¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018

Autores
Rodríguez de la Fuente, José Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como propuesta explorar la evolución del gasto de consumo de los hogares y su distribución en la estructura clases en las dos primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Específicamente, se analiza la dinámica general de la desigualdad de ingresos y del gasto de consumo de los hogares, el modo en que éstos se distribuyen según clase social y la influencia que presenta el posicionamiento de clase sobre el gasto controlando por otros factores sociodemográficos. Desde un enfoque cuantitativo, se utilizarán como fuentes de datos los relevamientos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) de los años 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, realizada por el INDEC. Los resultados de este estudio exploratorio arrojan que la desigualdad de gastos de consumo e ingresos persiguen una tendencia similar, marcando una reducción en el período analizado, pero mostrando cierto incremento hacia 2017-2018. Por otro lado, bajo la óptica teórica propuesta, los resultados muestran la relevancia del estudio de la estructura de clases, en tanto sistema central para el abordaje de las desigualdades económicas. En este sentido, si bien las distancias entre las clases, en términos de ingresos y gastos, se redujeron entre las puntas del período, se evidencia una reproducción casi inalterada de la estructura, por la cual los consumos continúan segmentados entre sectores mejores o peores posicionados.
The present article aims to explore the evolution of household consumption expenditure and its distribution in the class structure in the first two decades of the 21st century in Argentina. Specifically, the general dynamics of income inequality and household consumption expenditure are analyzed, the way in which income and consumer spending are distributed according to social class and the influence of class positioning on household consumption spending, controlling for other sociodemographic factors. From a quantitative approach, we use the National Household Expenditure Survey (ENGHo) for the years 2004-2005, 2012- 2013 and 2017-2018, carried out by INDEC, as data sources. The results of this exploratory study show that the inequality of consumption expenditure and income follow a similar trend, marking a reduction in the period analyzed, but showing a certain increase towards 2017-2018. On the other hand, under the proposed theoretical perspective, the results show the relevance of the approach of the class structure as a central system for the study of economic inequalities. In this sense, although the distances between the classes, in terms of income and expenses, were reduced between the start and the end of the period, there is evidence of an almost unaltered reproduction of the structure by which consumption continues to be segmented between better or worse positioned sectors.
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CLASE SOCIAL
DESIGUALDAD
GASTOS
CONSUMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201695

id CONICETDig_5175a176f70a2e3bac98cbebf45a92f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018Democratization or segmentation? Explorations on consumption distribution by social class: Argentina 2004-2018.Rodríguez de la Fuente, José JavierCLASE SOCIALDESIGUALDADGASTOSCONSUMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como propuesta explorar la evolución del gasto de consumo de los hogares y su distribución en la estructura clases en las dos primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Específicamente, se analiza la dinámica general de la desigualdad de ingresos y del gasto de consumo de los hogares, el modo en que éstos se distribuyen según clase social y la influencia que presenta el posicionamiento de clase sobre el gasto controlando por otros factores sociodemográficos. Desde un enfoque cuantitativo, se utilizarán como fuentes de datos los relevamientos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) de los años 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, realizada por el INDEC. Los resultados de este estudio exploratorio arrojan que la desigualdad de gastos de consumo e ingresos persiguen una tendencia similar, marcando una reducción en el período analizado, pero mostrando cierto incremento hacia 2017-2018. Por otro lado, bajo la óptica teórica propuesta, los resultados muestran la relevancia del estudio de la estructura de clases, en tanto sistema central para el abordaje de las desigualdades económicas. En este sentido, si bien las distancias entre las clases, en términos de ingresos y gastos, se redujeron entre las puntas del período, se evidencia una reproducción casi inalterada de la estructura, por la cual los consumos continúan segmentados entre sectores mejores o peores posicionados.The present article aims to explore the evolution of household consumption expenditure and its distribution in the class structure in the first two decades of the 21st century in Argentina. Specifically, the general dynamics of income inequality and household consumption expenditure are analyzed, the way in which income and consumer spending are distributed according to social class and the influence of class positioning on household consumption spending, controlling for other sociodemographic factors. From a quantitative approach, we use the National Household Expenditure Survey (ENGHo) for the years 2004-2005, 2012- 2013 and 2017-2018, carried out by INDEC, as data sources. The results of this exploratory study show that the inequality of consumption expenditure and income follow a similar trend, marking a reduction in the period analyzed, but showing a certain increase towards 2017-2018. On the other hand, under the proposed theoretical perspective, the results show the relevance of the approach of the class structure as a central system for the study of economic inequalities. In this sense, although the distances between the classes, in terms of income and expenses, were reduced between the start and the end of the period, there is evidence of an almost unaltered reproduction of the structure by which consumption continues to be segmented between better or worse positioned sectors.Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201695Rodríguez de la Fuente, José Javier; ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 7-2022; 47-721851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:51.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
Democratization or segmentation? Explorations on consumption distribution by social class: Argentina 2004-2018.
title ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
spellingShingle ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
Rodríguez de la Fuente, José Javier
CLASE SOCIAL
DESIGUALDAD
GASTOS
CONSUMO
title_short ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
title_full ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
title_fullStr ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
title_full_unstemmed ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
title_sort ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez de la Fuente, José Javier
author Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_facet Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE SOCIAL
DESIGUALDAD
GASTOS
CONSUMO
topic CLASE SOCIAL
DESIGUALDAD
GASTOS
CONSUMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como propuesta explorar la evolución del gasto de consumo de los hogares y su distribución en la estructura clases en las dos primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Específicamente, se analiza la dinámica general de la desigualdad de ingresos y del gasto de consumo de los hogares, el modo en que éstos se distribuyen según clase social y la influencia que presenta el posicionamiento de clase sobre el gasto controlando por otros factores sociodemográficos. Desde un enfoque cuantitativo, se utilizarán como fuentes de datos los relevamientos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) de los años 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, realizada por el INDEC. Los resultados de este estudio exploratorio arrojan que la desigualdad de gastos de consumo e ingresos persiguen una tendencia similar, marcando una reducción en el período analizado, pero mostrando cierto incremento hacia 2017-2018. Por otro lado, bajo la óptica teórica propuesta, los resultados muestran la relevancia del estudio de la estructura de clases, en tanto sistema central para el abordaje de las desigualdades económicas. En este sentido, si bien las distancias entre las clases, en términos de ingresos y gastos, se redujeron entre las puntas del período, se evidencia una reproducción casi inalterada de la estructura, por la cual los consumos continúan segmentados entre sectores mejores o peores posicionados.
The present article aims to explore the evolution of household consumption expenditure and its distribution in the class structure in the first two decades of the 21st century in Argentina. Specifically, the general dynamics of income inequality and household consumption expenditure are analyzed, the way in which income and consumer spending are distributed according to social class and the influence of class positioning on household consumption spending, controlling for other sociodemographic factors. From a quantitative approach, we use the National Household Expenditure Survey (ENGHo) for the years 2004-2005, 2012- 2013 and 2017-2018, carried out by INDEC, as data sources. The results of this exploratory study show that the inequality of consumption expenditure and income follow a similar trend, marking a reduction in the period analyzed, but showing a certain increase towards 2017-2018. On the other hand, under the proposed theoretical perspective, the results show the relevance of the approach of the class structure as a central system for the study of economic inequalities. In this sense, although the distances between the classes, in terms of income and expenses, were reduced between the start and the end of the period, there is evidence of an almost unaltered reproduction of the structure by which consumption continues to be segmented between better or worse positioned sectors.
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo tiene como propuesta explorar la evolución del gasto de consumo de los hogares y su distribución en la estructura clases en las dos primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Específicamente, se analiza la dinámica general de la desigualdad de ingresos y del gasto de consumo de los hogares, el modo en que éstos se distribuyen según clase social y la influencia que presenta el posicionamiento de clase sobre el gasto controlando por otros factores sociodemográficos. Desde un enfoque cuantitativo, se utilizarán como fuentes de datos los relevamientos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) de los años 2004-2005, 2012-2013 y 2017-2018, realizada por el INDEC. Los resultados de este estudio exploratorio arrojan que la desigualdad de gastos de consumo e ingresos persiguen una tendencia similar, marcando una reducción en el período analizado, pero mostrando cierto incremento hacia 2017-2018. Por otro lado, bajo la óptica teórica propuesta, los resultados muestran la relevancia del estudio de la estructura de clases, en tanto sistema central para el abordaje de las desigualdades económicas. En este sentido, si bien las distancias entre las clases, en términos de ingresos y gastos, se redujeron entre las puntas del período, se evidencia una reproducción casi inalterada de la estructura, por la cual los consumos continúan segmentados entre sectores mejores o peores posicionados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201695
Rodríguez de la Fuente, José Javier; ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 7-2022; 47-72
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201695
identifier_str_mv Rodríguez de la Fuente, José Javier; ¿Democratización o segmentación? Exploraciones sobre la distribución del consumo por clase social: Argentina 2004-2018; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 25; 2; 7-2022; 47-72
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782367473074176
score 12.982451