La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)

Autores
Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década en Argentina distintas investigaciones han registrado una ampliación en la matricula del nivel medio del sistema educativo. La implementación de políticas y mecanismos legales hacia el sector, abren nuevas preguntas para pensar el vínculo educación y trabajo en las trayectorias juveniles. En este sentido, el artículo busca aportar al debate acerca de ladinámica del alcance de la educación media durante el periodo 2000-2014 y la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo. El trabajo se centra en el análisis de datos cuantitativos de fuentes oficiales que muestran las distintas tensiones entre la matrícula escolar del nivel medio y los indicadores de participación en el mundo del trabajo. Datos que presentan desafíos para pensar en el cumplimiento de los objetivos de la política educativa a lo largo del periodo analizado. El artículo se enmarca en el proyecto: ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, desarrollado en la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), sede Argentina (2014-2017) con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT/2013 -0522) y en conjunto con la Universidad del Salvador (USAL). La evidencia empírica permite retomar los debates clásicos del vínculo educación y trabajo y la sociología de la educación afrontando las discusiones en torno a los desafíos que presenta el periodo bajo análisis hacia la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y finalización de la escuela secundaria y las oportunidades efectivas de empleo disponibles.
In the last decade in Argentina different investigations have registered an increase in the enrollment of high school level of the education system. The implementation of policies and legal mechanisms to the sector, open new questions to think about the link between education and work in the trajectories of youth. In this sense, the article seeks to contribute to the debate about the dynamics of the scope of secondary education during the period of 2000-2014 and the participation of young people in the labor market. The work focuses on the analysis of quantitative data from official sources that show the different tensions between high school enrollment and indicators of participation in the world of work. Data present challenges to think about the fulfillment of the educational policy objectives throughout the period analyzed. The article is part of the project: "Possible itineraries or probable itineraries: A study on educational and labor trajectories of young people from different social sectors, graduates of high school in Argentina", developed at the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO), Argentina (2014-2017) with funding from the National Agency for Scientific and Technological Promotion (PICT / 2013 -0522) and in conjunction with the Universidad del Salvador (USAL). The empirical evidence allows us to return to the classic debates on the link between education and work and the sociology of education facing the discussions about the challenges presented by the period under analysis towards the equality of possibilities in the access, permanence and completion of secondary school and the effective employment opportunities available.
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICA EDUCATIVA
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178014

id CONICETDig_4b135401d438d9f3603a7b25e2b0c2d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)The tension between the world of work and the educational policy: young people and high school in Argentina (2000-2014)Corica, Agustina MaríaMerbilhaa, Jimena GabrielaPOLÍTICA EDUCATIVAJÓVENESESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década en Argentina distintas investigaciones han registrado una ampliación en la matricula del nivel medio del sistema educativo. La implementación de políticas y mecanismos legales hacia el sector, abren nuevas preguntas para pensar el vínculo educación y trabajo en las trayectorias juveniles. En este sentido, el artículo busca aportar al debate acerca de ladinámica del alcance de la educación media durante el periodo 2000-2014 y la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo. El trabajo se centra en el análisis de datos cuantitativos de fuentes oficiales que muestran las distintas tensiones entre la matrícula escolar del nivel medio y los indicadores de participación en el mundo del trabajo. Datos que presentan desafíos para pensar en el cumplimiento de los objetivos de la política educativa a lo largo del periodo analizado. El artículo se enmarca en el proyecto: ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, desarrollado en la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), sede Argentina (2014-2017) con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT/2013 -0522) y en conjunto con la Universidad del Salvador (USAL). La evidencia empírica permite retomar los debates clásicos del vínculo educación y trabajo y la sociología de la educación afrontando las discusiones en torno a los desafíos que presenta el periodo bajo análisis hacia la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y finalización de la escuela secundaria y las oportunidades efectivas de empleo disponibles.In the last decade in Argentina different investigations have registered an increase in the enrollment of high school level of the education system. The implementation of policies and legal mechanisms to the sector, open new questions to think about the link between education and work in the trajectories of youth. In this sense, the article seeks to contribute to the debate about the dynamics of the scope of secondary education during the period of 2000-2014 and the participation of young people in the labor market. The work focuses on the analysis of quantitative data from official sources that show the different tensions between high school enrollment and indicators of participation in the world of work. Data present challenges to think about the fulfillment of the educational policy objectives throughout the period analyzed. The article is part of the project: "Possible itineraries or probable itineraries: A study on educational and labor trajectories of young people from different social sectors, graduates of high school in Argentina", developed at the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO), Argentina (2014-2017) with funding from the National Agency for Scientific and Technological Promotion (PICT / 2013 -0522) and in conjunction with the Universidad del Salvador (USAL). The empirical evidence allows us to return to the classic debates on the link between education and work and the sociology of education facing the discussions about the challenges presented by the period under analysis towards the equality of possibilities in the access, permanence and completion of secondary school and the effective employment opportunities available.Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Federal de Minas Gerais2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178014Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014); Universidade Federal de Minas Gerais; Trabalho e Educação; 27; 2; 11-2018; 1-121516-95372238-037XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufmg.br/index.php/trabedu/article/view/9754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:52.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
