Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos
- Autores
- Rodríguez, Elsa Mirta M.; Berges, Miriam; Casellas, Karina
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dada la diversidad regional en nuestro país de actividades productivas, canales de comercialización e inserción en el mercado internacional y ante la disponibilidad de reciente información homogéneamente relevada, resulta Interesante investigar la distribución y grado de sensibilidad de los distintos grupos de alimentos que participan en la asignación presupuestaria de los hogares argentinos. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el comportamiento del consumo de alimentos a nivel nacional y sus diferencias por regiones. Los datos provienen de la última encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (INDEC), que por primera vez fue realizada abarcando localidades urbanas para el total del país. La muestra incluyó 27.260 hogares distribuidos en 420 localidades urbanas que representan el 84% de la población total de país. En una primera etapa se analiza la distribución del gasto en alimentos para el total del país y sus desigualdades relativas comparando los niveles de gastos en alimentos per cápita correspondientes a cada decil poblacional según las regiones. Además se determinarán distintas clases de hogares (clusters) agrupados según características socioeconómicas para el total del país y para cada región a fin de apreciar similitudes y diferencias en cada una de ellas. En una segunda etapa se comparan las elasticidades gasto y tamaño regionales de los distintos subgrupos de alimentos y para los clusters más representativos. La metodología consiste en la estimación de un modelo de demanda y la aplicación de Componentes Principales previa a la determinación de los clusters.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Revista Argentina de Economía Agraria, 4(1), 3-12. ISSN 0327-3318
- Materia
-
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos
Gastos de Consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:482
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c92dbf2241fbbafa0414ac6c8ad7d6df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:482 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinosRodríguez, Elsa Mirta M.Berges, MiriamCasellas, KarinaComportamiento del ConsumidorConsumo de AlimentosGastos de ConsumoDada la diversidad regional en nuestro país de actividades productivas, canales de comercialización e inserción en el mercado internacional y ante la disponibilidad de reciente información homogéneamente relevada, resulta Interesante investigar la distribución y grado de sensibilidad de los distintos grupos de alimentos que participan en la asignación presupuestaria de los hogares argentinos. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el comportamiento del consumo de alimentos a nivel nacional y sus diferencias por regiones. Los datos provienen de la última encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (INDEC), que por primera vez fue realizada abarcando localidades urbanas para el total del país. La muestra incluyó 27.260 hogares distribuidos en 420 localidades urbanas que representan el 84% de la población total de país. En una primera etapa se analiza la distribución del gasto en alimentos para el total del país y sus desigualdades relativas comparando los niveles de gastos en alimentos per cápita correspondientes a cada decil poblacional según las regiones. Además se determinarán distintas clases de hogares (clusters) agrupados según características socioeconómicas para el total del país y para cada región a fin de apreciar similitudes y diferencias en cada una de ellas. En una segunda etapa se comparan las elasticidades gasto y tamaño regionales de los distintos subgrupos de alimentos y para los clusters más representativos. La metodología consiste en la estimación de un modelo de demanda y la aplicación de Componentes Principales previa a la determinación de los clusters.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Argentina de Economía Agraria2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/1/rodriguez-etal-2001.pdf Revista Argentina de Economía Agraria, 4(1), 3-12. ISSN 0327-3318 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:482instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.09Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
title |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
spellingShingle |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos Rodríguez, Elsa Mirta M. Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Gastos de Consumo |
title_short |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
title_full |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
title_fullStr |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
title_full_unstemmed |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
title_sort |
Diferencias regionales en el consumo de alimentos en los hogares argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Elsa Mirta M. Berges, Miriam Casellas, Karina |
author |
Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author_facet |
Rodríguez, Elsa Mirta M. Berges, Miriam Casellas, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Berges, Miriam Casellas, Karina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Gastos de Consumo |
topic |
Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos Gastos de Consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada la diversidad regional en nuestro país de actividades productivas, canales de comercialización e inserción en el mercado internacional y ante la disponibilidad de reciente información homogéneamente relevada, resulta Interesante investigar la distribución y grado de sensibilidad de los distintos grupos de alimentos que participan en la asignación presupuestaria de los hogares argentinos. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el comportamiento del consumo de alimentos a nivel nacional y sus diferencias por regiones. Los datos provienen de la última encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (INDEC), que por primera vez fue realizada abarcando localidades urbanas para el total del país. La muestra incluyó 27.260 hogares distribuidos en 420 localidades urbanas que representan el 84% de la población total de país. En una primera etapa se analiza la distribución del gasto en alimentos para el total del país y sus desigualdades relativas comparando los niveles de gastos en alimentos per cápita correspondientes a cada decil poblacional según las regiones. Además se determinarán distintas clases de hogares (clusters) agrupados según características socioeconómicas para el total del país y para cada región a fin de apreciar similitudes y diferencias en cada una de ellas. En una segunda etapa se comparan las elasticidades gasto y tamaño regionales de los distintos subgrupos de alimentos y para los clusters más representativos. La metodología consiste en la estimación de un modelo de demanda y la aplicación de Componentes Principales previa a la determinación de los clusters. Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Dada la diversidad regional en nuestro país de actividades productivas, canales de comercialización e inserción en el mercado internacional y ante la disponibilidad de reciente información homogéneamente relevada, resulta Interesante investigar la distribución y grado de sensibilidad de los distintos grupos de alimentos que participan en la asignación presupuestaria de los hogares argentinos. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el comportamiento del consumo de alimentos a nivel nacional y sus diferencias por regiones. Los datos provienen de la última encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (INDEC), que por primera vez fue realizada abarcando localidades urbanas para el total del país. La muestra incluyó 27.260 hogares distribuidos en 420 localidades urbanas que representan el 84% de la población total de país. En una primera etapa se analiza la distribución del gasto en alimentos para el total del país y sus desigualdades relativas comparando los niveles de gastos en alimentos per cápita correspondientes a cada decil poblacional según las regiones. Además se determinarán distintas clases de hogares (clusters) agrupados según características socioeconómicas para el total del país y para cada región a fin de apreciar similitudes y diferencias en cada una de ellas. En una segunda etapa se comparan las elasticidades gasto y tamaño regionales de los distintos subgrupos de alimentos y para los clusters más representativos. La metodología consiste en la estimación de un modelo de demanda y la aplicación de Componentes Principales previa a la determinación de los clusters. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/1/rodriguez-etal-2001.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/482/1/rodriguez-etal-2001.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Economía Agraria, 4(1), 3-12. ISSN 0327-3318 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802563407872 |
score |
12.623145 |