Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental
- Autores
- D'hers, Victoria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de lo observado en un estudio previo, referido como procesos de "invisibilización/silenciamiento" de las condiciones ambientales en las cuales los sujetos construyen cotidianamente sus vidas, se propone un estudio exploratorio de las posibilidades de aplicación de metodología cualitativa ligada a expresiones creativas y el movimiento. En primer término, se recorren las conclusiones previas, argumentando que en la población habitante de asentamientos precarios se da una superposición de sufrimientos fuertemente marcados por la necesidad, donde se ocluyen las referidas condiciones ambientales adversas presentes en barrios asentados sobre lo que fueran basurales a cielo abierto. Luego, se propone la aplicación de metodologías basadas en la expresividad y la creatividad en el movimiento, tanto en la generación de datos como en la apertura para ex-presar aquello invisibilizado −poniendo en juego el sentido práctico de los sujetos−, como en su posterior análisis e interpretación hacia la comprensión de las sensibilidades sociales. En esta línea se presentan las primeras indagaciones a nivel de las preguntas básicas planteadas por estos objetivos, un breve estado del arte en estudios de este tipo y los desafíos que se plantean.
The starting point is what in a previous study was referred to as processes of "invisibilization/silencing" of the environmental conditions in which subjects build up their day-to-day life. Then, an exploratory paper on the possibilities of application of qualitative methodology linked to creative expressions and movement to explore that processes is hereby presented. First, the previous conclusions are summarized, arguing that people living in precarious settlements undergo an overlapping of sufferings signed by necessity. Thus the referred environmental conditions characteristic of neighborhoods on former uncontrolled landfills are unseen. Then, applying methodologies based on expressivity and creativity in movement and dance is revised as a means to generating data, as an opening to ex-press that invisibilized −through the practical sense of subjects− and in the posterior analysis and interpretation towards the understanding of social sensitivities. Consequently some first questions posed by the specific objectives are presented, along with a brief state of the art in such studies and some new resulting challenges.
Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EXPRESIVIDAD
SENSIBILIDAD
AMBIENTE
MOVIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a9d3920e902c1e85dca809c346810da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambientalAnalyzing the invisibilization of the environment: Dance and movement as methodological approach in studies of sensitivity and environmental perceptionD'hers, VictoriaEXPRESIVIDADSENSIBILIDADAMBIENTEMOVIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo de lo observado en un estudio previo, referido como procesos de "invisibilización/silenciamiento" de las condiciones ambientales en las cuales los sujetos construyen cotidianamente sus vidas, se propone un estudio exploratorio de las posibilidades de aplicación de metodología cualitativa ligada a expresiones creativas y el movimiento. En primer término, se recorren las conclusiones previas, argumentando que en la población habitante de asentamientos precarios se da una superposición de sufrimientos fuertemente marcados por la necesidad, donde se ocluyen las referidas condiciones ambientales adversas presentes en barrios asentados sobre lo que fueran basurales a cielo abierto. Luego, se propone la aplicación de metodologías basadas en la expresividad y la creatividad en el movimiento, tanto en la generación de datos como en la apertura para ex-presar aquello invisibilizado −poniendo en juego el sentido práctico de los sujetos−, como en su posterior análisis e interpretación hacia la comprensión de las sensibilidades sociales. En esta línea se presentan las primeras indagaciones a nivel de las preguntas básicas planteadas por estos objetivos, un breve estado del arte en estudios de este tipo y los desafíos que se plantean.The starting point is what in a previous study was referred to as processes of "invisibilization/silencing" of the environmental conditions in which subjects build up their day-to-day life. Then, an exploratory paper on the possibilities of application of qualitative methodology linked to creative expressions and movement to explore that processes is hereby presented. First, the previous conclusions are summarized, arguing that people living in precarious settlements undergo an overlapping of sufferings signed by necessity. Thus the referred environmental conditions characteristic of neighborhoods on former uncontrolled landfills are unseen. Then, applying methodologies based on expressivity and creativity in movement and dance is revised as a means to generating data, as an opening to ex-press that invisibilized −through the practical sense of subjects− and in the posterior analysis and interpretation towards the understanding of social sensitivities. Consequently some first questions posed by the specific objectives are presented, along with a brief state of the art in such studies and some new resulting challenges.Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2012-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197902D'hers, Victoria; Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista latinoamericana de metodología de la investigación social; 2; 4; 10-10-2012; 21-371853-61901853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:10.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental Analyzing the invisibilization of the environment: Dance and movement as methodological approach in studies of sensitivity and environmental perception |