The tension between the world of work and the educational policy: young people and high school in Argentina (2000-2014)
title La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
spellingShingle La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
Corica, Agustina María
POLÍTICA EDUCATIVA
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
title_short La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
title_full La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
title_fullStr La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
title_full_unstemmed La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
title_sort La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Agustina María
Merbilhaa, Jimena Gabriela
author Corica, Agustina María
author_facet Corica, Agustina María
Merbilhaa, Jimena Gabriela
author_role author
author2 Merbilhaa, Jimena Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EDUCATIVA
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
topic POLÍTICA EDUCATIVA
JÓVENES
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década en Argentina distintas investigaciones han registrado una ampliación en la matricula del nivel medio del sistema educativo. La implementación de políticas y mecanismos legales hacia el sector, abren nuevas preguntas para pensar el vínculo educación y trabajo en las trayectorias juveniles. En este sentido, el artículo busca aportar al debate acerca de ladinámica del alcance de la educación media durante el periodo 2000-2014 y la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo. El trabajo se centra en el análisis de datos cuantitativos de fuentes oficiales que muestran las distintas tensiones entre la matrícula escolar del nivel medio y los indicadores de participación en el mundo del trabajo. Datos que presentan desafíos para pensar en el cumplimiento de los objetivos de la política educativa a lo largo del periodo analizado. El artículo se enmarca en el proyecto: ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, desarrollado en la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), sede Argentina (2014-2017) con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT/2013 -0522) y en conjunto con la Universidad del Salvador (USAL). La evidencia empírica permite retomar los debates clásicos del vínculo educación y trabajo y la sociología de la educación afrontando las discusiones en torno a los desafíos que presenta el periodo bajo análisis hacia la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y finalización de la escuela secundaria y las oportunidades efectivas de empleo disponibles.
In the last decade in Argentina different investigations have registered an increase in the enrollment of high school level of the education system. The implementation of policies and legal mechanisms to the sector, open new questions to think about the link between education and work in the trajectories of youth. In this sense, the article seeks to contribute to the debate about the dynamics of the scope of secondary education during the period of 2000-2014 and the participation of young people in the labor market. The work focuses on the analysis of quantitative data from official sources that show the different tensions between high school enrollment and indicators of participation in the world of work. Data present challenges to think about the fulfillment of the educational policy objectives throughout the period analyzed. The article is part of the project: "Possible itineraries or probable itineraries: A study on educational and labor trajectories of young people from different social sectors, graduates of high school in Argentina", developed at the Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO), Argentina (2014-2017) with funding from the National Agency for Scientific and Technological Promotion (PICT / 2013 -0522) and in conjunction with the Universidad del Salvador (USAL). The empirical evidence allows us to return to the classic debates on the link between education and work and the sociology of education facing the discussions about the challenges presented by the period under analysis towards the equality of possibilities in the access, permanence and completion of secondary school and the effective employment opportunities available.
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description En la última década en Argentina distintas investigaciones han registrado una ampliación en la matricula del nivel medio del sistema educativo. La implementación de políticas y mecanismos legales hacia el sector, abren nuevas preguntas para pensar el vínculo educación y trabajo en las trayectorias juveniles. En este sentido, el artículo busca aportar al debate acerca de ladinámica del alcance de la educación media durante el periodo 2000-2014 y la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo. El trabajo se centra en el análisis de datos cuantitativos de fuentes oficiales que muestran las distintas tensiones entre la matrícula escolar del nivel medio y los indicadores de participación en el mundo del trabajo. Datos que presentan desafíos para pensar en el cumplimiento de los objetivos de la política educativa a lo largo del periodo analizado. El artículo se enmarca en el proyecto: ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, desarrollado en la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO), sede Argentina (2014-2017) con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT/2013 -0522) y en conjunto con la Universidad del Salvador (USAL). La evidencia empírica permite retomar los debates clásicos del vínculo educación y trabajo y la sociología de la educación afrontando las discusiones en torno a los desafíos que presenta el periodo bajo análisis hacia la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y finalización de la escuela secundaria y las oportunidades efectivas de empleo disponibles.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178014
Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014); Universidade Federal de Minas Gerais; Trabalho e Educação; 27; 2; 11-2018; 1-12
1516-9537
2238-037X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178014
identifier_str_mv Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; La tensión entre el mundo del trabajo y la política educativa: jóvenes y escuela secundaria en Argentina (2000-2014); Universidade Federal de Minas Gerais; Trabalho e Educação; 27; 2; 11-2018; 1-12
1516-9537
2238-037X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufmg.br/index.php/trabedu/article/view/9754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614258243928064
score 13.070432