De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos
- Autores
- Gomez Wagner, María Celeste del Pilar; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos, la demanda de información en tiempo real aumentó y los medios de comunicación se ubicaron en el centro de la escena, sobre todo en un primer período cuando las posibilidades de contrastación intersubjetiva de las personas se vieron disminuidas por los confinamientos. Pero esto no fue una constante: conforme la pandemia se extendió en el tiempo fue perdiendo su carácter de novedad y pasó de escenario central a telón de fondo en las coberturas mediáticas. Esta investigación describe cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres predominantes que La Nación, Clarín (en sus versiones digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la pandemia entre 2020 y 2022. Enmarcado en los aportes de las teorías de la agenda setting y el framing, este trabajo parte de un análisis de contenido cuantitativo y compara cuatro cortes temporales específicos (abril de 2020, octubre de 2020, mayo de 2021 y enero de 2022), escogidos por haber representado picos significativos en el desarrollo de la pandemia en términos sanitarios nacionales. El análisis expone que la concentración del asunto sanitario, así como la prominencia de las variables que conforman los encuadres de moralidad y de interés humano fueron diluyéndose a lo largo del tiempo, volviendo a los frames en las coberturas del asunto menos compactos y más dispersos.
If there is one thing we can be sure about the COVID-19 pandemic, it is that it caused an irruption of such magnitude throughout the world that the resonances of the multiple and varied changes it generated have yet to be seen. In relation to communication processes, the demand for information in real time increased and the media took center stage, especially in an initial period when the possibilities of intersubjective contrasts between people were diminished by the confinements. But this was not a constant: as the pandemic spread over time, it lost its novelty character and went from center stage to backdrop in media coverage. This research describes the thematic shifts and the predominant frames that La Nación, Clarín (in its digital versions) and Infobae deployed in their coverage of the pandemic between 2020 and 2022. Framed in the contributions of the agenda setting and framing theories, this paper starts with a quantitative content analysis and compares four specific time frames (April 2020, October 2020, May 2021 and January 2022), chosen for having represented significant peaks in the development of the pandemic in national health terms. The analysis shows that the concentration of the health issue, as well as the prominence of the variables that make up the morality and human interest frames were diluted over time, making the frames in the coverage of the issue less compact and more dispersed.
Fil: Gomez Wagner, María Celeste del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz.; Argentina
Fil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
FRAMING
AGENDA SETTING
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_798e6817148aa05f7909dab0be76d809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinosFrom center stage to backdrop: Thematization and generic news frames of the extended pandemic in Argentine digital newspapersGomez Wagner, María Celeste del PilarArcangeletti Yacante, Carla AntonellaFRAMINGAGENDA SETTINGPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos, la demanda de información en tiempo real aumentó y los medios de comunicación se ubicaron en el centro de la escena, sobre todo en un primer período cuando las posibilidades de contrastación intersubjetiva de las personas se vieron disminuidas por los confinamientos. Pero esto no fue una constante: conforme la pandemia se extendió en el tiempo fue perdiendo su carácter de novedad y pasó de escenario central a telón de fondo en las coberturas mediáticas. Esta investigación describe cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres predominantes que La Nación, Clarín (en sus versiones digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la pandemia entre 2020 y 2022. Enmarcado en los aportes de las teorías de la agenda setting y el framing, este trabajo parte de un análisis de contenido cuantitativo y compara cuatro cortes temporales específicos (abril de 2020, octubre de 2020, mayo de 2021 y enero de 2022), escogidos por haber representado picos significativos en el desarrollo de la pandemia en términos sanitarios nacionales. El análisis expone que la concentración del asunto sanitario, así como la prominencia de las variables que conforman los encuadres de moralidad y de interés humano fueron diluyéndose a lo largo del tiempo, volviendo a los frames en las coberturas del asunto menos compactos y más dispersos.If there is one thing we can be sure about the COVID-19 pandemic, it is that it caused an irruption of such magnitude throughout the world that the resonances of the multiple and varied changes it generated have yet to be seen. In relation to communication processes, the demand for information in real time increased and the media took center stage, especially in an initial period when the possibilities of intersubjective contrasts between people were diminished by the confinements. But this was not a constant: as the pandemic spread over time, it lost its novelty character and went from center stage to backdrop in media coverage. This research describes the thematic shifts and the predominant frames that La Nación, Clarín (in its digital versions) and Infobae deployed in their coverage of the pandemic between 2020 and 2022. Framed in the contributions of the agenda setting and framing theories, this paper starts with a quantitative content analysis and compares four specific time frames (April 2020, October 2020, May 2021 and January 2022), chosen for having represented significant peaks in the development of the pandemic in national health terms. The analysis shows that the concentration of the health issue, as well as the prominence of the variables that make up the morality and human interest frames were diluted over time, making the frames in the coverage of the issue less compact and more dispersed.Fil: Gomez Wagner, María Celeste del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz.; ArgentinaFil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Piura2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220013Gomez Wagner, María Celeste del Pilar; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 1; 2-2023; 165-1841684-09332227-1465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadecomunicacion.com/article/view/3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC22.1-2023-3063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:55.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos From center stage to backdrop: Thematization and generic news frames of the extended pandemic in Argentine digital newspapers |
