Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España

Autores
Rodríguez Díaz, Raquel; Chavero, Palmira; Aruguete, Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos sentidos. Por un lado, sistematizamos las similitudes y diferencias existentes en las coberturas mediáticas de tres campañas de elecciones generales (Ecuador 2021, España 2019 y Argentina 2019), en base a indicadores relativos a la “agenda de temas” y la “agenda de atributos” (1° y 2° nivel de agenda setting). Por otro lado, exploramos las asociaciones existentes entre los temas destacados en las agendas mediáticas y públicas, en el marco de estas tres campañas electorales.Entre los resultados a los que arribamos, se destaca, en primer lugar, la disociación entre las principales preocupaciones expresadas por la opinión pública y los temas más destacados en los medios de referencia de los tres países, de tal manera que los medios (agenda mediática) ofrecen más visibilidad a los temas de conflicto político que a los temas de preocupación ciudadana (agenda pública). En segundo lugar, las agendas de los medios analizados a través de un análisis de contenido de los diarios El Comercio de Ecuador, El País de España y Clarín de Argentina se asemejan respecto de los temas menos experienciales [unobstrusive] (Zucker, 1978), tales como la corrupción o la actividad política, y se distinguen claramente en aquellos asuntos que encarnan los conflictos políticos y sociales propios de estos países.
Maxwell McCombs (2004) defines electoral campaigns as "natural laboratories" for analyzing how near or far the proposals of the programs of political parties, the issues as set out by the media and the concerns expressed by the general public are from each other. This article contributes a comparative analysis in two ways. On the one hand, it systematizes the existing similarities and differences in the media coverage of three general election campaigns (Ecuador 2021, Spain 2019 and Argentina 2019), based on the indicators concerning "issue agendas" and "attribute agendas" (1st and 2nd level of agenda setting). On the other hand, it explores the existing associations between the most significant issues of the media and public agendas in the framework of the three aforementioned electoral campaigns. Among the results obtained, it is worth pointing out, firstly, the dissociation of the main concerns expressed by public opinion and the most prominent issues in the main media of the three countries. In other words, the media (media agenda) give greater visibility to issues of political conflict than to issues of concerns of the citizens themselves (public agenda). Secondly, the agenda of the media studied using a content analysis of the following daily newspapers: El Comercio (Ecuador), El País (Spain) and Clarín (Argentina), is like the most unobtrusive issues (Zucker, 1978), such as corruption or political activity. They are clearly different from those issues which feature in the political and social conflicts of those countries.
Fil: Rodríguez Díaz, Raquel. Universidad Rey Juan Carlos; España
Fil: Chavero, Palmira. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Austral; Argentina
Materia
AGENDA SETTING
ESTUDIO COMPARADO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
POLARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220647

id CONICETDig_4d7602267bb3671476458680a8daa136
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y EspañaMedia and public agendas in electoral campaigns: Argentina, Ecuador and SpainRodríguez Díaz, RaquelChavero, PalmiraAruguete, NataliaAGENDA SETTINGESTUDIO COMPARADOELECCIONES PRESIDENCIALESPOLARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos sentidos. Por un lado, sistematizamos las similitudes y diferencias existentes en las coberturas mediáticas de tres campañas de elecciones generales (Ecuador 2021, España 2019 y Argentina 2019), en base a indicadores relativos a la “agenda de temas” y la “agenda de atributos” (1° y 2° nivel de agenda setting). Por otro lado, exploramos las asociaciones existentes entre los temas destacados en las agendas mediáticas y públicas, en el marco de estas tres campañas electorales.Entre los resultados a los que arribamos, se destaca, en primer lugar, la disociación entre las principales preocupaciones expresadas por la opinión pública y los temas más destacados en los medios de referencia de los tres países, de tal manera que los medios (agenda mediática) ofrecen más visibilidad a los temas de conflicto político que a los temas de preocupación ciudadana (agenda pública). En segundo lugar, las agendas de los medios analizados a través de un análisis de contenido de los diarios El Comercio de Ecuador, El País de España y Clarín de Argentina se asemejan respecto de los temas menos experienciales [unobstrusive] (Zucker, 1978), tales como la corrupción o la actividad política, y se distinguen claramente en aquellos asuntos que encarnan los conflictos políticos y sociales propios de estos países.Maxwell McCombs (2004) defines electoral campaigns as "natural laboratories" for analyzing how near or far the proposals of the programs of political parties, the issues as set out by the media and the concerns expressed by the general public are from each other. This article contributes a comparative analysis in two ways. On the one hand, it systematizes the existing similarities and differences in the media coverage of three general election campaigns (Ecuador 2021, Spain 2019 and Argentina 2019), based on the indicators concerning "issue agendas" and "attribute agendas" (1st and 2nd level of agenda setting). On the other hand, it explores the existing associations between the most significant issues of the media and public agendas in the framework of the three aforementioned electoral campaigns. Among the results obtained, it is worth pointing out, firstly, the dissociation of the main concerns expressed by public opinion and the most prominent issues in the main media of the three countries. In other words, the media (media agenda) give greater visibility to issues of political conflict than to issues of concerns of the citizens themselves (public agenda). Secondly, the agenda of the media studied using a content analysis of the following daily newspapers: El Comercio (Ecuador), El País (Spain) and Clarín (Argentina), is like the most unobtrusive issues (Zucker, 1978), such as corruption or political activity. They are clearly different from those issues which feature in the political and social conflicts of those countries.Fil: Rodríguez Díaz, Raquel. Universidad Rey Juan Carlos; EspañaFil: Chavero, Palmira. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Austral; ArgentinaUniversidad de Piura2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220647Rodríguez Díaz, Raquel; Chavero, Palmira; Aruguete, Natalia; Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 2; 9-2023; 35-571684-09332227-1465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadecomunicacion.com/article/view/3244info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC22.2-2023-3244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:17.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
