Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3
- Autores
- Cohen Imach, Silvina; Esterkind de Chein, Ana Helena; Lacunza, Ana Betina; Caballero, Silvina Valeria; Martinenghi, Constanza
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio tiene como objetivos: 1) describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años que viven en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina; 2) explorar diferencias en las habilidades sociales en función del género; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. La muestra está constituida por 194 adolescentes de 11 y 12 años escolarizados de contextos de pobreza. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de la Batería de Socialización BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 2001) y una encuesta sociodemográfica elaborada por el equipo de investigación. Se analizan las habilidades sociales de los participantes según género y las características del grupo familiar (tipo de familia, posición del sujeto en la fratría, número de hermanos y cantidad de personas que viven en el hogar). En cuanto al género, los resultados señalan que difieren estadísticamente en la escala de Ansiedad social/Timidez, siendo más alta en mujeres que en varones. Respecto de las características de la familia, sólo se encuentra una relación negativa entre números de hermanos y la escala de Liderazgo. No se registran diferencias con respecto a las otras características del grupo familiar.
The study aims to: 1) describe social skills in adolescents of 11 to 12 years living in poverty contexts of Tucuman, Argentina, 2) analyze the social skills of participants by gender and 3) analyze the impact of variables related to the family in the social skills of adolescents studied. The sample consisted of 194 adolescents aged 11 and 12 years from schools in contexts of poverty. This is a descriptive study through Socialization Battery BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallas, 2001) and a demographic survey developed by the research team. We analyze the social skills of participants by gender and household characteristics (family type, adolescent’s position in the sibling group, number of siblings and number of people living at home). In gender terms, the results show that differ statistically at the level of Social anxiety / shyness, being higher in females than in males. Regarding the characteristics of the family, is only a negative statistical relation between numbers of siblings and the scale of Leadership. No significant differences with respect to other characteristics of the household.
Fil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Esterkind de Chein, Ana Helena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caballero, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Martinenghi, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Habilidades Sociales
Adolescentes
Contexto de Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bb14d4a72d9b9445e3df2f7f6b95ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3Social skills and sociocultural context: A study with adolescents through the BAS-3Cohen Imach, SilvinaEsterkind de Chein, Ana HelenaLacunza, Ana BetinaCaballero, Silvina ValeriaMartinenghi, ConstanzaHabilidades SocialesAdolescentesContexto de Pobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio tiene como objetivos: 1) describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años que viven en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina; 2) explorar diferencias en las habilidades sociales en función del género; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. La muestra está constituida por 194 adolescentes de 11 y 12 años escolarizados de contextos de pobreza. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de la Batería de Socialización BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 2001) y una encuesta sociodemográfica elaborada por el equipo de investigación. Se analizan las habilidades sociales de los participantes según género y las características del grupo familiar (tipo de familia, posición del sujeto en la fratría, número de hermanos y cantidad de personas que viven en el hogar). En cuanto al género, los resultados señalan que difieren estadísticamente en la escala de Ansiedad social/Timidez, siendo más alta en mujeres que en varones. Respecto de las características de la familia, sólo se encuentra una relación negativa entre números de hermanos y la escala de Liderazgo. No se registran diferencias con respecto a las otras características del grupo familiar.The study aims to: 1) describe social skills in adolescents of 11 to 12 years living in poverty contexts of Tucuman, Argentina, 2) analyze the social skills of participants by gender and 3) analyze the impact of variables related to the family in the social skills of adolescents studied. The sample consisted of 194 adolescents aged 11 and 12 years from schools in contexts of poverty. This is a descriptive study through Socialization Battery BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallas, 2001) and a demographic survey developed by the research team. We analyze the social skills of participants by gender and household characteristics (family type, adolescent’s position in the sibling group, number of siblings and number of people living at home). In gender terms, the results show that differ statistically at the level of Social anxiety / shyness, being higher in females than in males. Regarding the characteristics of the family, is only a negative statistical relation between numbers of siblings and the scale of Leadership. No significant differences with respect to other characteristics of the household.Fil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Esterkind de Chein, Ana Helena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Caballero, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Martinenghi, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72503Cohen Imach, Silvina; Esterkind de Chein, Ana Helena; Lacunza, Ana Betina; Caballero, Silvina Valeria; Martinenghi, Constanza; Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 29; 1; 12-2010; 167-1851135-3848CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aidep.org/pt/node/331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:47.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 Social skills and sociocultural context: A study with adolescents through the BAS-3 |
