Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo
- Autores
- Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe hoy una preocupación creciente acerca de cómo los sistemas de monitoreo y evaluación permiten generar nuevos conocimientos para la comprensión no sólo de los efectos e impactos de una intervención sino también sobre la manera en que suceden los cambios. Este trabajo presenta la metodología de sistematización de experiencias, entendida como una estrategia multiactoral para evaluar intervenciones de desarrollo con énfasis en los procesos y las lecciones aprendidas. Con la intención de ofrecer una base empírica a la reflexión conceptual-metodológica, el artículo aborda el caso del Proyecto de Desarrollo Sustentable (DAS), financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) e implementado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la zona de amortiguación del Parque Nacional San Guillermo, en San Juan, Argentina. Además de presentar conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre esta metodología, el artículo ofrece un análisis de los supuestos que subyacen el caso del DAS. Este proyecto se propuso alcanzar una solución de compromiso entre el énfasis en la sustentabilidad de los ecosistemas (prioritaria en las política de conservación de la naturaleza) y el alivio a la pobreza (central en los programas de desarrollo rural). Las conclusiones destacan lecciones para tener en cuenta en futuras intervenciones en el campo del desarrollo sustentable, así como aprendizajes en cuanto a la relevancia y utilidad de la metodología de sistematización de experiencias.
There is now a growing concern about how the monitoring and evaluation systems can generate not only new knowledge for understanding the effects and impacts of an intervention, but also knowledge about how change happens. This paper presents the methodology of systematization of experiences is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on processes and lessons learnt. In order to provide an empirical basis for the conceptual and methodological reflection, the article discusses the case of the Sustainable Development Project (DAS), funded by the Global Environment Facility (GEF) and implemented by the National Parks Administration (APN ) in the buffer zone of the San Guillermo National Park in San Juan, Argentina In addition to presenting basic concepts and methodological considerations on this methodology, the paper presents an analysis of the assumptions underlying the case of DAS. This project sought to achieve a compromise between the emphasis on the sustainability of ecosystems (priority in policy nature conservation) and poverty alleviation (central in rural development programs). The findings highlight lessons to be considered in future interventions in the field of sustainable development as well as learning about the relevance and usefulness of the methodology for systematizing experiences.
Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SISTEMATIZACION
APRENDIZAJE
POLÍTICA PÚBLICA
EVALUACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51512
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1572ecd1e2bc65ca030ee360d1bf0f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51512 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrolloExperience systematization: a method to evaluate development interventionsTapella, EstebanRodriguez Bilella, Pablo DanielSISTEMATIZACIONAPRENDIZAJEPOLÍTICA PÚBLICAEVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Existe hoy una preocupación creciente acerca de cómo los sistemas de monitoreo y evaluación permiten generar nuevos conocimientos para la comprensión no sólo de los efectos e impactos de una intervención sino también sobre la manera en que suceden los cambios. Este trabajo presenta la metodología de sistematización de experiencias, entendida como una estrategia multiactoral para evaluar intervenciones de desarrollo con énfasis en los procesos y las lecciones aprendidas. Con la intención de ofrecer una base empírica a la reflexión conceptual-metodológica, el artículo aborda el caso del Proyecto de Desarrollo Sustentable (DAS), financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) e implementado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la zona de amortiguación del Parque Nacional San Guillermo, en San Juan, Argentina. Además de presentar conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre esta metodología, el artículo ofrece un análisis de los supuestos que subyacen el caso del DAS. Este proyecto se propuso alcanzar una solución de compromiso entre el énfasis en la sustentabilidad de los ecosistemas (prioritaria en las política de conservación de la naturaleza) y el alivio a la pobreza (central en los programas de desarrollo rural). Las conclusiones destacan lecciones para tener en cuenta en futuras intervenciones en el campo del desarrollo sustentable, así como aprendizajes en cuanto a la relevancia y utilidad de la metodología de sistematización de experiencias.There is now a growing concern about how the monitoring and evaluation systems can generate not only new knowledge for understanding the effects and impacts of an intervention, but also knowledge about how change happens. This paper presents the methodology of systematization of experiences is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on processes and lessons learnt. In order to provide an empirical basis for the conceptual and methodological reflection, the article discusses the case of the Sustainable Development Project (DAS), funded by the Global Environment Facility (GEF) and implemented by the National Parks Administration (APN ) in the buffer zone of the San Guillermo National Park in San Juan, Argentina In addition to presenting basic concepts and methodological considerations on this methodology, the paper presents an analysis of the assumptions underlying the case of DAS. This project sought to achieve a compromise between the emphasis on the sustainability of ecosystems (priority in policy nature conservation) and poverty alleviation (central in rural development programs). The findings highlight lessons to be considered in future interventions in the field of sustainable development as well as learning about the relevance and usefulness of the methodology for systematizing experiences.Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51512Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas; 3; 12-2014; 80-1162340-8464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/REPPP/article/view/13361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:45.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo Experience systematization: a method to evaluate development interventions |
