Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana
- Autores
- Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo proponemos analizar, a través de las nociones de cuidado y de lucha, los sentidos desplegados por un grupo de estudiantes acerca de las mujeres en contextos de pobreza urbana a partir de una experiencia de taller documental en una escuela secundaria pública. Aquí comprendemos al cuidado en términos dela gestión de la vida y los cuerpos en el día a día, buscamos caracterizar las luchas de las mujeres por vivir y sobrevivir. La metodología del trabajo se vincula con la experiencia audiovisual: el taller documental es una actividad colectiva realizada entre la universidad y la escuela secundaria, como un espacio de investigación y extensión que habilita la reflexión al interior del espacio escolar. Mujeres heroínas es el título del cortometraje producido por un grupo de estudiantes. Allí se advierte el modo en que la crisis de los cuidados se traduce en una intensificación de las exigencias que asumen las mujeres pero evidencia también la forma en que, en los barrios, se despliegan prácticas ligadas con el sobrevivir, permanecer y resistir, muchas veces, en complicidad con otras.
In this article we seek to characterize the senses deployed by a group of students about women in contexts of urban poverty from a documentary workshop experience in a public high school. Here we understand the care in terms of managing the lives and bodies day by day, we seek to characterize the struggles of women to live and survive. The methodology of work is linked to the audiovisual experience: the documentary workshop is a collective activity conducted among college and high school, as a space of research and extension that enables reflection within the school environment. “Heroine Women” is the title of the short film produced by a group of students. On the movie, it is not only possible to appreciate the way in which the increasing demands are assumed by women but it is also shown how, in the neighborhoods, practices linked with surviving, remaining and resisting unfold, sometimes in collusion with others.
Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Escuela secundaria
Taller documental
Mujeres
Luchas cotidianas
Pobreza urbana. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115415
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e2a3f798d83571975c7f9f32e0da09f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115415 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbanaArmella, JulietaLanger, Eduardo DanielEscuela secundariaTaller documentalMujeresLuchas cotidianasPobreza urbana.https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo proponemos analizar, a través de las nociones de cuidado y de lucha, los sentidos desplegados por un grupo de estudiantes acerca de las mujeres en contextos de pobreza urbana a partir de una experiencia de taller documental en una escuela secundaria pública. Aquí comprendemos al cuidado en términos dela gestión de la vida y los cuerpos en el día a día, buscamos caracterizar las luchas de las mujeres por vivir y sobrevivir. La metodología del trabajo se vincula con la experiencia audiovisual: el taller documental es una actividad colectiva realizada entre la universidad y la escuela secundaria, como un espacio de investigación y extensión que habilita la reflexión al interior del espacio escolar. Mujeres heroínas es el título del cortometraje producido por un grupo de estudiantes. Allí se advierte el modo en que la crisis de los cuidados se traduce en una intensificación de las exigencias que asumen las mujeres pero evidencia también la forma en que, en los barrios, se despliegan prácticas ligadas con el sobrevivir, permanecer y resistir, muchas veces, en complicidad con otras.In this article we seek to characterize the senses deployed by a group of students about women in contexts of urban poverty from a documentary workshop experience in a public high school. Here we understand the care in terms of managing the lives and bodies day by day, we seek to characterize the struggles of women to live and survive. The methodology of work is linked to the audiovisual experience: the documentary workshop is a collective activity conducted among college and high school, as a space of research and extension that enables reflection within the school environment. “Heroine Women” is the title of the short film produced by a group of students. On the movie, it is not only possible to appreciate the way in which the increasing demands are assumed by women but it is also shown how, in the neighborhoods, practices linked with surviving, remaining and resisting unfold, sometimes in collusion with others.Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115415Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonía; V; 9; 9-2016; 126-1482314-0488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/Polifonias-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:27.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
title |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
spellingShingle |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana Armella, Julieta Escuela secundaria Taller documental Mujeres Luchas cotidianas Pobreza urbana. |
title_short |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
title_full |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
title_fullStr |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
title_full_unstemmed |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
title_sort |
Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armella, Julieta Langer, Eduardo Daniel |
author |
Armella, Julieta |
author_facet |
Armella, Julieta Langer, Eduardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Langer, Eduardo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela secundaria Taller documental Mujeres Luchas cotidianas Pobreza urbana. |
topic |
Escuela secundaria Taller documental Mujeres Luchas cotidianas Pobreza urbana. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo proponemos analizar, a través de las nociones de cuidado y de lucha, los sentidos desplegados por un grupo de estudiantes acerca de las mujeres en contextos de pobreza urbana a partir de una experiencia de taller documental en una escuela secundaria pública. Aquí comprendemos al cuidado en términos dela gestión de la vida y los cuerpos en el día a día, buscamos caracterizar las luchas de las mujeres por vivir y sobrevivir. La metodología del trabajo se vincula con la experiencia audiovisual: el taller documental es una actividad colectiva realizada entre la universidad y la escuela secundaria, como un espacio de investigación y extensión que habilita la reflexión al interior del espacio escolar. Mujeres heroínas es el título del cortometraje producido por un grupo de estudiantes. Allí se advierte el modo en que la crisis de los cuidados se traduce en una intensificación de las exigencias que asumen las mujeres pero evidencia también la forma en que, en los barrios, se despliegan prácticas ligadas con el sobrevivir, permanecer y resistir, muchas veces, en complicidad con otras. In this article we seek to characterize the senses deployed by a group of students about women in contexts of urban poverty from a documentary workshop experience in a public high school. Here we understand the care in terms of managing the lives and bodies day by day, we seek to characterize the struggles of women to live and survive. The methodology of work is linked to the audiovisual experience: the documentary workshop is a collective activity conducted among college and high school, as a space of research and extension that enables reflection within the school environment. “Heroine Women” is the title of the short film produced by a group of students. On the movie, it is not only possible to appreciate the way in which the increasing demands are assumed by women but it is also shown how, in the neighborhoods, practices linked with surviving, remaining and resisting unfold, sometimes in collusion with others. Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo proponemos analizar, a través de las nociones de cuidado y de lucha, los sentidos desplegados por un grupo de estudiantes acerca de las mujeres en contextos de pobreza urbana a partir de una experiencia de taller documental en una escuela secundaria pública. Aquí comprendemos al cuidado en términos dela gestión de la vida y los cuerpos en el día a día, buscamos caracterizar las luchas de las mujeres por vivir y sobrevivir. La metodología del trabajo se vincula con la experiencia audiovisual: el taller documental es una actividad colectiva realizada entre la universidad y la escuela secundaria, como un espacio de investigación y extensión que habilita la reflexión al interior del espacio escolar. Mujeres heroínas es el título del cortometraje producido por un grupo de estudiantes. Allí se advierte el modo en que la crisis de los cuidados se traduce en una intensificación de las exigencias que asumen las mujeres pero evidencia también la forma en que, en los barrios, se despliegan prácticas ligadas con el sobrevivir, permanecer y resistir, muchas veces, en complicidad con otras. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115415 Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonía; V; 9; 9-2016; 126-148 2314-0488 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115415 |
identifier_str_mv |
Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; Mujeres heroínas. Una mirada audiovisual sobre las mujeres en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonía; V; 9; 9-2016; 126-148 2314-0488 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/Polifonias-9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781742601469952 |
score |
13.229304 |