¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos
- Autores
- Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo Fabián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo y el impacto de los videojuegos en la cultura contemporánea ha sido enorme: cuando apareció el arcade eran pocos los que podían imaginar la importancia que tendría este nuevo medio de comunicación y ocio sobre el conjunto de una sociedad globalizada. Así, lo que en un principio se pensó como el desarrollo de una nueva forma de ocio se ha convertido en un referente cultural de primera magnitud, reconocido por diversos gobiernos como una industria cultural más, al mismo nivel que el resto de las artes creativas. En este contexto, las vinculaciones entre los videojuegos y el conocimiento del pasado son múltiples, dado que en muchas ocasiones las nuevas generaciones digitales acceden a él gracias al impacto que suponen los títulos comercializados y difundidos por la red. En este artículo damos cuenta de algunas de las cuestiones que plantean estas relaciones entre pasado y videojuegos.
The development and the impact of videogames on contemporary culture has been enormous: when the arcade appeared were few who could imagine the importance that would have this new communication and entertainment medium on the set of a globalized society. Thus, what was initially thought as the development of a new form of leisure has become a cultural reference of first magnitude, recognized by various governments as a cultural industry, at the same level as the rest of the creative arts. In this context, links between videogames and the knowledge of the past are multiple, since in many cases the new digital generations access it through the impact posed by titles marketed and distributed by the network. In this article we consider some of the issues raised by these relationships between past and videogames.
Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
VIDEOJUEGOS
EDAD MEDIA
MODERNIDAD
GAMIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ead2ceddae20f95c2badfaabfb9c56b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegosThe open past? The knowledge of the historical past through videogamesJiménez Alcázar, Juan FranciscoRodríguez, Gerardo FabiánVIDEOJUEGOSEDAD MEDIAMODERNIDADGAMIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo y el impacto de los videojuegos en la cultura contemporánea ha sido enorme: cuando apareció el arcade eran pocos los que podían imaginar la importancia que tendría este nuevo medio de comunicación y ocio sobre el conjunto de una sociedad globalizada. Así, lo que en un principio se pensó como el desarrollo de una nueva forma de ocio se ha convertido en un referente cultural de primera magnitud, reconocido por diversos gobiernos como una industria cultural más, al mismo nivel que el resto de las artes creativas. En este contexto, las vinculaciones entre los videojuegos y el conocimiento del pasado son múltiples, dado que en muchas ocasiones las nuevas generaciones digitales acceden a él gracias al impacto que suponen los títulos comercializados y difundidos por la red. En este artículo damos cuenta de algunas de las cuestiones que plantean estas relaciones entre pasado y videojuegos.The development and the impact of videogames on contemporary culture has been enormous: when the arcade appeared were few who could imagine the importance that would have this new communication and entertainment medium on the set of a globalized society. Thus, what was initially thought as the development of a new form of leisure has become a cultural reference of first magnitude, recognized by various governments as a cultural industry, at the same level as the rest of the creative arts. In this context, links between videogames and the knowledge of the past are multiple, since in many cases the new digital generations access it through the impact posed by titles marketed and distributed by the network. In this article we consider some of the issues raised by these relationships between past and videogames.Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; EspañaFil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62363Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo Fabián; ¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 1; 2; 12-2015; 297-3112451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/1476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:32:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:32:04.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos The open past? The knowledge of the historical past through videogames |
title |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
spellingShingle |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos Jiménez Alcázar, Juan Francisco VIDEOJUEGOS EDAD MEDIA MODERNIDAD GAMIFICACIÓN |
title_short |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
title_full |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
title_fullStr |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
title_full_unstemmed |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
title_sort |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez Alcázar, Juan Francisco Rodríguez, Gerardo Fabián |
author |
Jiménez Alcázar, Juan Francisco |
author_facet |
Jiménez Alcázar, Juan Francisco Rodríguez, Gerardo Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Gerardo Fabián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDEOJUEGOS EDAD MEDIA MODERNIDAD GAMIFICACIÓN |
topic |
VIDEOJUEGOS EDAD MEDIA MODERNIDAD GAMIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo y el impacto de los videojuegos en la cultura contemporánea ha sido enorme: cuando apareció el arcade eran pocos los que podían imaginar la importancia que tendría este nuevo medio de comunicación y ocio sobre el conjunto de una sociedad globalizada. Así, lo que en un principio se pensó como el desarrollo de una nueva forma de ocio se ha convertido en un referente cultural de primera magnitud, reconocido por diversos gobiernos como una industria cultural más, al mismo nivel que el resto de las artes creativas. En este contexto, las vinculaciones entre los videojuegos y el conocimiento del pasado son múltiples, dado que en muchas ocasiones las nuevas generaciones digitales acceden a él gracias al impacto que suponen los títulos comercializados y difundidos por la red. En este artículo damos cuenta de algunas de las cuestiones que plantean estas relaciones entre pasado y videojuegos. The development and the impact of videogames on contemporary culture has been enormous: when the arcade appeared were few who could imagine the importance that would have this new communication and entertainment medium on the set of a globalized society. Thus, what was initially thought as the development of a new form of leisure has become a cultural reference of first magnitude, recognized by various governments as a cultural industry, at the same level as the rest of the creative arts. In this context, links between videogames and the knowledge of the past are multiple, since in many cases the new digital generations access it through the impact posed by titles marketed and distributed by the network. In this article we consider some of the issues raised by these relationships between past and videogames. Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
El desarrollo y el impacto de los videojuegos en la cultura contemporánea ha sido enorme: cuando apareció el arcade eran pocos los que podían imaginar la importancia que tendría este nuevo medio de comunicación y ocio sobre el conjunto de una sociedad globalizada. Así, lo que en un principio se pensó como el desarrollo de una nueva forma de ocio se ha convertido en un referente cultural de primera magnitud, reconocido por diversos gobiernos como una industria cultural más, al mismo nivel que el resto de las artes creativas. En este contexto, las vinculaciones entre los videojuegos y el conocimiento del pasado son múltiples, dado que en muchas ocasiones las nuevas generaciones digitales acceden a él gracias al impacto que suponen los títulos comercializados y difundidos por la red. En este artículo damos cuenta de algunas de las cuestiones que plantean estas relaciones entre pasado y videojuegos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62363 Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo Fabián; ¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 1; 2; 12-2015; 297-311 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62363 |
identifier_str_mv |
Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo Fabián; ¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 1; 2; 12-2015; 297-311 2451-6961 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/1476 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082808034885632 |
score |
13.22299 |