title |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
spellingShingle |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 Cohen Imach, Silvina Habilidades Sociales Adolescentes Contexto de Pobreza |
title_short |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
title_full |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
title_fullStr |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
title_full_unstemmed |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
title_sort |
Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen Imach, Silvina Esterkind de Chein, Ana Helena Lacunza, Ana Betina Caballero, Silvina Valeria Martinenghi, Constanza |
author |
Cohen Imach, Silvina |
author_facet |
Cohen Imach, Silvina Esterkind de Chein, Ana Helena Lacunza, Ana Betina Caballero, Silvina Valeria Martinenghi, Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Esterkind de Chein, Ana Helena Lacunza, Ana Betina Caballero, Silvina Valeria Martinenghi, Constanza |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades Sociales Adolescentes Contexto de Pobreza |
topic |
Habilidades Sociales Adolescentes Contexto de Pobreza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio tiene como objetivos: 1) describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años que viven en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina; 2) explorar diferencias en las habilidades sociales en función del género; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. La muestra está constituida por 194 adolescentes de 11 y 12 años escolarizados de contextos de pobreza. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de la Batería de Socialización BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 2001) y una encuesta sociodemográfica elaborada por el equipo de investigación. Se analizan las habilidades sociales de los participantes según género y las características del grupo familiar (tipo de familia, posición del sujeto en la fratría, número de hermanos y cantidad de personas que viven en el hogar). En cuanto al género, los resultados señalan que difieren estadísticamente en la escala de Ansiedad social/Timidez, siendo más alta en mujeres que en varones. Respecto de las características de la familia, sólo se encuentra una relación negativa entre números de hermanos y la escala de Liderazgo. No se registran diferencias con respecto a las otras características del grupo familiar. The study aims to: 1) describe social skills in adolescents of 11 to 12 years living in poverty contexts of Tucuman, Argentina, 2) analyze the social skills of participants by gender and 3) analyze the impact of variables related to the family in the social skills of adolescents studied. The sample consisted of 194 adolescents aged 11 and 12 years from schools in contexts of poverty. This is a descriptive study through Socialization Battery BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallas, 2001) and a demographic survey developed by the research team. We analyze the social skills of participants by gender and household characteristics (family type, adolescent’s position in the sibling group, number of siblings and number of people living at home). In gender terms, the results show that differ statistically at the level of Social anxiety / shyness, being higher in females than in males. Regarding the characteristics of the family, is only a negative statistical relation between numbers of siblings and the scale of Leadership. No significant differences with respect to other characteristics of the household. Fil: Cohen Imach, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Esterkind de Chein, Ana Helena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Caballero, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Martinenghi, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El estudio tiene como objetivos: 1) describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años que viven en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina; 2) explorar diferencias en las habilidades sociales en función del género; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. La muestra está constituida por 194 adolescentes de 11 y 12 años escolarizados de contextos de pobreza. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de la Batería de Socialización BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 2001) y una encuesta sociodemográfica elaborada por el equipo de investigación. Se analizan las habilidades sociales de los participantes según género y las características del grupo familiar (tipo de familia, posición del sujeto en la fratría, número de hermanos y cantidad de personas que viven en el hogar). En cuanto al género, los resultados señalan que difieren estadísticamente en la escala de Ansiedad social/Timidez, siendo más alta en mujeres que en varones. Respecto de las características de la familia, sólo se encuentra una relación negativa entre números de hermanos y la escala de Liderazgo. No se registran diferencias con respecto a las otras características del grupo familiar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72503 Cohen Imach, Silvina; Esterkind de Chein, Ana Helena; Lacunza, Ana Betina; Caballero, Silvina Valeria; Martinenghi, Constanza; Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 29; 1; 12-2010; 167-185 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72503 |
identifier_str_mv |
Cohen Imach, Silvina; Esterkind de Chein, Ana Helena; Lacunza, Ana Betina; Caballero, Silvina Valeria; Martinenghi, Constanza; Habilidades sociales y contexto sociocultural: Un estudio con adolescentes a través de la BAS-3; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 29; 1; 12-2010; 167-185 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aidep.org/pt/node/331 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613432053071872 |
score |
13.070432 |