La sistematización como proyecto de investigación
- Autores
- Arrúa, Vanesa; Retola, Germán Adolfo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro, como venimos diciendo, recupera la experiencia de producción en docencia, extensión e investigación de los equipos de trabajo de las cátedras: Introducción a la Planificación de Políticas de Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social) y Sistematización y Producción de Conocimientos (Tecnicatura en Comunicación Popular). Por lo tanto, el Marco Teórico conceptual que aquí describimos es el resultado de un proceso de diálogo conjunto donde ambas cátedras compartimos las diferentes modalidades de aprendizaje desde las cuales tomamos posición en el campo de la comunicación, específicamente de la sistematización, planificación y gestión de procesos y políticas comunicacionales. El objetivo de la investigación es: “Sistematizar las principales reflexiones en torno a la Planificación y la Comunicación para reconocer y diferenciar modelos y prácticas de políticas comunicacionales en procesos de transformación social, desde una perspectiva crítica y compleja”. Por ello, en este capítulo, es que nos preguntamos sobre los vínculos, las relaciones, los diálogos y las tensiones que existen entre prácticas de comunicación. Una posibilidad de abordaje de las prácticas de comunicación puede ser el definirlas en función de su origen: - Estrategias: que han sido formalizadas y forman parte de un plan y una política de comunicación hecha consciente. - Procesos: que se dan en las prácticas con intenciones no formalizadas en un plan de comunicación, pero son parte esencial de una política o proyecto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
sistematización
Conocimiento
Gestión
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f1f4b1b3a06ca03ba1359f55d9ea4b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sistematización como proyecto de investigaciónArrúa, VanesaRetola, Germán AdolfoComunicaciónsistematizaciónConocimientoGestiónAprendizajeEste libro, como venimos diciendo, recupera la experiencia de producción en docencia, extensión e investigación de los equipos de trabajo de las cátedras: Introducción a la Planificación de Políticas de Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social) y Sistematización y Producción de Conocimientos (Tecnicatura en Comunicación Popular). Por lo tanto, el Marco Teórico conceptual que aquí describimos es el resultado de un proceso de diálogo conjunto donde ambas cátedras compartimos las diferentes modalidades de aprendizaje desde las cuales tomamos posición en el campo de la comunicación, específicamente de la sistematización, planificación y gestión de procesos y políticas comunicacionales. El objetivo de la investigación es: “Sistematizar las principales reflexiones en torno a la Planificación y la Comunicación para reconocer y diferenciar modelos y prácticas de políticas comunicacionales en procesos de transformación social, desde una perspectiva crítica y compleja”. Por ello, en este capítulo, es que nos preguntamos sobre los vínculos, las relaciones, los diálogos y las tensiones que existen entre prácticas de comunicación. Una posibilidad de abordaje de las prácticas de comunicación puede ser el definirlas en función de su origen: - Estrategias: que han sido formalizadas y forman parte de un plan y una política de comunicación hecha consciente. - Procesos: que se dan en las prácticas con intenciones no formalizadas en un plan de comunicación, pero son parte esencial de una política o proyecto.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf24-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157061https://doi.org/10.35537/10915/157061https://doi.org/10.35537/10915/157061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2291-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156691info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:51.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sistematización como proyecto de investigación |
title |
La sistematización como proyecto de investigación |
spellingShingle |
La sistematización como proyecto de investigación Arrúa, Vanesa Comunicación sistematización Conocimiento Gestión Aprendizaje |
title_short |
La sistematización como proyecto de investigación |
title_full |
La sistematización como proyecto de investigación |
title_fullStr |
La sistematización como proyecto de investigación |
title_full_unstemmed |
La sistematización como proyecto de investigación |
title_sort |
La sistematización como proyecto de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author |
Arrúa, Vanesa |
author_facet |
Arrúa, Vanesa Retola, Germán Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Retola, Germán Adolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación sistematización Conocimiento Gestión Aprendizaje |
topic |
Comunicación sistematización Conocimiento Gestión Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro, como venimos diciendo, recupera la experiencia de producción en docencia, extensión e investigación de los equipos de trabajo de las cátedras: Introducción a la Planificación de Políticas de Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social) y Sistematización y Producción de Conocimientos (Tecnicatura en Comunicación Popular). Por lo tanto, el Marco Teórico conceptual que aquí describimos es el resultado de un proceso de diálogo conjunto donde ambas cátedras compartimos las diferentes modalidades de aprendizaje desde las cuales tomamos posición en el campo de la comunicación, específicamente de la sistematización, planificación y gestión de procesos y políticas comunicacionales. El objetivo de la investigación es: “Sistematizar las principales reflexiones en torno a la Planificación y la Comunicación para reconocer y diferenciar modelos y prácticas de políticas comunicacionales en procesos de transformación social, desde una perspectiva crítica y compleja”. Por ello, en este capítulo, es que nos preguntamos sobre los vínculos, las relaciones, los diálogos y las tensiones que existen entre prácticas de comunicación. Una posibilidad de abordaje de las prácticas de comunicación puede ser el definirlas en función de su origen: - Estrategias: que han sido formalizadas y forman parte de un plan y una política de comunicación hecha consciente. - Procesos: que se dan en las prácticas con intenciones no formalizadas en un plan de comunicación, pero son parte esencial de una política o proyecto. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este libro, como venimos diciendo, recupera la experiencia de producción en docencia, extensión e investigación de los equipos de trabajo de las cátedras: Introducción a la Planificación de Políticas de Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social) y Sistematización y Producción de Conocimientos (Tecnicatura en Comunicación Popular). Por lo tanto, el Marco Teórico conceptual que aquí describimos es el resultado de un proceso de diálogo conjunto donde ambas cátedras compartimos las diferentes modalidades de aprendizaje desde las cuales tomamos posición en el campo de la comunicación, específicamente de la sistematización, planificación y gestión de procesos y políticas comunicacionales. El objetivo de la investigación es: “Sistematizar las principales reflexiones en torno a la Planificación y la Comunicación para reconocer y diferenciar modelos y prácticas de políticas comunicacionales en procesos de transformación social, desde una perspectiva crítica y compleja”. Por ello, en este capítulo, es que nos preguntamos sobre los vínculos, las relaciones, los diálogos y las tensiones que existen entre prácticas de comunicación. Una posibilidad de abordaje de las prácticas de comunicación puede ser el definirlas en función de su origen: - Estrategias: que han sido formalizadas y forman parte de un plan y una política de comunicación hecha consciente. - Procesos: que se dan en las prácticas con intenciones no formalizadas en un plan de comunicación, pero son parte esencial de una política o proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157061 https://doi.org/10.35537/10915/157061 https://doi.org/10.35537/10915/157061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157061 https://doi.org/10.35537/10915/157061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2291-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156691 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-34 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260632612634624 |
score |
13.13397 |