Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños

Autores
Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Liseras, Natacha
Descripción
Esta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bienes de adultos en el presupuesto del hogar, a medida que aumenta el número de hijos en el hogar de referencia. La metodología utilizada se basa en el modelo de Rothbarth, que identifica los gastos del hogar en bienes consumidos sólo por los adultos para cuantificar el costo de los niños a través de la reducción en esos gastos que un hogar con niños realiza para cubrir las necesidades que éstos suponen, respecto de los que exhibe un hogar sin niños. Para estudiar el gasto en bienes de adultos, se hace uso del método de Heckman. Los datos, fuente de las estimaciones, provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2012- 13, realizada en Argentina por el INDEC. Se estiman escalas de equivalencia para hogares, distinguiendo por la presencia de uno, dos y tres menores hasta 14 años de edad. Los resultados indican que las escalas de equivalencia estimadas se incrementan a medida que aumenta la cantidad de niños en el hogar, y que son mayores para los hogares con un adulto, en comparación con aquellos hogares con dos adultos. Adicionalmente, para una misma cantidad de niños en el hogar, las escalas de equivalencia son mayores cuando los niños pertenecen a diferentes rangos etarios y cuando los niños son de distinto sexo.
Fil: Rodríguez Biasone, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3150

id NULAN_7576c0098adbc454a74e697faa01d26c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3150
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Gastos de consumo de las familias y el costo de los niñosRodríguez Biasone, Juan IgnacioGasto de los HogaresGastos de ConsumoNiñosEscalas de EquivalenciaEsta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bienes de adultos en el presupuesto del hogar, a medida que aumenta el número de hijos en el hogar de referencia. La metodología utilizada se basa en el modelo de Rothbarth, que identifica los gastos del hogar en bienes consumidos sólo por los adultos para cuantificar el costo de los niños a través de la reducción en esos gastos que un hogar con niños realiza para cubrir las necesidades que éstos suponen, respecto de los que exhibe un hogar sin niños. Para estudiar el gasto en bienes de adultos, se hace uso del método de Heckman. Los datos, fuente de las estimaciones, provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2012- 13, realizada en Argentina por el INDEC. Se estiman escalas de equivalencia para hogares, distinguiendo por la presencia de uno, dos y tres menores hasta 14 años de edad. Los resultados indican que las escalas de equivalencia estimadas se incrementan a medida que aumenta la cantidad de niños en el hogar, y que son mayores para los hogares con un adulto, en comparación con aquellos hogares con dos adultos. Adicionalmente, para una misma cantidad de niños en el hogar, las escalas de equivalencia son mayores cuando los niños pertenecen a diferentes rangos etarios y cuando los niños son de distinto sexo.Fil: Rodríguez Biasone, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, MiriamLiseras, Natacha2019-04-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/1/rodriguez-2019.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3150instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.317Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
spellingShingle Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
title_short Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_full Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_fullStr Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_full_unstemmed Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
title_sort Gastos de consumo de las familias y el costo de los niños
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
author Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
author_facet Rodríguez Biasone, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Liseras, Natacha
dc.subject.none.fl_str_mv Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
topic Gasto de los Hogares
Gastos de Consumo
Niños
Escalas de Equivalencia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bienes de adultos en el presupuesto del hogar, a medida que aumenta el número de hijos en el hogar de referencia. La metodología utilizada se basa en el modelo de Rothbarth, que identifica los gastos del hogar en bienes consumidos sólo por los adultos para cuantificar el costo de los niños a través de la reducción en esos gastos que un hogar con niños realiza para cubrir las necesidades que éstos suponen, respecto de los que exhibe un hogar sin niños. Para estudiar el gasto en bienes de adultos, se hace uso del método de Heckman. Los datos, fuente de las estimaciones, provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2012- 13, realizada en Argentina por el INDEC. Se estiman escalas de equivalencia para hogares, distinguiendo por la presencia de uno, dos y tres menores hasta 14 años de edad. Los resultados indican que las escalas de equivalencia estimadas se incrementan a medida que aumenta la cantidad de niños en el hogar, y que son mayores para los hogares con un adulto, en comparación con aquellos hogares con dos adultos. Adicionalmente, para una misma cantidad de niños en el hogar, las escalas de equivalencia son mayores cuando los niños pertenecen a diferentes rangos etarios y cuando los niños son de distinto sexo.
Fil: Rodríguez Biasone, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta investigación es de tipo explicativo, y su objetivo general es analizar el costo para las familias que se deriva de la incorporación de niños al hogar. Para ello, se estiman las escalas de equivalencia que miden el monto de ingresos requerido para mantener constante la participación de los bienes de adultos en el presupuesto del hogar, a medida que aumenta el número de hijos en el hogar de referencia. La metodología utilizada se basa en el modelo de Rothbarth, que identifica los gastos del hogar en bienes consumidos sólo por los adultos para cuantificar el costo de los niños a través de la reducción en esos gastos que un hogar con niños realiza para cubrir las necesidades que éstos suponen, respecto de los que exhibe un hogar sin niños. Para estudiar el gasto en bienes de adultos, se hace uso del método de Heckman. Los datos, fuente de las estimaciones, provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2012- 13, realizada en Argentina por el INDEC. Se estiman escalas de equivalencia para hogares, distinguiendo por la presencia de uno, dos y tres menores hasta 14 años de edad. Los resultados indican que las escalas de equivalencia estimadas se incrementan a medida que aumenta la cantidad de niños en el hogar, y que son mayores para los hogares con un adulto, en comparación con aquellos hogares con dos adultos. Adicionalmente, para una misma cantidad de niños en el hogar, las escalas de equivalencia son mayores cuando los niños pertenecen a diferentes rangos etarios y cuando los niños son de distinto sexo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/1/rodriguez-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3150/1/rodriguez-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815099133952
score 12.623145