title |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
spellingShingle |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental D'hers, Victoria EXPRESIVIDAD SENSIBILIDAD AMBIENTE MOVIMIENTO |
title_short |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
title_full |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
title_fullStr |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
title_full_unstemmed |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
title_sort |
Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'hers, Victoria |
author |
D'hers, Victoria |
author_facet |
D'hers, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPRESIVIDAD SENSIBILIDAD AMBIENTE MOVIMIENTO |
topic |
EXPRESIVIDAD SENSIBILIDAD AMBIENTE MOVIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de lo observado en un estudio previo, referido como procesos de "invisibilización/silenciamiento" de las condiciones ambientales en las cuales los sujetos construyen cotidianamente sus vidas, se propone un estudio exploratorio de las posibilidades de aplicación de metodología cualitativa ligada a expresiones creativas y el movimiento. En primer término, se recorren las conclusiones previas, argumentando que en la población habitante de asentamientos precarios se da una superposición de sufrimientos fuertemente marcados por la necesidad, donde se ocluyen las referidas condiciones ambientales adversas presentes en barrios asentados sobre lo que fueran basurales a cielo abierto. Luego, se propone la aplicación de metodologías basadas en la expresividad y la creatividad en el movimiento, tanto en la generación de datos como en la apertura para ex-presar aquello invisibilizado −poniendo en juego el sentido práctico de los sujetos−, como en su posterior análisis e interpretación hacia la comprensión de las sensibilidades sociales. En esta línea se presentan las primeras indagaciones a nivel de las preguntas básicas planteadas por estos objetivos, un breve estado del arte en estudios de este tipo y los desafíos que se plantean. The starting point is what in a previous study was referred to as processes of "invisibilization/silencing" of the environmental conditions in which subjects build up their day-to-day life. Then, an exploratory paper on the possibilities of application of qualitative methodology linked to creative expressions and movement to explore that processes is hereby presented. First, the previous conclusions are summarized, arguing that people living in precarious settlements undergo an overlapping of sufferings signed by necessity. Thus the referred environmental conditions characteristic of neighborhoods on former uncontrolled landfills are unseen. Then, applying methodologies based on expressivity and creativity in movement and dance is revised as a means to generating data, as an opening to ex-press that invisibilized −through the practical sense of subjects− and in the posterior analysis and interpretation towards the understanding of social sensitivities. Consequently some first questions posed by the specific objectives are presented, along with a brief state of the art in such studies and some new resulting challenges. Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Partiendo de lo observado en un estudio previo, referido como procesos de "invisibilización/silenciamiento" de las condiciones ambientales en las cuales los sujetos construyen cotidianamente sus vidas, se propone un estudio exploratorio de las posibilidades de aplicación de metodología cualitativa ligada a expresiones creativas y el movimiento. En primer término, se recorren las conclusiones previas, argumentando que en la población habitante de asentamientos precarios se da una superposición de sufrimientos fuertemente marcados por la necesidad, donde se ocluyen las referidas condiciones ambientales adversas presentes en barrios asentados sobre lo que fueran basurales a cielo abierto. Luego, se propone la aplicación de metodologías basadas en la expresividad y la creatividad en el movimiento, tanto en la generación de datos como en la apertura para ex-presar aquello invisibilizado −poniendo en juego el sentido práctico de los sujetos−, como en su posterior análisis e interpretación hacia la comprensión de las sensibilidades sociales. En esta línea se presentan las primeras indagaciones a nivel de las preguntas básicas planteadas por estos objetivos, un breve estado del arte en estudios de este tipo y los desafíos que se plantean. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197902 D'hers, Victoria; Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista latinoamericana de metodología de la investigación social; 2; 4; 10-10-2012; 21-37 1853-6190 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197902 |
identifier_str_mv |
D'hers, Victoria; Analizando la invisibilización del ambiente: La danza y el movimiento como abordaje metodológico en estudios de sensibilidad y percepción ambiental; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Revista latinoamericana de metodología de la investigación social; 2; 4; 10-10-2012; 21-37 1853-6190 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269786321453056 |
score |
13.13397 |