De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.

Autores
Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De la ilusión al desencanto nombra el pasaje deldiseño de una serie de políticas educativas vinculadas con la inclusión digitala su puesta en acto (Ball, et.al, 2012) en una cotidianeidad que essostenida por quienes enfrentan la tarea de enseñar en condiciones altamenteinestables y materialmente precarias. Aquí procuramosdescribir las formas en que losdocentes piensan y tramitan los procesos de inclusión digital en institucionesemplazadas en contextos de extrema pobreza urbana, atendiendo a los sentidos,las tensiones y las negociaciones que tienen lugar en las escuelas. La hipótesis de trabajoque desarrollaremos es que en tanto promesas de soluciones mágicas las políticas de inclusión digital transitan unrecorrido que va de la ilusión al desencanto y de allí deviene descontentocotidiano de los docentes en las escuelas.
From illusion to disenchantment names the passage of the design of a series of educational policies linked to digital inclusion to its enactment (Ball, et.al, 2012) in an every day life that is sustained by those who face the task of teaching in conditions which are highly unstable and materially precarious. Here we try to describe the ways in which teachers think and process digital inclusion in institutions located in contexts of extreme urban poverty, attending to the senses, tensions and negotiations that take place in schools. The working hypothesis that we will develop is that as promises of magical solutions the policies of digital inclusion go through a path which ranges from illusion to disenchantment and from there it becomes the daily discontent of teachers in schools.
Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Ilusión y desencanto
Docentes
Inclusión digital
Pobreza urbana
Escuelas secundarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128915

id CONICETDig_fe98e724e1f1e06805d2db6fba6a3380
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.From illusion to disenchantment: senses and criticism about digital inclusion: A study with teachers from secondary schools located in contexts of urban povertyArmella, JulietaLanger, Eduardo DanielIlusión y desencantoDocentesInclusión digitalPobreza urbanaEscuelas secundariashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5De la ilusión al desencanto nombra el pasaje deldiseño de una serie de políticas educativas vinculadas con la inclusión digitala su puesta en acto (Ball, et.al, 2012) en una cotidianeidad que essostenida por quienes enfrentan la tarea de enseñar en condiciones altamenteinestables y materialmente precarias. Aquí procuramosdescribir las formas en que losdocentes piensan y tramitan los procesos de inclusión digital en institucionesemplazadas en contextos de extrema pobreza urbana, atendiendo a los sentidos,las tensiones y las negociaciones que tienen lugar en las escuelas. La hipótesis de trabajoque desarrollaremos es que en tanto promesas de soluciones mágicas las políticas de inclusión digital transitan unrecorrido que va de la ilusión al desencanto y de allí deviene descontentocotidiano de los docentes en las escuelas.From illusion to disenchantment names the passage of the design of a series of educational policies linked to digital inclusion to its enactment (Ball, et.al, 2012) in an every day life that is sustained by those who face the task of teaching in conditions which are highly unstable and materially precarious. Here we try to describe the ways in which teachers think and process digital inclusion in institutions located in contexts of extreme urban poverty, attending to the senses, tensions and negotiations that take place in schools. The working hypothesis that we will develop is that as promises of magical solutions the policies of digital inclusion go through a path which ranges from illusion to disenchantment and from there it becomes the daily discontent of teachers in schools.Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128915Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 30; 1-2020; 99-1151515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/429info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:23.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
From illusion to disenchantment: senses and criticism about digital inclusion: A study with teachers from secondary schools located in contexts of urban poverty
title De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
spellingShingle De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
Armella, Julieta
Ilusión y desencanto
Docentes
Inclusión digital
Pobreza urbana
Escuelas secundarias
title_short De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
title_full De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
title_fullStr De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
title_full_unstemmed De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
title_sort De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.
dc.creator.none.fl_str_mv Armella, Julieta
Langer, Eduardo Daniel
author Armella, Julieta
author_facet Armella, Julieta
Langer, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Langer, Eduardo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilusión y desencanto
Docentes
Inclusión digital
Pobreza urbana
Escuelas secundarias
topic Ilusión y desencanto
Docentes
Inclusión digital
Pobreza urbana
Escuelas secundarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv De la ilusión al desencanto nombra el pasaje deldiseño de una serie de políticas educativas vinculadas con la inclusión digitala su puesta en acto (Ball, et.al, 2012) en una cotidianeidad que essostenida por quienes enfrentan la tarea de enseñar en condiciones altamenteinestables y materialmente precarias. Aquí procuramosdescribir las formas en que losdocentes piensan y tramitan los procesos de inclusión digital en institucionesemplazadas en contextos de extrema pobreza urbana, atendiendo a los sentidos,las tensiones y las negociaciones que tienen lugar en las escuelas. La hipótesis de trabajoque desarrollaremos es que en tanto promesas de soluciones mágicas las políticas de inclusión digital transitan unrecorrido que va de la ilusión al desencanto y de allí deviene descontentocotidiano de los docentes en las escuelas.
From illusion to disenchantment names the passage of the design of a series of educational policies linked to digital inclusion to its enactment (Ball, et.al, 2012) in an every day life that is sustained by those who face the task of teaching in conditions which are highly unstable and materially precarious. Here we try to describe the ways in which teachers think and process digital inclusion in institutions located in contexts of extreme urban poverty, attending to the senses, tensions and negotiations that take place in schools. The working hypothesis that we will develop is that as promises of magical solutions the policies of digital inclusion go through a path which ranges from illusion to disenchantment and from there it becomes the daily discontent of teachers in schools.
Fil: Armella, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description De la ilusión al desencanto nombra el pasaje deldiseño de una serie de políticas educativas vinculadas con la inclusión digitala su puesta en acto (Ball, et.al, 2012) en una cotidianeidad que essostenida por quienes enfrentan la tarea de enseñar en condiciones altamenteinestables y materialmente precarias. Aquí procuramosdescribir las formas en que losdocentes piensan y tramitan los procesos de inclusión digital en institucionesemplazadas en contextos de extrema pobreza urbana, atendiendo a los sentidos,las tensiones y las negociaciones que tienen lugar en las escuelas. La hipótesis de trabajoque desarrollaremos es que en tanto promesas de soluciones mágicas las políticas de inclusión digital transitan unrecorrido que va de la ilusión al desencanto y de allí deviene descontentocotidiano de los docentes en las escuelas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128915
Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 30; 1-2020; 99-115
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128915
identifier_str_mv Armella, Julieta; Langer, Eduardo Daniel; De la ilusión al desencanto: sentidos y críticas en torno a la inclusión digital: Un estudio con docentes de escuelas secundarias emplazadas en contextos de pobreza urbana.; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 30; 1-2020; 99-115
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/429
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614419062980608
score 13.070432