Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina
- Autores
- Santos, Jorge Ruben; Norte, Federico Augusto; Moreiras, Stella Maris; Araneo, Diego Christian; Simonelli, Silvia Carmen
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La predicción de precipitación en terrenos de orografía compleja especialmente donde las características del suelo presentan una tendencia a producir aludes, es de vital importancia desde el punto de vista estratégico a finde evitar posibles accidentes.Como consecuencia de episodios de tormentas intensas en el entorno de la Ruta Internacional Nº 7, que conecta la Argentina con el Océano Pacifico (Chile), suelen generarse grandes flujos de detritos o caídas de rocas queocasionan la interrupción del tránsito internacional. Dependiendo de la magnitud de estos aludes, los cortes de esta ruta suelen ocurrir a veces por períodos prolongados, poniendo en peligro la seguridad de las personas que la transitan y generando trastornos de índole comercial.El objetivo principal de este trabajo es analizar cuáles son los forzantes sinópticos más relevantes que ocasionan este tipo de eventos tratando, como objetivo secundario, de evaluar la mayor o menor habilidad de los modelosregionales (WRF y Eta/ PRM) para predecir eventos de precipitación en una zona topográficamente compleja ycarente de mediciones sistemáticas. Se analizaron cuatro episodios: 27 de marzo de 2007, 13 de enero de 2013, 7y 8 de febrero de 2013 y 25 de febrero de 2014.Las situaciones sinópticas que contribuyen a la ocurrencia de estos aludes tienen el común denominador depresentar características bien definidas como la anomalía negativa de la componente zonal del viento entre losniveles de 850 y 400 hPa.La validación de los pronósticos se llevó a cabo mediante el uso de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, de la Superintendencia de Irrigación de la provincia de Mendoza y con estimaciones deprecipitación global a partir de datos infrarrojos y de microondas pasivas en alta resolución espacial (8 km) y temporal (30 minutos) método conocido como CMORPH (Joyce et al., 2004).Los modelos numéricos de la atmósfera tales como WRF y Eta-PRM predicen, aunque sobreestimando, la precipitación en la zona de topografía compleja analizada y que el método CMORPH es un potencial elemento de validación en zonas con dichas características.
Precipitation prediction on complex terrain, especially where the soil is vulnerable for landslides occurrence, is an important tool to prevent accidents. Severe storms along the 7 International Route that connects Argentina with Pacific Ocean (Chile) causes debris flow and landslides interrupting the international traffic. Sometimes, if the episode is severe, the blocking is large generating commercial problems and danger for the people. The principal aim of this paper is to analyze the relevant synoptic conditions that favour the occurrence of landslides and a secondary objective is to evaluate the ability of regional models such as the Weather Research and Forecasting (WRF) and Eta/MRP (Meteorological Regional Program) to predict precipitation events in a complex terrain area with a meteorological network of low density. Four events that ocasioned landslides were analyzed, namely March 27th 2007, January 13th 2013, February 7th and 8th 2013 and February 25th 2014. Negative anomaly of zonal wind between 850 hPa and 400 hPa level is one of the common synoptic characteristics for these episodes analyzed. Forecast validation was carried out by using surface data from a meteorological network of National Weather Service of Argentina, Irrigation Bureau of Mendoza province and the precipitation estimation by the CMORPH method (Joyce et al., 2004). It was observed that numerical models can predict these heavy precipitating events however with an overestimation. It worth noting that CMORPH is a good tool to estimate precipitation in mountainous terrain.
