Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación

Autores
D'hers, Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace varios años venimos trabajando desde la sociología de los cuerpos/emociones, acercándonos a una multiplicidad de perspectivas para explicar las dinámicas de configuraciones de las sensibilidades sociales. En este campo, el cuerpo aparece en primer plano como locus de la conflictividad y a su vez, de la potencialidad de cambio y transformación. Asimismo, la relevancia del cuerpo en los diversos campos de conocimiento deviene un dato sociológico a tener en cuenta que vuelve a alimentar a nuestras reflexiones. El presente escrito es una reflexión teórica en torno a la propuesta metodológica que hemos llamado Entrevistas Bailadas, como vía para la indagación social. Nos preguntamos cómo y de qué modos los movimientos devienen herramienta de indagación social, basada en la creatividad y expresividad. La presentación se organiza del siguiente modo: primero hacemos un breve repaso de los caminos que refieren al cuerpo como objeto/sujeto de estudio. Como segundo momento, profundizamos en la visión de Maurice Merleau-Ponty, reafirmando la intersubjetividad e intercorporeidad como fundante de nuestras investigaciones. Luego, hacemos referencia a la expresividad y creatividad, siendo éstos los modos en que abrimos y accedemos a dicho objeto. Finalmente, ofrecemos algunas preguntas abiertas para próximas instancias del trabajo
Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CUERPOS
EXPRESIVIDAD
METODOLOGÍA
INNOVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105230

id CONICETDig_2e552285ba25b855fd0a7e5307c0e674
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagaciónD'hers, VictoriaCUERPOSEXPRESIVIDADMETODOLOGÍAINNOVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hace varios años venimos trabajando desde la sociología de los cuerpos/emociones, acercándonos a una multiplicidad de perspectivas para explicar las dinámicas de configuraciones de las sensibilidades sociales. En este campo, el cuerpo aparece en primer plano como locus de la conflictividad y a su vez, de la potencialidad de cambio y transformación. Asimismo, la relevancia del cuerpo en los diversos campos de conocimiento deviene un dato sociológico a tener en cuenta que vuelve a alimentar a nuestras reflexiones. El presente escrito es una reflexión teórica en torno a la propuesta metodológica que hemos llamado Entrevistas Bailadas, como vía para la indagación social. Nos preguntamos cómo y de qué modos los movimientos devienen herramienta de indagación social, basada en la creatividad y expresividad. La presentación se organiza del siguiente modo: primero hacemos un breve repaso de los caminos que refieren al cuerpo como objeto/sujeto de estudio. Como segundo momento, profundizamos en la visión de Maurice Merleau-Ponty, reafirmando la intersubjetividad e intercorporeidad como fundante de nuestras investigaciones. Luego, hacemos referencia a la expresividad y creatividad, siendo éstos los modos en que abrimos y accedemos a dicho objeto. Finalmente, ofrecemos algunas preguntas abiertas para próximas instancias del trabajoFil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105230D'hers, Victoria; Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; ONTEAIKEN; 18; 11-2014; 9-191852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin18/2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:42.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
title Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
spellingShingle Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
D'hers, Victoria
CUERPOS
EXPRESIVIDAD
METODOLOGÍA
INNOVACIÓN
title_short Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
title_full Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
title_fullStr Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
title_full_unstemmed Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
title_sort Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación
dc.creator.none.fl_str_mv D'hers, Victoria
author D'hers, Victoria
author_facet D'hers, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS
EXPRESIVIDAD
METODOLOGÍA
INNOVACIÓN
topic CUERPOS
EXPRESIVIDAD
METODOLOGÍA
INNOVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hace varios años venimos trabajando desde la sociología de los cuerpos/emociones, acercándonos a una multiplicidad de perspectivas para explicar las dinámicas de configuraciones de las sensibilidades sociales. En este campo, el cuerpo aparece en primer plano como locus de la conflictividad y a su vez, de la potencialidad de cambio y transformación. Asimismo, la relevancia del cuerpo en los diversos campos de conocimiento deviene un dato sociológico a tener en cuenta que vuelve a alimentar a nuestras reflexiones. El presente escrito es una reflexión teórica en torno a la propuesta metodológica que hemos llamado Entrevistas Bailadas, como vía para la indagación social. Nos preguntamos cómo y de qué modos los movimientos devienen herramienta de indagación social, basada en la creatividad y expresividad. La presentación se organiza del siguiente modo: primero hacemos un breve repaso de los caminos que refieren al cuerpo como objeto/sujeto de estudio. Como segundo momento, profundizamos en la visión de Maurice Merleau-Ponty, reafirmando la intersubjetividad e intercorporeidad como fundante de nuestras investigaciones. Luego, hacemos referencia a la expresividad y creatividad, siendo éstos los modos en que abrimos y accedemos a dicho objeto. Finalmente, ofrecemos algunas preguntas abiertas para próximas instancias del trabajo
Fil: D'hers, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Hace varios años venimos trabajando desde la sociología de los cuerpos/emociones, acercándonos a una multiplicidad de perspectivas para explicar las dinámicas de configuraciones de las sensibilidades sociales. En este campo, el cuerpo aparece en primer plano como locus de la conflictividad y a su vez, de la potencialidad de cambio y transformación. Asimismo, la relevancia del cuerpo en los diversos campos de conocimiento deviene un dato sociológico a tener en cuenta que vuelve a alimentar a nuestras reflexiones. El presente escrito es una reflexión teórica en torno a la propuesta metodológica que hemos llamado Entrevistas Bailadas, como vía para la indagación social. Nos preguntamos cómo y de qué modos los movimientos devienen herramienta de indagación social, basada en la creatividad y expresividad. La presentación se organiza del siguiente modo: primero hacemos un breve repaso de los caminos que refieren al cuerpo como objeto/sujeto de estudio. Como segundo momento, profundizamos en la visión de Maurice Merleau-Ponty, reafirmando la intersubjetividad e intercorporeidad como fundante de nuestras investigaciones. Luego, hacemos referencia a la expresividad y creatividad, siendo éstos los modos en que abrimos y accedemos a dicho objeto. Finalmente, ofrecemos algunas preguntas abiertas para próximas instancias del trabajo
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105230
D'hers, Victoria; Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; ONTEAIKEN; 18; 11-2014; 9-19
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105230
identifier_str_mv D'hers, Victoria; Cuerpo, expresividad y prácticas de investigación. Renovando nuestros caminos de indagación; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos ; ONTEAIKEN; 18; 11-2014; 9-19
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin18/2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083452105916416
score 13.22299