La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie”
- Autores
- Esquius, Karina Soledad; Ceretta, M. Belén; Borrelli, Natalia Lorena; Martínez Tosto, Ana Cecilia; Rayó, Maria Cecilia; Petrigh, Romina Sandra; Tietze, Eleonor; Vasquez, Carolina; Oyarbide, Rodolfo Fabricio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La concepción extensionista crítica, entre los atributos que definen su postura multidimensional con profundas raíces freireanas (política, ética, epistémica, cultural, ontológica, pedagógica, cognoscitiva, ambiental y con perspectiva de género), asume a la comunicación con una centralidad constitutiva de su praxis. De tal manera, la objetivación de las experiencias como constructo comunicable emergente se establece desde una intersubjetividad que se interroga sobre las condiciones de producción delas mismas en los respectivos ámbitos, que en el presente trabajo remite al campo de la educacióny con los elementos nodales que confluyen en la Agroecología.
Fil: Esquius, Karina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Ceretta, M. Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Borrelli, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Rayó, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Tietze, Eleonor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Vasquez, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Oyarbide, Rodolfo Fabricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
Sistematización
Redes territoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264996
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e69b817da768f4d64587b85f219a7cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264996 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie”Esquius, Karina SoledadCeretta, M. BelénBorrelli, Natalia LorenaMartínez Tosto, Ana CeciliaRayó, Maria CeciliaPetrigh, Romina SandraTietze, EleonorVasquez, CarolinaOyarbide, Rodolfo FabricioSistematizaciónRedes territorialeshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La concepción extensionista crítica, entre los atributos que definen su postura multidimensional con profundas raíces freireanas (política, ética, epistémica, cultural, ontológica, pedagógica, cognoscitiva, ambiental y con perspectiva de género), asume a la comunicación con una centralidad constitutiva de su praxis. De tal manera, la objetivación de las experiencias como constructo comunicable emergente se establece desde una intersubjetividad que se interroga sobre las condiciones de producción delas mismas en los respectivos ámbitos, que en el presente trabajo remite al campo de la educacióny con los elementos nodales que confluyen en la Agroecología.Fil: Esquius, Karina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Ceretta, M. Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Borrelli, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rayó, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tietze, Eleonor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Vasquez, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Oyarbide, Rodolfo Fabricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264996Esquius, Karina Soledad; Ceretta, M. Belén; Borrelli, Natalia Lorena; Martínez Tosto, Ana Cecilia; Rayó, Maria Cecilia; et al.; La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Crece desde el pie; 4; 12-2024; 1-32953-3902CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/818760335/Crece-desde-el-pie-Vol-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:18.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
title |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
spellingShingle |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” Esquius, Karina Soledad Sistematización Redes territoriales |
title_short |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
title_full |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
title_fullStr |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
title_full_unstemmed |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
title_sort |
La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquius, Karina Soledad Ceretta, M. Belén Borrelli, Natalia Lorena Martínez Tosto, Ana Cecilia Rayó, Maria Cecilia Petrigh, Romina Sandra Tietze, Eleonor Vasquez, Carolina Oyarbide, Rodolfo Fabricio |
author |
Esquius, Karina Soledad |
author_facet |
Esquius, Karina Soledad Ceretta, M. Belén Borrelli, Natalia Lorena Martínez Tosto, Ana Cecilia Rayó, Maria Cecilia Petrigh, Romina Sandra Tietze, Eleonor Vasquez, Carolina Oyarbide, Rodolfo Fabricio |
author_role |
author |
author2 |
Ceretta, M. Belén Borrelli, Natalia Lorena Martínez Tosto, Ana Cecilia Rayó, Maria Cecilia Petrigh, Romina Sandra Tietze, Eleonor Vasquez, Carolina Oyarbide, Rodolfo Fabricio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistematización Redes territoriales |
topic |
Sistematización Redes territoriales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La concepción extensionista crítica, entre los atributos que definen su postura multidimensional con profundas raíces freireanas (política, ética, epistémica, cultural, ontológica, pedagógica, cognoscitiva, ambiental y con perspectiva de género), asume a la comunicación con una centralidad constitutiva de su praxis. De tal manera, la objetivación de las experiencias como constructo comunicable emergente se establece desde una intersubjetividad que se interroga sobre las condiciones de producción delas mismas en los respectivos ámbitos, que en el presente trabajo remite al campo de la educacióny con los elementos nodales que confluyen en la Agroecología. Fil: Esquius, Karina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Ceretta, M. Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Borrelli, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Martínez Tosto, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Rayó, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Petrigh, Romina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Tietze, Eleonor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Vasquez, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Oyarbide, Rodolfo Fabricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
description |
La concepción extensionista crítica, entre los atributos que definen su postura multidimensional con profundas raíces freireanas (política, ética, epistémica, cultural, ontológica, pedagógica, cognoscitiva, ambiental y con perspectiva de género), asume a la comunicación con una centralidad constitutiva de su praxis. De tal manera, la objetivación de las experiencias como constructo comunicable emergente se establece desde una intersubjetividad que se interroga sobre las condiciones de producción delas mismas en los respectivos ámbitos, que en el presente trabajo remite al campo de la educacióny con los elementos nodales que confluyen en la Agroecología. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264996 Esquius, Karina Soledad; Ceretta, M. Belén; Borrelli, Natalia Lorena; Martínez Tosto, Ana Cecilia; Rayó, Maria Cecilia; et al.; La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Crece desde el pie; 4; 12-2024; 1-3 2953-3902 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264996 |
identifier_str_mv |
Esquius, Karina Soledad; Ceretta, M. Belén; Borrelli, Natalia Lorena; Martínez Tosto, Ana Cecilia; Rayó, Maria Cecilia; et al.; La sistematización como herramienta para la consolidación de redes territoriales. La experiencia de “Crece desde el pie”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Crece desde el pie; 4; 12-2024; 1-3 2953-3902 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://es.scribd.com/document/818760335/Crece-desde-el-pie-Vol-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614200850120704 |
score |
13.069144 |