Fil: Santos, Jorge Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Norte, Federico Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Simonelli, Silvia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ALUDES
PRECIPITACION
TOPOGRAFIA
MODELOS
PREDICCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72956
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ec13f575cf5806521090e1aa278f9aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72956 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, ArgentinaPrecipitation events prediction that causes debris flow and landslides over mountainous area on norwest region of Mendoza province, ArgentinaSantos, Jorge RubenNorte, Federico AugustoMoreiras, Stella MarisAraneo, Diego ChristianSimonelli, Silvia CarmenALUDESPRECIPITACIONTOPOGRAFIAMODELOSPREDICCIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La predicción de precipitación en terrenos de orografía compleja especialmente donde las características del suelo presentan una tendencia a producir aludes, es de vital importancia desde el punto de vista estratégico a finde evitar posibles accidentes.Como consecuencia de episodios de tormentas intensas en el entorno de la Ruta Internacional Nº 7, que conecta la Argentina con el Océano Pacifico (Chile), suelen generarse grandes flujos de detritos o caídas de rocas queocasionan la interrupción del tránsito internacional. Dependiendo de la magnitud de estos aludes, los cortes de esta ruta suelen ocurrir a veces por períodos prolongados, poniendo en peligro la seguridad de las personas que la transitan y generando trastornos de índole comercial.El objetivo principal de este trabajo es analizar cuáles son los forzantes sinópticos más relevantes que ocasionan este tipo de eventos tratando, como objetivo secundario, de evaluar la mayor o menor habilidad de los modelosregionales (WRF y Eta/ PRM) para predecir eventos de precipitación en una zona topográficamente compleja ycarente de mediciones sistemáticas. Se analizaron cuatro episodios: 27 de marzo de 2007, 13 de enero de 2013, 7y 8 de febrero de 2013 y 25 de febrero de 2014.Las situaciones sinópticas que contribuyen a la ocurrencia de estos aludes tienen el común denominador depresentar características bien definidas como la anomalía negativa de la componente zonal del viento entre losniveles de 850 y 400 hPa.La validación de los pronósticos se llevó a cabo mediante el uso de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, de la Superintendencia de Irrigación de la provincia de Mendoza y con estimaciones deprecipitación global a partir de datos infrarrojos y de microondas pasivas en alta resolución espacial (8 km) y temporal (30 minutos) método conocido como CMORPH (Joyce et al., 2004).Los modelos numéricos de la atmósfera tales como WRF y Eta-PRM predicen, aunque sobreestimando, la precipitación en la zona de topografía compleja analizada y que el método CMORPH es un potencial elemento de validación en zonas con dichas características.Precipitation prediction on complex terrain, especially where the soil is vulnerable for landslides occurrence, is an important tool to prevent accidents. Severe storms along the 7 International Route that connects Argentina with Pacific Ocean (Chile) causes debris flow and landslides interrupting the international traffic. Sometimes, if the episode is severe, the blocking is large generating commercial problems and danger for the people. The principal aim of this paper is to analyze the relevant synoptic conditions that favour the occurrence of landslides and a secondary objective is to evaluate the ability of regional models such as the Weather Research and Forecasting (WRF) and Eta/MRP (Meteorological Regional Program) to predict precipitation events in a complex terrain area with a meteorological network of low density. Four events that ocasioned landslides were analyzed, namely March 27th 2007, January 13th 2013, February 7th and 8th 2013 and February 25th 2014. Negative anomaly of zonal wind between 850 hPa and 400 hPa level is one of the common synoptic characteristics for these episodes analyzed. Forecast validation was carried out by using surface data from a meteorological network of National Weather Service of Argentina, Irrigation Bureau of Mendoza province and the precipitation estimation by the CMORPH method (Joyce et al., 2004). It was observed that numerical models can predict these heavy precipitating events however with an overestimation. It worth noting that CMORPH is a good tool to estimate precipitation in mountainous terrain.Fil: Santos, Jorge Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Norte, Federico Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Simonelli, Silvia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72956Santos, Jorge Ruben; Norte, Federico Augusto; Moreiras, Stella Maris; Araneo, Diego Christian; Simonelli, Silvia Carmen; Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 1; 11-2015; 65-751852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5452info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:29.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina Precipitation events prediction that causes debris flow and landslides over mountainous area on norwest region of Mendoza province, Argentina |
title |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina Santos, Jorge Ruben ALUDES PRECIPITACION TOPOGRAFIA MODELOS PREDICCION |
title_short |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
title_full |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
title_sort |
Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Jorge Ruben Norte, Federico Augusto Moreiras, Stella Maris Araneo, Diego Christian Simonelli, Silvia Carmen |
author |
Santos, Jorge Ruben |
author_facet |
Santos, Jorge Ruben Norte, Federico Augusto Moreiras, Stella Maris Araneo, Diego Christian Simonelli, Silvia Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Norte, Federico Augusto Moreiras, Stella Maris Araneo, Diego Christian Simonelli, Silvia Carmen |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALUDES PRECIPITACION TOPOGRAFIA MODELOS PREDICCION |
topic |
