Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata

Autores
Lupín, Beatriz; Berges, Miriam
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de interés pero actualmente, con el aumento de la competitividad de los mercados, las economías abiertas, la mayor variedad de bienes ofrecidos y la creciente importancia y demanda de estudios de marketing, resultan ser una verdadera necesidad. La Encuesta Nacional de Gastos a los Hogares (ENGH), realizada en el período marzo 1996-marzo 1997 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), permite disponer de información confiable y actualizada para conocer el comportamiento de consumo de las familias y la asignación de su presupuesto a los distintos rubros de gastos: alimentos, vestimenta, equipamiento del hogar y gastos de la vivienda, transporte y comunicaciones, educación, salud y esparcimiento. La muestra en Mar del Plata incluyó a 580 hogares con un total de 1.904 personas. Nuestro análisis relaciona una variable cuantitativa como es el gasto total de la familia -que se considera una aproximación al nivel de ingreso familiar, dato que en la mayoría de los casos los encuestados son renuentes a contestar- con otras de tipo cualitativo que indican las características del hogar. Dichas relaciones permiten conocer no sólo la importancia relativa de los distintos gastos en el presupuesto de la familia sino en qué medida sus presupuestos resultan diferentes de acuerdo a la composición y edad del grupo familiar, el nivel de instrucción y la ocupación del jefe de familia, los hábitos y preferencias de los individuos y la calidad de vida aproximada por las características de la vivienda que ocupan.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Nexos, 10(6), 12-15. ISSN 1666-5953
Materia
Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Gastos de Consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:416

id NULAN_cedd29694e3920d2df3aa30b57a0c91a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:416
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Comportamiento de consumo de las familias de Mar del PlataLupín, BeatrizBerges, MiriamConsumo de AlimentosComportamiento del ConsumidorGastos de ConsumoEl comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de interés pero actualmente, con el aumento de la competitividad de los mercados, las economías abiertas, la mayor variedad de bienes ofrecidos y la creciente importancia y demanda de estudios de marketing, resultan ser una verdadera necesidad. La Encuesta Nacional de Gastos a los Hogares (ENGH), realizada en el período marzo 1996-marzo 1997 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), permite disponer de información confiable y actualizada para conocer el comportamiento de consumo de las familias y la asignación de su presupuesto a los distintos rubros de gastos: alimentos, vestimenta, equipamiento del hogar y gastos de la vivienda, transporte y comunicaciones, educación, salud y esparcimiento. La muestra en Mar del Plata incluyó a 580 hogares con un total de 1.904 personas. Nuestro análisis relaciona una variable cuantitativa como es el gasto total de la familia -que se considera una aproximación al nivel de ingreso familiar, dato que en la mayoría de los casos los encuestados son renuentes a contestar- con otras de tipo cualitativo que indican las características del hogar. Dichas relaciones permiten conocer no sólo la importancia relativa de los distintos gastos en el presupuesto de la familia sino en qué medida sus presupuestos resultan diferentes de acuerdo a la composición y edad del grupo familiar, el nivel de instrucción y la ocupación del jefe de familia, los hábitos y preferencias de los individuos y la calidad de vida aproximada por las características de la vivienda que ocupan.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/1/00482.pdf Nexos, 10(6), 12-15. ISSN 1666-5953 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:416instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:35.828Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
title Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
spellingShingle Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
Lupín, Beatriz
Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Gastos de Consumo
title_short Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
title_full Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
title_fullStr Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
title_full_unstemmed Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
title_sort Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lupín, Beatriz
Berges, Miriam
author Lupín, Beatriz
author_facet Lupín, Beatriz
Berges, Miriam
author_role author
author2 Berges, Miriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Gastos de Consumo
topic Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Gastos de Consumo
dc.description.none.fl_txt_mv El comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de interés pero actualmente, con el aumento de la competitividad de los mercados, las economías abiertas, la mayor variedad de bienes ofrecidos y la creciente importancia y demanda de estudios de marketing, resultan ser una verdadera necesidad. La Encuesta Nacional de Gastos a los Hogares (ENGH), realizada en el período marzo 1996-marzo 1997 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), permite disponer de información confiable y actualizada para conocer el comportamiento de consumo de las familias y la asignación de su presupuesto a los distintos rubros de gastos: alimentos, vestimenta, equipamiento del hogar y gastos de la vivienda, transporte y comunicaciones, educación, salud y esparcimiento. La muestra en Mar del Plata incluyó a 580 hogares con un total de 1.904 personas. Nuestro análisis relaciona una variable cuantitativa como es el gasto total de la familia -que se considera una aproximación al nivel de ingreso familiar, dato que en la mayoría de los casos los encuestados son renuentes a contestar- con otras de tipo cualitativo que indican las características del hogar. Dichas relaciones permiten conocer no sólo la importancia relativa de los distintos gastos en el presupuesto de la familia sino en qué medida sus presupuestos resultan diferentes de acuerdo a la composición y edad del grupo familiar, el nivel de instrucción y la ocupación del jefe de familia, los hábitos y preferencias de los individuos y la calidad de vida aproximada por las características de la vivienda que ocupan.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de interés pero actualmente, con el aumento de la competitividad de los mercados, las economías abiertas, la mayor variedad de bienes ofrecidos y la creciente importancia y demanda de estudios de marketing, resultan ser una verdadera necesidad. La Encuesta Nacional de Gastos a los Hogares (ENGH), realizada en el período marzo 1996-marzo 1997 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), permite disponer de información confiable y actualizada para conocer el comportamiento de consumo de las familias y la asignación de su presupuesto a los distintos rubros de gastos: alimentos, vestimenta, equipamiento del hogar y gastos de la vivienda, transporte y comunicaciones, educación, salud y esparcimiento. La muestra en Mar del Plata incluyó a 580 hogares con un total de 1.904 personas. Nuestro análisis relaciona una variable cuantitativa como es el gasto total de la familia -que se considera una aproximación al nivel de ingreso familiar, dato que en la mayoría de los casos los encuestados son renuentes a contestar- con otras de tipo cualitativo que indican las características del hogar. Dichas relaciones permiten conocer no sólo la importancia relativa de los distintos gastos en el presupuesto de la familia sino en qué medida sus presupuestos resultan diferentes de acuerdo a la composición y edad del grupo familiar, el nivel de instrucción y la ocupación del jefe de familia, los hábitos y preferencias de los individuos y la calidad de vida aproximada por las características de la vivienda que ocupan.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/1/00482.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/416/1/00482.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Nexos, 10(6), 12-15. ISSN 1666-5953
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802067431424
score 12.623145