Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch

Autores
Hoqui, Martin; Garberoglio, Ricardo Miguel; Bressan, Graciela Susana; Palma, Ricardo Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un trabajo previo sobre corales fósiles del Jurásico Superior de la Cuenca neuquina, en la provincia de Mendoza, se definió una escala tafonómica que permite agrupar a los especímenes estudiados en cuatro estados preservacionales según el grado de alteración tafonómica sufrido por los caracteres microestructurales usados en taxonomía. Estos estados preservacionales no son mutuamente excluyentes y pueden encontrarse en sectores de un mismo ejemplar. Al observar el material tipo del género Australoseris, que proviene de estratos del Jurásico Superior de la provincia de neuquén, se determinó que uno de los paralectotipos presenta un mejor estado preservacional que el lectotipo. Esto generó la reinterpretación de caracteres que, en el lectotipo, estaban enmascarados o deformados. Estos caracteres son: presencia de sinaptículas (no reconocidas previamente), presencia de menianas, un mayor número de septos, que son perforados y de menor tamaño, y por último la distribución y forma de las trabéculas que no habían sido descriptas. Como resultado del análisis en progreso de estos caracteres el estatus taxonómico de este género variaría, ubicándose en una familia distinta y de ser considerado un género endémico de la Cuenca neuquina muy probablemente pasaría a sinonimia con otro género globalmente distribuido perdiendo su estatus de endémico.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
DIAGÉNESIS
CORALES
JURÁSICO SUPERIOR
CUENCA NEUQUINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190852

id CONICETDig_50ab2565bc70b9362186c9fa0cf6b4f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris MorschHoqui, MartinGarberoglio, Ricardo MiguelBressan, Graciela SusanaPalma, Ricardo ManuelDIAGÉNESISCORALESJURÁSICO SUPERIORCUENCA NEUQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En un trabajo previo sobre corales fósiles del Jurásico Superior de la Cuenca neuquina, en la provincia de Mendoza, se definió una escala tafonómica que permite agrupar a los especímenes estudiados en cuatro estados preservacionales según el grado de alteración tafonómica sufrido por los caracteres microestructurales usados en taxonomía. Estos estados preservacionales no son mutuamente excluyentes y pueden encontrarse en sectores de un mismo ejemplar. Al observar el material tipo del género Australoseris, que proviene de estratos del Jurásico Superior de la provincia de neuquén, se determinó que uno de los paralectotipos presenta un mejor estado preservacional que el lectotipo. Esto generó la reinterpretación de caracteres que, en el lectotipo, estaban enmascarados o deformados. Estos caracteres son: presencia de sinaptículas (no reconocidas previamente), presencia de menianas, un mayor número de septos, que son perforados y de menor tamaño, y por último la distribución y forma de las trabéculas que no habían sido descriptas. Como resultado del análisis en progreso de estos caracteres el estatus taxonómico de este género variaría, ubicándose en una familia distinta y de ser considerado un género endémico de la Cuenca neuquina muy probablemente pasaría a sinonimia con otro género globalmente distribuido perdiendo su estatus de endémico.Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaBuenos AiresArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190852Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392/681Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:06.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
title Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
spellingShingle Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
Hoqui, Martin
DIAGÉNESIS
CORALES
JURÁSICO SUPERIOR
CUENCA NEUQUINA
title_short Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
title_full Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
title_fullStr Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
title_full_unstemmed Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
title_sort Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch
dc.creator.none.fl_str_mv Hoqui, Martin
Garberoglio, Ricardo Miguel
Bressan, Graciela Susana
Palma, Ricardo Manuel
author Hoqui, Martin
author_facet Hoqui, Martin
Garberoglio, Ricardo Miguel
Bressan, Graciela Susana
Palma, Ricardo Manuel
author_role author
author2 Garberoglio, Ricardo Miguel
Bressan, Graciela Susana
Palma, Ricardo Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIAGÉNESIS
CORALES
JURÁSICO SUPERIOR
CUENCA NEUQUINA
topic DIAGÉNESIS
CORALES
JURÁSICO SUPERIOR
CUENCA NEUQUINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En un trabajo previo sobre corales fósiles del Jurásico Superior de la Cuenca neuquina, en la provincia de Mendoza, se definió una escala tafonómica que permite agrupar a los especímenes estudiados en cuatro estados preservacionales según el grado de alteración tafonómica sufrido por los caracteres microestructurales usados en taxonomía. Estos estados preservacionales no son mutuamente excluyentes y pueden encontrarse en sectores de un mismo ejemplar. Al observar el material tipo del género Australoseris, que proviene de estratos del Jurásico Superior de la provincia de neuquén, se determinó que uno de los paralectotipos presenta un mejor estado preservacional que el lectotipo. Esto generó la reinterpretación de caracteres que, en el lectotipo, estaban enmascarados o deformados. Estos caracteres son: presencia de sinaptículas (no reconocidas previamente), presencia de menianas, un mayor número de septos, que son perforados y de menor tamaño, y por último la distribución y forma de las trabéculas que no habían sido descriptas. Como resultado del análisis en progreso de estos caracteres el estatus taxonómico de este género variaría, ubicándose en una familia distinta y de ser considerado un género endémico de la Cuenca neuquina muy probablemente pasaría a sinonimia con otro género globalmente distribuido perdiendo su estatus de endémico.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description En un trabajo previo sobre corales fósiles del Jurásico Superior de la Cuenca neuquina, en la provincia de Mendoza, se definió una escala tafonómica que permite agrupar a los especímenes estudiados en cuatro estados preservacionales según el grado de alteración tafonómica sufrido por los caracteres microestructurales usados en taxonomía. Estos estados preservacionales no son mutuamente excluyentes y pueden encontrarse en sectores de un mismo ejemplar. Al observar el material tipo del género Australoseris, que proviene de estratos del Jurásico Superior de la provincia de neuquén, se determinó que uno de los paralectotipos presenta un mejor estado preservacional que el lectotipo. Esto generó la reinterpretación de caracteres que, en el lectotipo, estaban enmascarados o deformados. Estos caracteres son: presencia de sinaptículas (no reconocidas previamente), presencia de menianas, un mayor número de septos, que son perforados y de menor tamaño, y por último la distribución y forma de las trabéculas que no habían sido descriptas. Como resultado del análisis en progreso de estos caracteres el estatus taxonómico de este género variaría, ubicándose en una familia distinta y de ser considerado un género endémico de la Cuenca neuquina muy probablemente pasaría a sinonimia con otro género globalmente distribuido perdiendo su estatus de endémico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190852
Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190852
identifier_str_mv Reconstrucción de caracteres taxonómicos claves interpretando los cambios diagenéticos, el caso de Australoseris Morsch; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392/681
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083359490441216
score 13.221938