encuentro del teatro y el cine en la televisión argentina; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 14; 10-2016; 1-26
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606745385009152
score 13.000565