El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país
- Autores
- Rosenberg, Laura Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2018 ocurrió un hecho sorpresivo en Argentina. Por primera vez un presidente -de la derecha conservadora- habilitaba el debate sobre la legalización del aborto en el Congreso. Tras meses de debate en el parlamento, con la presencia de más de 700 expositores que manifestaron posturas a favor y en contra de la iniciativa, el proyecto fue rechazado por escaso margen en el Senado. Pero el tema se había instalado en la agenda pública, y se esperaba que haga lo propio en la agenda política del año electoral entrante. Desde los enfoques de agenda setting y framing, se llevó a cabo un análisis de contenido de corte cuantitativo para indagar en la relevancia y el tratamiento que tuvo el debate por la legalización del aborto en las coberturas informativas sobre las elecciones de los medios digitales más consultados a nivel nacional (Clarín, Infobae y La Nación).
A surprising event occurred in Argentina in 2018. For the first time, a president -of the conservative right- enabled in Congress the debate on the legalization of abortion. After months of debate, with the presence of more than 700 speakers who expressed positions in favor and against the initiative, the project was rejected by the Senate. But the issue had been installed on the public agenda, and it was expected to do the same on the political agenda for the election year next year. From the agenda setting and framing approaches, a quantitative content analysis was carried out to research the relevance and treatment of the debate on the legalization of abortion in the news coverage on the elections of the most consulted digital media nationwide (Clarín, Infobae and La Nación).
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Articulac. Transversal de Comunic. y Tecn. de la Info.; Argentina - Materia
-
ABORTO
AGENDA MEDIÁTICA
ELECCIONES
AGENDA SETTING
FRAMING
ANÁLISIS DE CONTENIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d1d2dac892a5245f9947ad0952a9130 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del paísThe debate on the legalization of abortion in the Argentinian electoral campaign in 2019: an analysis on the coverage of the main digital media in the countryRosenberg, Laura AlejandraABORTOAGENDA MEDIÁTICAELECCIONESAGENDA SETTINGFRAMINGANÁLISIS DE CONTENIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En 2018 ocurrió un hecho sorpresivo en Argentina. Por primera vez un presidente -de la derecha conservadora- habilitaba el debate sobre la legalización del aborto en el Congreso. Tras meses de debate en el parlamento, con la presencia de más de 700 expositores que manifestaron posturas a favor y en contra de la iniciativa, el proyecto fue rechazado por escaso margen en el Senado. Pero el tema se había instalado en la agenda pública, y se esperaba que haga lo propio en la agenda política del año electoral entrante. Desde los enfoques de agenda setting y framing, se llevó a cabo un análisis de contenido de corte cuantitativo para indagar en la relevancia y el tratamiento que tuvo el debate por la legalización del aborto en las coberturas informativas sobre las elecciones de los medios digitales más consultados a nivel nacional (Clarín, Infobae y La Nación).A surprising event occurred in Argentina in 2018. For the first time, a president -of the conservative right- enabled in Congress the debate on the legalization of abortion. After months of debate, with the presence of more than 700 speakers who expressed positions in favor and against the initiative, the project was rejected by the Senate. But the issue had been installed on the public agenda, and it was expected to do the same on the political agenda for the election year next year. From the agenda setting and framing approaches, a quantitative content analysis was carried out to research the relevance and treatment of the debate on the legalization of abortion in the news coverage on the elections of the most consulted digital media nationwide (Clarín, Infobae and La Nación).Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Articulac. Transversal de Comunic. y Tecn. de la Info.; ArgentinaUniversidad de la Frontera2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165919Rosenberg, Laura Alejandra; El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 14; 1; 7-2021; 113-1380718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país The debate on the legalization of abortion in the Argentinian electoral campaign in 2019: an analysis on the coverage of the main digital media in the country |
title |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
spellingShingle |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país Rosenberg, Laura Alejandra ABORTO AGENDA MEDIÁTICA ELECCIONES AGENDA SETTING FRAMING ANÁLISIS DE CONTENIDO |
title_short |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
title_full |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
title_fullStr |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
title_full_unstemmed |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
title_sort |
El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author_facet |
Rosenberg, Laura Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO AGENDA MEDIÁTICA ELECCIONES AGENDA SETTING FRAMING ANÁLISIS DE CONTENIDO |
topic |
ABORTO AGENDA MEDIÁTICA ELECCIONES AGENDA SETTING FRAMING ANÁLISIS DE CONTENIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2018 ocurrió un hecho sorpresivo en Argentina. Por primera vez un presidente -de la derecha conservadora- habilitaba el debate sobre la legalización del aborto en el Congreso. Tras meses de debate en el parlamento, con la presencia de más de 700 expositores que manifestaron posturas a favor y en contra de la iniciativa, el proyecto fue rechazado por escaso margen en el Senado. Pero el tema se había instalado en la agenda pública, y se esperaba que haga lo propio en la agenda política del año electoral entrante. Desde los enfoques de agenda setting y framing, se llevó a cabo un análisis de contenido de corte cuantitativo para indagar en la relevancia y el tratamiento que tuvo el debate por la legalización del aborto en las coberturas informativas sobre las elecciones de los medios digitales más consultados a nivel nacional (Clarín, Infobae y La Nación). A surprising event occurred in Argentina in 2018. For the first time, a president -of the conservative right- enabled in Congress the debate on the legalization of abortion. After months of debate, with the presence of more than 700 speakers who expressed positions in favor and against the initiative, the project was rejected by the Senate. But the issue had been installed on the public agenda, and it was expected to do the same on the political agenda for the election year next year. From the agenda setting and framing approaches, a quantitative content analysis was carried out to research the relevance and treatment of the debate on the legalization of abortion in the news coverage on the elections of the most consulted digital media nationwide (Clarín, Infobae and La Nación). Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Articulac. Transversal de Comunic. y Tecn. de la Info.; Argentina |
description |
En 2018 ocurrió un hecho sorpresivo en Argentina. Por primera vez un presidente -de la derecha conservadora- habilitaba el debate sobre la legalización del aborto en el Congreso. Tras meses de debate en el parlamento, con la presencia de más de 700 expositores que manifestaron posturas a favor y en contra de la iniciativa, el proyecto fue rechazado por escaso margen en el Senado. Pero el tema se había instalado en la agenda pública, y se esperaba que haga lo propio en la agenda política del año electoral entrante. Desde los enfoques de agenda setting y framing, se llevó a cabo un análisis de contenido de corte cuantitativo para indagar en la relevancia y el tratamiento que tuvo el debate por la legalización del aborto en las coberturas informativas sobre las elecciones de los medios digitales más consultados a nivel nacional (Clarín, Infobae y La Nación). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165919 Rosenberg, Laura Alejandra; El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 14; 1; 7-2021; 113-138 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165919 |
identifier_str_mv |
Rosenberg, Laura Alejandra; El debate sobre la legalización del aborto en la campaña electoral Argentina de 2019: un análisis desde la cobertura de los principales medios digitales del país; Universidad de la Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 14; 1; 7-2021; 113-138 0718-4867 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269120754614272 |
score |
13.13397 |