ALUDES PRECIPITACION TOPOGRAFIA MODELOS PREDICCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La predicción de precipitación en terrenos de orografía compleja especialmente donde las características del suelo presentan una tendencia a producir aludes, es de vital importancia desde el punto de vista estratégico a finde evitar posibles accidentes.Como consecuencia de episodios de tormentas intensas en el entorno de la Ruta Internacional Nº 7, que conecta la Argentina con el Océano Pacifico (Chile), suelen generarse grandes flujos de detritos o caídas de rocas queocasionan la interrupción del tránsito internacional. Dependiendo de la magnitud de estos aludes, los cortes de esta ruta suelen ocurrir a veces por períodos prolongados, poniendo en peligro la seguridad de las personas que la transitan y generando trastornos de índole comercial.El objetivo principal de este trabajo es analizar cuáles son los forzantes sinópticos más relevantes que ocasionan este tipo de eventos tratando, como objetivo secundario, de evaluar la mayor o menor habilidad de los modelosregionales (WRF y Eta/ PRM) para predecir eventos de precipitación en una zona topográficamente compleja ycarente de mediciones sistemáticas. Se analizaron cuatro episodios: 27 de marzo de 2007, 13 de enero de 2013, 7y 8 de febrero de 2013 y 25 de febrero de 2014.Las situaciones sinópticas que contribuyen a la ocurrencia de estos aludes tienen el común denominador depresentar características bien definidas como la anomalía negativa de la componente zonal del viento entre losniveles de 850 y 400 hPa.La validación de los pronósticos se llevó a cabo mediante el uso de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, de la Superintendencia de Irrigación de la provincia de Mendoza y con estimaciones deprecipitación global a partir de datos infrarrojos y de microondas pasivas en alta resolución espacial (8 km) y temporal (30 minutos) método conocido como CMORPH (Joyce et al., 2004).Los modelos numéricos de la atmósfera tales como WRF y Eta-PRM predicen, aunque sobreestimando, la precipitación en la zona de topografía compleja analizada y que el método CMORPH es un potencial elemento de validación en zonas con dichas características. Precipitation prediction on complex terrain, especially where the soil is vulnerable for landslides occurrence, is an important tool to prevent accidents. Severe storms along the 7 International Route that connects Argentina with Pacific Ocean (Chile) causes debris flow and landslides interrupting the international traffic. Sometimes, if the episode is severe, the blocking is large generating commercial problems and danger for the people. The principal aim of this paper is to analyze the relevant synoptic conditions that favour the occurrence of landslides and a secondary objective is to evaluate the ability of regional models such as the Weather Research and Forecasting (WRF) and Eta/MRP (Meteorological Regional Program) to predict precipitation events in a complex terrain area with a meteorological network of low density. Four events that ocasioned landslides were analyzed, namely March 27th 2007, January 13th 2013, February 7th and 8th 2013 and February 25th 2014. Negative anomaly of zonal wind between 850 hPa and 400 hPa level is one of the common synoptic characteristics for these episodes analyzed. Forecast validation was carried out by using surface data from a meteorological network of National Weather Service of Argentina, Irrigation Bureau of Mendoza province and the precipitation estimation by the CMORPH method (Joyce et al., 2004). It was observed that numerical models can predict these heavy precipitating events however with an overestimation. It worth noting that CMORPH is a good tool to estimate precipitation in mountainous terrain. Fil: Santos, Jorge Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Norte, Federico Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Araneo, Diego Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Simonelli, Silvia Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
La predicción de precipitación en terrenos de orografía compleja especialmente donde las características del suelo presentan una tendencia a producir aludes, es de vital importancia desde el punto de vista estratégico a finde evitar posibles accidentes.Como consecuencia de episodios de tormentas intensas en el entorno de la Ruta Internacional Nº 7, que conecta la Argentina con el Océano Pacifico (Chile), suelen generarse grandes flujos de detritos o caídas de rocas queocasionan la interrupción del tránsito internacional. Dependiendo de la magnitud de estos aludes, los cortes de esta ruta suelen ocurrir a veces por períodos prolongados, poniendo en peligro la seguridad de las personas que la transitan y generando trastornos de índole comercial.El objetivo principal de este trabajo es analizar cuáles son los forzantes sinópticos más relevantes que ocasionan este tipo de eventos tratando, como objetivo secundario, de evaluar la mayor o menor habilidad de los modelosregionales (WRF y Eta/ PRM) para predecir eventos de precipitación en una zona topográficamente compleja ycarente de mediciones sistemáticas. Se analizaron cuatro episodios: 27 de marzo de 2007, 13 de enero de 2013, 7y 8 de febrero de 2013 y 25 de febrero de 2014.Las situaciones sinópticas que contribuyen a la ocurrencia de estos aludes tienen el común denominador depresentar características bien definidas como la anomalía negativa de la componente zonal del viento entre losniveles de 850 y 400 hPa.La validación de los pronósticos se llevó a cabo mediante el uso de estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional, de la Superintendencia de Irrigación de la provincia de Mendoza y con estimaciones deprecipitación global a partir de datos infrarrojos y de microondas pasivas en alta resolución espacial (8 km) y temporal (30 minutos) método conocido como CMORPH (Joyce et al., 2004).Los modelos numéricos de la atmósfera tales como WRF y Eta-PRM predicen, aunque sobreestimando, la precipitación en la zona de topografía compleja analizada y que el método CMORPH es un potencial elemento de validación en zonas con dichas características. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72956 Santos, Jorge Ruben; Norte, Federico Augusto; Moreiras, Stella Maris; Araneo, Diego Christian; Simonelli, Silvia Carmen; Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 1; 11-2015; 65-75 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72956 |
identifier_str_mv |
Santos, Jorge Ruben; Norte, Federico Augusto; Moreiras, Stella Maris; Araneo, Diego Christian; Simonelli, Silvia Carmen; Predicción de episodios de precipitación que ocasionan aludes en el área montañosa del noroeste de la Provincia d Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 1; 11-2015; 65-75 1852-7744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614301045751808 |
score |
13.070432 |