Media and public agendas in electoral campaigns: Argentina, Ecuador and Spain
title Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
spellingShingle Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
Rodríguez Díaz, Raquel
AGENDA SETTING
ESTUDIO COMPARADO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
POLARIZACIÓN
title_short Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
title_full Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
title_fullStr Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
title_full_unstemmed Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
title_sort Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Raquel
Chavero, Palmira
Aruguete, Natalia
author Rodríguez Díaz, Raquel
author_facet Rodríguez Díaz, Raquel
Chavero, Palmira
Aruguete, Natalia
author_role author
author2 Chavero, Palmira
Aruguete, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA SETTING
ESTUDIO COMPARADO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
POLARIZACIÓN
topic AGENDA SETTING
ESTUDIO COMPARADO
ELECCIONES PRESIDENCIALES
POLARIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos sentidos. Por un lado, sistematizamos las similitudes y diferencias existentes en las coberturas mediáticas de tres campañas de elecciones generales (Ecuador 2021, España 2019 y Argentina 2019), en base a indicadores relativos a la “agenda de temas” y la “agenda de atributos” (1° y 2° nivel de agenda setting). Por otro lado, exploramos las asociaciones existentes entre los temas destacados en las agendas mediáticas y públicas, en el marco de estas tres campañas electorales.Entre los resultados a los que arribamos, se destaca, en primer lugar, la disociación entre las principales preocupaciones expresadas por la opinión pública y los temas más destacados en los medios de referencia de los tres países, de tal manera que los medios (agenda mediática) ofrecen más visibilidad a los temas de conflicto político que a los temas de preocupación ciudadana (agenda pública). En segundo lugar, las agendas de los medios analizados a través de un análisis de contenido de los diarios El Comercio de Ecuador, El País de España y Clarín de Argentina se asemejan respecto de los temas menos experienciales [unobstrusive] (Zucker, 1978), tales como la corrupción o la actividad política, y se distinguen claramente en aquellos asuntos que encarnan los conflictos políticos y sociales propios de estos países.
Maxwell McCombs (2004) defines electoral campaigns as "natural laboratories" for analyzing how near or far the proposals of the programs of political parties, the issues as set out by the media and the concerns expressed by the general public are from each other. This article contributes a comparative analysis in two ways. On the one hand, it systematizes the existing similarities and differences in the media coverage of three general election campaigns (Ecuador 2021, Spain 2019 and Argentina 2019), based on the indicators concerning "issue agendas" and "attribute agendas" (1st and 2nd level of agenda setting). On the other hand, it explores the existing associations between the most significant issues of the media and public agendas in the framework of the three aforementioned electoral campaigns. Among the results obtained, it is worth pointing out, firstly, the dissociation of the main concerns expressed by public opinion and the most prominent issues in the main media of the three countries. In other words, the media (media agenda) give greater visibility to issues of political conflict than to issues of concerns of the citizens themselves (public agenda). Secondly, the agenda of the media studied using a content analysis of the following daily newspapers: El Comercio (Ecuador), El País (Spain) and Clarín (Argentina), is like the most unobtrusive issues (Zucker, 1978), such as corruption or political activity. They are clearly different from those issues which feature in the political and social conflicts of those countries.
Fil: Rodríguez Díaz, Raquel. Universidad Rey Juan Carlos; España
Fil: Chavero, Palmira. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aruguete, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Austral; Argentina
description Las campañas electorales, afirma Maxwell McCombs (2004), son “laboratorios naturales” para analizar cuán cerca o cuán lejos se encuentran las propuestas programáticas de los partidos políticos, los asuntos tematizados mediáticamente y las preocupaciones que los públicos expresan en el ágora. Este artículo aporta un análisis comparativo en dos sentidos. Por un lado, sistematizamos las similitudes y diferencias existentes en las coberturas mediáticas de tres campañas de elecciones generales (Ecuador 2021, España 2019 y Argentina 2019), en base a indicadores relativos a la “agenda de temas” y la “agenda de atributos” (1° y 2° nivel de agenda setting). Por otro lado, exploramos las asociaciones existentes entre los temas destacados en las agendas mediáticas y públicas, en el marco de estas tres campañas electorales.Entre los resultados a los que arribamos, se destaca, en primer lugar, la disociación entre las principales preocupaciones expresadas por la opinión pública y los temas más destacados en los medios de referencia de los tres países, de tal manera que los medios (agenda mediática) ofrecen más visibilidad a los temas de conflicto político que a los temas de preocupación ciudadana (agenda pública). En segundo lugar, las agendas de los medios analizados a través de un análisis de contenido de los diarios El Comercio de Ecuador, El País de España y Clarín de Argentina se asemejan respecto de los temas menos experienciales [unobstrusive] (Zucker, 1978), tales como la corrupción o la actividad política, y se distinguen claramente en aquellos asuntos que encarnan los conflictos políticos y sociales propios de estos países.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220647
Rodríguez Díaz, Raquel; Chavero, Palmira; Aruguete, Natalia; Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 2; 9-2023; 35-57
1684-0933
2227-1465
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220647
identifier_str_mv Rodríguez Díaz, Raquel; Chavero, Palmira; Aruguete, Natalia; Agendas mediática y pública en campaña electoral: Argentina, Ecuador y España; Universidad de Piura; Revista de Comunicación; 22; 2; 9-2023; 35-57
1684-0933
2227-1465
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadecomunicacion.com/article/view/3244
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC22.2-2023-3244
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269396230209536
score 13.13397