Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)

Autores
Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas dos décadas, ha habido un creciente interés en la educación que fomenta tanto el desarrollo académico de los estudiantes, como eldesarrollo social y emocional. En este marco, han surgido programas educativos cuyo objetivo es brindar a los niños la oportunidad de conocimiento y práctica de habilidades socioemocionales, denominados "programas de Aprendizaje Socioemocional" o programas "SEL" por sus siglas en inglés (Socioemotional Learning), que han sido implementados en diversos lugares del mundo (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [Iniciativa de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional],CASEL, 2015). Los programas SEL son enfoques basados en el currículo o globales que han resultado ser esenciales para un enfoque de salud pública, debido a que se enmarcan positivamente en el desarrollo y práctica de habilidades socioemocionales, se dirigen a todos los niños, y además han mostrado ser más económicos en comparación con otro tipo de intervenciones. A lo largo del capitulo se describen las principales características de los programas SEL, y su impacto en el bienestar, como asi tambien en el desempeño academico. Asimismo, se describen iniciativas desarrolladas en Argentina, asi como recursos docentes para aplicar en el aula.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
AULA SIGLO XXI
EDUCACIÓN
SEL
CASEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124113

id CONICETDig_4ad10a7e0bff8d88f03a86bfc09755f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)Zamora, Eliana Vanesadel Valle, MacarenaAndrés, María LauraAPRENDIZAJE SOCIOEMOCIONALAULA SIGLO XXIEDUCACIÓNSELCASELhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas dos décadas, ha habido un creciente interés en la educación que fomenta tanto el desarrollo académico de los estudiantes, como eldesarrollo social y emocional. En este marco, han surgido programas educativos cuyo objetivo es brindar a los niños la oportunidad de conocimiento y práctica de habilidades socioemocionales, denominados "programas de Aprendizaje Socioemocional" o programas "SEL" por sus siglas en inglés (Socioemotional Learning), que han sido implementados en diversos lugares del mundo (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [Iniciativa de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional],CASEL, 2015). Los programas SEL son enfoques basados en el currículo o globales que han resultado ser esenciales para un enfoque de salud pública, debido a que se enmarcan positivamente en el desarrollo y práctica de habilidades socioemocionales, se dirigen a todos los niños, y además han mostrado ser más económicos en comparación con otro tipo de intervenciones. A lo largo del capitulo se describen las principales características de los programas SEL, y su impacto en el bienestar, como asi tambien en el desempeño academico. Asimismo, se describen iniciativas desarrolladas en Argentina, asi como recursos docentes para aplicar en el aula.Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataVernucci, SantiagoZamora, Eliana Vanesa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124113Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 126-141978-987-544-936-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:29.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
title Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
spellingShingle Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
Zamora, Eliana Vanesa
APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
AULA SIGLO XXI
EDUCACIÓN
SEL
CASEL
title_short Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
title_full Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
title_fullStr Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
title_full_unstemmed Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
title_sort Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL)
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Eliana Vanesa
del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
author Zamora, Eliana Vanesa
author_facet Zamora, Eliana Vanesa
del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
author_role author
author2 del Valle, Macarena
Andrés, María Laura
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vernucci, Santiago
Zamora, Eliana Vanesa
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
AULA SIGLO XXI
EDUCACIÓN
SEL
CASEL
topic APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
AULA SIGLO XXI
EDUCACIÓN
SEL
CASEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas, ha habido un creciente interés en la educación que fomenta tanto el desarrollo académico de los estudiantes, como eldesarrollo social y emocional. En este marco, han surgido programas educativos cuyo objetivo es brindar a los niños la oportunidad de conocimiento y práctica de habilidades socioemocionales, denominados "programas de Aprendizaje Socioemocional" o programas "SEL" por sus siglas en inglés (Socioemotional Learning), que han sido implementados en diversos lugares del mundo (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [Iniciativa de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional],CASEL, 2015). Los programas SEL son enfoques basados en el currículo o globales que han resultado ser esenciales para un enfoque de salud pública, debido a que se enmarcan positivamente en el desarrollo y práctica de habilidades socioemocionales, se dirigen a todos los niños, y además han mostrado ser más económicos en comparación con otro tipo de intervenciones. A lo largo del capitulo se describen las principales características de los programas SEL, y su impacto en el bienestar, como asi tambien en el desempeño academico. Asimismo, se describen iniciativas desarrolladas en Argentina, asi como recursos docentes para aplicar en el aula.
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description Durante las últimas dos décadas, ha habido un creciente interés en la educación que fomenta tanto el desarrollo académico de los estudiantes, como eldesarrollo social y emocional. En este marco, han surgido programas educativos cuyo objetivo es brindar a los niños la oportunidad de conocimiento y práctica de habilidades socioemocionales, denominados "programas de Aprendizaje Socioemocional" o programas "SEL" por sus siglas en inglés (Socioemotional Learning), que han sido implementados en diversos lugares del mundo (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [Iniciativa de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional],CASEL, 2015). Los programas SEL son enfoques basados en el currículo o globales que han resultado ser esenciales para un enfoque de salud pública, debido a que se enmarcan positivamente en el desarrollo y práctica de habilidades socioemocionales, se dirigen a todos los niños, y además han mostrado ser más económicos en comparación con otro tipo de intervenciones. A lo largo del capitulo se describen las principales características de los programas SEL, y su impacto en el bienestar, como asi tambien en el desempeño academico. Asimismo, se describen iniciativas desarrolladas en Argentina, asi como recursos docentes para aplicar en el aula.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124113
Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 126-141
978-987-544-936-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124113
identifier_str_mv Zamora, Eliana Vanesa; del Valle, Macarena; Andrés, María Laura; Educar en emociones: Los programas de Aprendizaje Socioemocional (SEL); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2019; 126-141
978-987-544-936-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614014036869120
score 13.070432