Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)

Autores
Rodríguez de la Fuente, José Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos los rasgos que asumió la estructura de clases de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2004-2015. Utilizando como fuente de datos, principalmente, la Encuesta Anual de Hogares (EAH) relevada anualmente por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la CABA, nos preguntamos acerca de cómo han evolucionado las clases sociales en términos de tamaño y composición, y cuánto se han distanciado o acercado respecto al bienestar material de los hogares que las conforman.Del análisis de los datos se desprende que la estructura de clases mantiene la configuración signada durante los años noventa, aunque con una relativa composición de la clase obrera calificada y la clase directivo-profesional. Por otro lado, el estudio de los ingresos y el acceso a lavivienda, en tanto dos activos del bienestar material de los hogares, muestra cierta reducción de la desigualdad respecto al primero, pero un fortalecimiento en las brechas respecto a la propiedad de la vivienda.
In this article we analyze the characteristics assumed by the class structure of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) in the period 2004-2015. Using as data source, mainly, the Annual Household Survey (EAH) carried out annually by the General Directorate of Statistics and Censuses of the Government of CABA, we wonder about how social classes have evolved in terms of size and composition, and how much they have distanced or approached with respect to the material well-being of the households. From the analysis of the data, it can be deduced that the class structure maintains the configuration established during the 1990s, although with a relative composition of the qualified working class and the managerial-professional class. On the other hand, the study of income and access to housing, as two assets of the material well-being of households, shows a certain reduction in inequality with respect to the first, but a strengthening in the gaps with respect to home ownership.
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Desigualdad social
Clases sociales
Bienestar
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171834

id CONICETDig_cba1e9525d03acf253560ceab423082e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)Rodríguez de la Fuente, José JavierDesigualdad socialClases socialesBienestarViviendahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos los rasgos que asumió la estructura de clases de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2004-2015. Utilizando como fuente de datos, principalmente, la Encuesta Anual de Hogares (EAH) relevada anualmente por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la CABA, nos preguntamos acerca de cómo han evolucionado las clases sociales en términos de tamaño y composición, y cuánto se han distanciado o acercado respecto al bienestar material de los hogares que las conforman.Del análisis de los datos se desprende que la estructura de clases mantiene la configuración signada durante los años noventa, aunque con una relativa composición de la clase obrera calificada y la clase directivo-profesional. Por otro lado, el estudio de los ingresos y el acceso a lavivienda, en tanto dos activos del bienestar material de los hogares, muestra cierta reducción de la desigualdad respecto al primero, pero un fortalecimiento en las brechas respecto a la propiedad de la vivienda.In this article we analyze the characteristics assumed by the class structure of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) in the period 2004-2015. Using as data source, mainly, the Annual Household Survey (EAH) carried out annually by the General Directorate of Statistics and Censuses of the Government of CABA, we wonder about how social classes have evolved in terms of size and composition, and how much they have distanced or approached with respect to the material well-being of the households. From the analysis of the data, it can be deduced that the class structure maintains the configuration established during the 1990s, although with a relative composition of the qualified working class and the managerial-professional class. On the other hand, the study of income and access to housing, as two assets of the material well-being of households, shows a certain reduction in inequality with respect to the first, but a strengthening in the gaps with respect to home ownership.Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171834Rodríguez de la Fuente, José Javier; Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015); Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 20-371668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2020/11/poblacion_2020_029.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:49.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
title Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
spellingShingle Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
Rodríguez de la Fuente, José Javier
Desigualdad social
Clases sociales
Bienestar
Vivienda
title_short Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
title_full Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
title_fullStr Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
title_full_unstemmed Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
title_sort Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez de la Fuente, José Javier
author Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_facet Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad social
Clases sociales
Bienestar
Vivienda
topic Desigualdad social
Clases sociales
Bienestar
Vivienda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos los rasgos que asumió la estructura de clases de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2004-2015. Utilizando como fuente de datos, principalmente, la Encuesta Anual de Hogares (EAH) relevada anualmente por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la CABA, nos preguntamos acerca de cómo han evolucionado las clases sociales en términos de tamaño y composición, y cuánto se han distanciado o acercado respecto al bienestar material de los hogares que las conforman.Del análisis de los datos se desprende que la estructura de clases mantiene la configuración signada durante los años noventa, aunque con una relativa composición de la clase obrera calificada y la clase directivo-profesional. Por otro lado, el estudio de los ingresos y el acceso a lavivienda, en tanto dos activos del bienestar material de los hogares, muestra cierta reducción de la desigualdad respecto al primero, pero un fortalecimiento en las brechas respecto a la propiedad de la vivienda.
In this article we analyze the characteristics assumed by the class structure of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) in the period 2004-2015. Using as data source, mainly, the Annual Household Survey (EAH) carried out annually by the General Directorate of Statistics and Censuses of the Government of CABA, we wonder about how social classes have evolved in terms of size and composition, and how much they have distanced or approached with respect to the material well-being of the households. From the analysis of the data, it can be deduced that the class structure maintains the configuration established during the 1990s, although with a relative composition of the qualified working class and the managerial-professional class. On the other hand, the study of income and access to housing, as two assets of the material well-being of households, shows a certain reduction in inequality with respect to the first, but a strengthening in the gaps with respect to home ownership.
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo analizamos los rasgos que asumió la estructura de clases de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el período 2004-2015. Utilizando como fuente de datos, principalmente, la Encuesta Anual de Hogares (EAH) relevada anualmente por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la CABA, nos preguntamos acerca de cómo han evolucionado las clases sociales en términos de tamaño y composición, y cuánto se han distanciado o acercado respecto al bienestar material de los hogares que las conforman.Del análisis de los datos se desprende que la estructura de clases mantiene la configuración signada durante los años noventa, aunque con una relativa composición de la clase obrera calificada y la clase directivo-profesional. Por otro lado, el estudio de los ingresos y el acceso a lavivienda, en tanto dos activos del bienestar material de los hogares, muestra cierta reducción de la desigualdad respecto al primero, pero un fortalecimiento en las brechas respecto a la propiedad de la vivienda.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171834
Rodríguez de la Fuente, José Javier; Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015); Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 20-37
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171834
identifier_str_mv Rodríguez de la Fuente, José Javier; Evolución de la estructura de clases y el bienestar material en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contemporánea (2004-2015); Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 20-37
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2020/11/poblacion_2020_029.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979975202865152
score 12.993085