Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria

Autores
Orellano, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes.
Fil: Orellano, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
S. Abate, Coord. (2020). Textos curriculares en contexto : Saberes, sujetos e instituciones. La Plata : EDULP, p. 20-32.
ISBN 9789503419304
Materia
Educación
Escuelas
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Ciudadanía
Currículo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5021

id MemAca_170a43a3075ee7c1dba0f45d472d1405
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5021
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jóvenes, ciudadanía y escuela secundariaOrellano, VerónicaEducaciónEscuelasEnseñanza secundariaJóvenesCiudadaníaCurrículoEn este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes.Fil: Orellano, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdfS. Abate, Coord. (2020). Textos curriculares en contexto : Saberes, sujetos e instituciones. La Plata : EDULP, p. 20-32.ISBN 9789503419304reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5021Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:38.925Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
title Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
spellingShingle Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
Orellano, Verónica
Educación
Escuelas
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Ciudadanía
Currículo
title_short Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
title_full Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
title_fullStr Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
title_full_unstemmed Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
title_sort Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Orellano, Verónica
author Orellano, Verónica
author_facet Orellano, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuelas
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Ciudadanía
Currículo
topic Educación
Escuelas
Enseñanza secundaria
Jóvenes
Ciudadanía
Currículo
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes.
Fil: Orellano, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv S. Abate, Coord. (2020). Textos curriculares en contexto : Saberes, sujetos e instituciones. La Plata : EDULP, p. 20-32.
ISBN 9789503419304
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261527245094912
score 13.13397