title |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
spellingShingle |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos Gomez Wagner, María Celeste del Pilar FRAMING AGENDA SETTING PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
title_full |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
title_fullStr |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
title_full_unstemmed |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
title_sort |
De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Wagner, María Celeste del Pilar Arcangeletti Yacante, Carla Antonella |
author |
Gomez Wagner, María Celeste del Pilar |
author_facet |
Gomez Wagner, María Celeste del Pilar Arcangeletti Yacante, Carla Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Arcangeletti Yacante, Carla Antonella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRAMING AGENDA SETTING PANDEMIA COVID-19 |
topic |
FRAMING AGENDA SETTING PANDEMIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos, la demanda de información en tiempo real aumentó y los medios de comunicación se ubicaron en el centro de la escena, sobre todo en un primer período cuando las posibilidades de contrastación intersubjetiva de las personas se vieron disminuidas por los confinamientos. Pero esto no fue una constante: conforme la pandemia se extendió en el tiempo fue perdiendo su carácter de novedad y pasó de escenario central a telón de fondo en las coberturas mediáticas. Esta investigación describe cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres predominantes que La Nación, Clarín (en sus versiones digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la pandemia entre 2020 y 2022. Enmarcado en los aportes de las teorías de la agenda setting y el framing, este trabajo parte de un análisis de contenido cuantitativo y compara cuatro cortes temporales específicos (abril de 2020, octubre de 2020, mayo de 2021 y enero de 2022), escogidos por haber representado picos significativos en el desarrollo de la pandemia en términos sanitarios nacionales. El análisis expone que la concentración del asunto sanitario, así como la prominencia de las variables que conforman los encuadres de moralidad y de interés humano fueron diluyéndose a lo largo del tiempo, volviendo a los frames en las coberturas del asunto menos compactos y más dispersos. If there is one thing we can be sure about the COVID-19 pandemic, it is that it caused an irruption of such magnitude throughout the world that the resonances of the multiple and varied changes it generated have yet to be seen. In relation to communication processes, the demand for information in real time increased and the media took center stage, especially in an initial period when the possibilities of intersubjective contrasts between people were diminished by the confinements. But this was not a constant: as the pandemic spread over time, it lost its novelty character and went from center stage to backdrop in media coverage. This research describes the thematic shifts and the predominant frames that La Nación, Clarín (in its digital versions) and Infobae deployed in their coverage of the pandemic between 2020 and 2022. Framed in the contributions of the agenda setting and framing theories, this paper starts with a quantitative content analysis and compares four specific time frames (April 2020, October 2020, May 2021 and January 2022), chosen for having represented significant peaks in the development of the pandemic in national health terms. The analysis shows that the concentration of the health issue, as well as the prominence of the variables that make up the morality and human interest frames were diluted over time, making the frames in the coverage of the issue less compact and more dispersed. Fil: Gomez Wagner, María Celeste del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz.; Argentina Fil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos, la demanda de información en tiempo real aumentó y los medios de comunicación se ubicaron en el centro de la escena, sobre todo en un primer período cuando las posibilidades de contrastación intersubjetiva de las personas se vieron disminuidas por los confinamientos. Pero esto no fue una constante: conforme la pandemia se extendió en el tiempo fue perdiendo su carácter de novedad y pasó de escenario central a telón de fondo en las coberturas mediáticas. Esta investigación describe cuáles fueron los desplazamientos temáticos y los encuadres predominantes que La Nación, Clarín (en sus versiones digitales) e Infobae desplegaron en sus coberturas sobre la pandemia entre 2020 y 2022. Enmarcado en los aportes de las teorías de la agenda setting y el framing, este trabajo parte de un análisis de contenido cuantitativo y compara cuatro cortes temporales específicos (abril de 2020, octubre de 2020, mayo de 2021 y enero de 2022), escogidos por haber representado picos significativos en el desarrollo de la pandemia en términos sanitarios nacionales. El análisis expone que la concentración del asunto sanitario, así como la prominencia de las variables que conforman los encuadres de moralidad y de interés humano fueron diluyéndose a lo largo del tiempo, volviendo a los frames en las coberturas del asunto menos compactos y más dispersos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220013 Gomez Wagner, María Celeste del Pilar; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 1; 2-2023; 165-184 1684-0933 2227-1465 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220013 |
identifier_str_mv |
Gomez Wagner, María Celeste del Pilar; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; De escenario central a telón de fondo: Tematización y generic news frames de la pandemia extendida en diarios digitales argentinos; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 1; 2-2023; 165-184 1684-0933 2227-1465 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadecomunicacion.com/article/view/3063 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC22.1-2023-3063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613463738941440 |
score |
13.070432 |