Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias

Autores
Barletta, Cesar Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo intenta analizar las relaciones entre los procesos de escolarización de personas jóvenes con discapacidad y la formación de sensibilidades como parte de los procesos estéticos que se desarrollan en las escuelas desde una mirada particular: la orientación educativa. El trabajo sobre lo sensible en las experiencias cotidianas de los jóvenes con discapacidad en las escuelas discute con un conjunto de discursos médicos, biológicos, pedagógicos y psicológicos y con sus efectos: la imposibilidad de educar, la falta de autonomía, la patologización y la infantilización permanente auspicia y fundamenta la necesidad de trayectos educativos diferenciados que vienen a ser el producto de esos discursos y confirman la necesidad de tutela bajo el amparo de la minoridad. Se trata de discutir, además, las nociones en donde se responsabiliza a los mismos sujetos con discapacidad y a sus familias por la construcción de destinos inexorables de fracaso y exclusión social. Nuestra posición busca rescatar la dimensión de la sensibilidad y la emotividad como un registro constituyente de lo social en términos generales y de lo educativo y escolar en términos particulares. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa que se transforman en los sentidos que los jóvenes otorgan al mundo. La experiencia a la que referimos no es cualquier experiencia y no se da en cualquier sitio: es una experiencia que forma parte de los procesos de socialización de los jóvenes en las escuelas y que tiene efectos sobre las visiones de sí mismos, su autoestima y sus proyectos.
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
X Jornadas Disciplinares Ciencias de la Educación; Discusiones y propectiva sobre la formación docente: mediaciones, prácticas y sujetos, Catamarca, Argentina, 14-16 de agosto de 2019
Materia
Educación
Escuelas secundarias
Jóvenes con discapacidad
Orientación educativa
Sensibilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14019

id MemAca_33a83807095ff5ee8da5dab5e7310c96
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14019
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundariasBarletta, Cesar MartínEducaciónEscuelas secundariasJóvenes con discapacidadOrientación educativaSensibilidadesEste trabajo intenta analizar las relaciones entre los procesos de escolarización de personas jóvenes con discapacidad y la formación de sensibilidades como parte de los procesos estéticos que se desarrollan en las escuelas desde una mirada particular: la orientación educativa. El trabajo sobre lo sensible en las experiencias cotidianas de los jóvenes con discapacidad en las escuelas discute con un conjunto de discursos médicos, biológicos, pedagógicos y psicológicos y con sus efectos: la imposibilidad de educar, la falta de autonomía, la patologización y la infantilización permanente auspicia y fundamenta la necesidad de trayectos educativos diferenciados que vienen a ser el producto de esos discursos y confirman la necesidad de tutela bajo el amparo de la minoridad. Se trata de discutir, además, las nociones en donde se responsabiliza a los mismos sujetos con discapacidad y a sus familias por la construcción de destinos inexorables de fracaso y exclusión social. Nuestra posición busca rescatar la dimensión de la sensibilidad y la emotividad como un registro constituyente de lo social en términos generales y de lo educativo y escolar en términos particulares. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa que se transforman en los sentidos que los jóvenes otorgan al mundo. La experiencia a la que referimos no es cualquier experiencia y no se da en cualquier sitio: es una experiencia que forma parte de los procesos de socialización de los jóvenes en las escuelas y que tiene efectos sobre las visiones de sí mismos, su autoestima y sus proyectos.Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14019/ev.14019.pdfX Jornadas Disciplinares Ciencias de la Educación; Discusiones y propectiva sobre la formación docente: mediaciones, prácticas y sujetos, Catamarca, Argentina, 14-16 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14019Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.48Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
title Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
spellingShingle Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
Barletta, Cesar Martín
Educación
Escuelas secundarias
Jóvenes con discapacidad
Orientación educativa
Sensibilidades
title_short Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
title_full Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
title_fullStr Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
title_full_unstemmed Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
title_sort Orientación educativa e inclusión : la construcción de sensibilidades en escuelas secundarias
dc.creator.none.fl_str_mv Barletta, Cesar Martín
author Barletta, Cesar Martín
author_facet Barletta, Cesar Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuelas secundarias
Jóvenes con discapacidad
Orientación educativa
Sensibilidades
topic Educación
Escuelas secundarias
Jóvenes con discapacidad
Orientación educativa
Sensibilidades
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta analizar las relaciones entre los procesos de escolarización de personas jóvenes con discapacidad y la formación de sensibilidades como parte de los procesos estéticos que se desarrollan en las escuelas desde una mirada particular: la orientación educativa. El trabajo sobre lo sensible en las experiencias cotidianas de los jóvenes con discapacidad en las escuelas discute con un conjunto de discursos médicos, biológicos, pedagógicos y psicológicos y con sus efectos: la imposibilidad de educar, la falta de autonomía, la patologización y la infantilización permanente auspicia y fundamenta la necesidad de trayectos educativos diferenciados que vienen a ser el producto de esos discursos y confirman la necesidad de tutela bajo el amparo de la minoridad. Se trata de discutir, además, las nociones en donde se responsabiliza a los mismos sujetos con discapacidad y a sus familias por la construcción de destinos inexorables de fracaso y exclusión social. Nuestra posición busca rescatar la dimensión de la sensibilidad y la emotividad como un registro constituyente de lo social en términos generales y de lo educativo y escolar en términos particulares. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa que se transforman en los sentidos que los jóvenes otorgan al mundo. La experiencia a la que referimos no es cualquier experiencia y no se da en cualquier sitio: es una experiencia que forma parte de los procesos de socialización de los jóvenes en las escuelas y que tiene efectos sobre las visiones de sí mismos, su autoestima y sus proyectos.
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo intenta analizar las relaciones entre los procesos de escolarización de personas jóvenes con discapacidad y la formación de sensibilidades como parte de los procesos estéticos que se desarrollan en las escuelas desde una mirada particular: la orientación educativa. El trabajo sobre lo sensible en las experiencias cotidianas de los jóvenes con discapacidad en las escuelas discute con un conjunto de discursos médicos, biológicos, pedagógicos y psicológicos y con sus efectos: la imposibilidad de educar, la falta de autonomía, la patologización y la infantilización permanente auspicia y fundamenta la necesidad de trayectos educativos diferenciados que vienen a ser el producto de esos discursos y confirman la necesidad de tutela bajo el amparo de la minoridad. Se trata de discutir, además, las nociones en donde se responsabiliza a los mismos sujetos con discapacidad y a sus familias por la construcción de destinos inexorables de fracaso y exclusión social. Nuestra posición busca rescatar la dimensión de la sensibilidad y la emotividad como un registro constituyente de lo social en términos generales y de lo educativo y escolar en términos particulares. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa que se transforman en los sentidos que los jóvenes otorgan al mundo. La experiencia a la que referimos no es cualquier experiencia y no se da en cualquier sitio: es una experiencia que forma parte de los procesos de socialización de los jóvenes en las escuelas y que tiene efectos sobre las visiones de sí mismos, su autoestima y sus proyectos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14019/ev.14019.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14019/ev.14019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas Disciplinares Ciencias de la Educación; Discusiones y propectiva sobre la formación docente: mediaciones, prácticas y sujetos, Catamarca, Argentina, 14-16 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545625440256
score 13.070432