title |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo Tapella, Esteban SISTEMATIZACION APRENDIZAJE POLÍTICA PÚBLICA EVALUACIÓN |
title_short |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
title_full |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
title_sort |
Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapella, Esteban Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author |
Tapella, Esteban |
author_facet |
Tapella, Esteban Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMATIZACION APRENDIZAJE POLÍTICA PÚBLICA EVALUACIÓN |
topic |
SISTEMATIZACION APRENDIZAJE POLÍTICA PÚBLICA EVALUACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe hoy una preocupación creciente acerca de cómo los sistemas de monitoreo y evaluación permiten generar nuevos conocimientos para la comprensión no sólo de los efectos e impactos de una intervención sino también sobre la manera en que suceden los cambios. Este trabajo presenta la metodología de sistematización de experiencias, entendida como una estrategia multiactoral para evaluar intervenciones de desarrollo con énfasis en los procesos y las lecciones aprendidas. Con la intención de ofrecer una base empírica a la reflexión conceptual-metodológica, el artículo aborda el caso del Proyecto de Desarrollo Sustentable (DAS), financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) e implementado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la zona de amortiguación del Parque Nacional San Guillermo, en San Juan, Argentina. Además de presentar conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre esta metodología, el artículo ofrece un análisis de los supuestos que subyacen el caso del DAS. Este proyecto se propuso alcanzar una solución de compromiso entre el énfasis en la sustentabilidad de los ecosistemas (prioritaria en las política de conservación de la naturaleza) y el alivio a la pobreza (central en los programas de desarrollo rural). Las conclusiones destacan lecciones para tener en cuenta en futuras intervenciones en el campo del desarrollo sustentable, así como aprendizajes en cuanto a la relevancia y utilidad de la metodología de sistematización de experiencias. There is now a growing concern about how the monitoring and evaluation systems can generate not only new knowledge for understanding the effects and impacts of an intervention, but also knowledge about how change happens. This paper presents the methodology of systematization of experiences is a multi-stakeholder strategy to assess development interventions with emphasis on processes and lessons learnt. In order to provide an empirical basis for the conceptual and methodological reflection, the article discusses the case of the Sustainable Development Project (DAS), funded by the Global Environment Facility (GEF) and implemented by the National Parks Administration (APN ) in the buffer zone of the San Guillermo National Park in San Juan, Argentina In addition to presenting basic concepts and methodological considerations on this methodology, the paper presents an analysis of the assumptions underlying the case of DAS. This project sought to achieve a compromise between the emphasis on the sustainability of ecosystems (priority in policy nature conservation) and poverty alleviation (central in rural development programs). The findings highlight lessons to be considered in future interventions in the field of sustainable development as well as learning about the relevance and usefulness of the methodology for systematizing experiences. Fil: Tapella, Esteban. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodriguez Bilella, Pablo Daniel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Existe hoy una preocupación creciente acerca de cómo los sistemas de monitoreo y evaluación permiten generar nuevos conocimientos para la comprensión no sólo de los efectos e impactos de una intervención sino también sobre la manera en que suceden los cambios. Este trabajo presenta la metodología de sistematización de experiencias, entendida como una estrategia multiactoral para evaluar intervenciones de desarrollo con énfasis en los procesos y las lecciones aprendidas. Con la intención de ofrecer una base empírica a la reflexión conceptual-metodológica, el artículo aborda el caso del Proyecto de Desarrollo Sustentable (DAS), financiado por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) e implementado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en la zona de amortiguación del Parque Nacional San Guillermo, en San Juan, Argentina. Además de presentar conceptos básicos y consideraciones metodológicas sobre esta metodología, el artículo ofrece un análisis de los supuestos que subyacen el caso del DAS. Este proyecto se propuso alcanzar una solución de compromiso entre el énfasis en la sustentabilidad de los ecosistemas (prioritaria en las política de conservación de la naturaleza) y el alivio a la pobreza (central en los programas de desarrollo rural). Las conclusiones destacan lecciones para tener en cuenta en futuras intervenciones en el campo del desarrollo sustentable, así como aprendizajes en cuanto a la relevancia y utilidad de la metodología de sistematización de experiencias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51512 Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas; 3; 12-2014; 80-116 2340-8464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51512 |
identifier_str_mv |
Tapella, Esteban; Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas; 3; 12-2014; 80-116 2340-8464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/REPPP/article/view/13361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269817820676096 |
score |
13.13397 |