Evaluación de la empatía en población infantil argentina

Autores
Richaud, Maria Cristina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha encontrado que la empatía predice la conducta prosocial en la niñez media y se ha observado que los individuos empáticos son menos agresivos por su sensibilidad emocional y su capacidad para comprender las consecuencias negativas potenciales para él mismo y los otros que se pueden derivar de la agresión; por tanto la empatía aparece negativamente relacionada con la conducta agresiva y positivamente relacionada con la conducta prosocial. La empatía incluye procesos cognitivos y experiencias afectivas y significa tanto una respuesta predominantemente cognitiva de comprensión acerca de cómo se siente el otro, como una comunión afectiva. Davis (1983) define la empatía como un constructo multidimensional. Su escala incluye componentes cognitivos: Toma de perspectiva y Fantasía y componentes emocionales: Preocupación empática y Malestar personal. Presentaremos la adaptación argentina de The Interpersonal Reactivity Index (IRI) de Davis (1980) que consta de 28 ítems, con un formato de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta, puntuables de 0 a 4. La versión española del IRI  (Mestre, Frias, & Samper, 2004) fue administrada a dos muestras de niños argentinos, de ambos sexos, de 9 a 12 años de edad, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, con N= 636 y 934, respectivamente. Si bien el IRI de Davis, conserva en las muestras argentinas su estructura básica, indicando que el modelo teórico de base se conserva, presenta diferencias en algunos de sus ítems en cuanto al significado que le otorgan los sujetos. Fundamentalmente sería interesante explorar más en profundidad la hipótesis de un proceso más del tipo de la inteligencia emocional que de una toma de perspectiva racional. En lo que respecta a las demás diferencias, en general se deben a formas culturales distintas en la interpretación de los ítems y probablemente a la influencia de la edad.
IIt was observed that empathy predicts prosocial behaviour in children and that empathic people are less aggressive due to their emotional sensitivity and capacity to understand the potential negative consequences for themselves and others that can arise from aggression. For this reason, empathy appears negatively related to aggression and positively related to prosocial behaviour. Empathy includes cognitive processes and affective experiences, and it means at the same time a predominantly cognitive answer of understanding about other person feelings and an emotional communion. Davis (1983) defines empathy as a multidimensional construct. His scale includes cognitive components: Perspective Taking and Fantasy, and emotional components: Empathic Concern and Personal Distress. We will present the Argentine adaptation of The Interpersonal Reactivity Index (IRI) of Davis (1980) that has 28 items, with a Likert answer format, with five options, counts from 0 to 4. The IRI Spanish version (Mestre, Frias, & Samper, 2004) was administered to two independent samples (N= 633 y 652,) of Argentine children, both sexes, 9 to 12 years of age, that attended to primary schools of Buenos Aires city. Although Davis’ IRI keeps, in Argentine samples, the same basic structure indicating that theoretical model is preserved, it presents for Argentine children meaning differences in some of the items. Mainly, it would be interesting to explore deeper the hypothesis about an emotional intelligence process more than a rational perspective taking. With respect to the remaining differences, they are generally due to different cultural manner in items interpretation, and probably to age influence.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
PROSOCIALIDAD
EMPATIA
NIÑEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76148

id CONICETDig_4a77c06a8dd332d500847267ac3a491f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76148
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la empatía en población infantil argentinaRichaud, Maria CristinaPROSOCIALIDADEMPATIANIÑEZhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se ha encontrado que la empatía predice la conducta prosocial en la niñez media y se ha observado que los individuos empáticos son menos agresivos por su sensibilidad emocional y su capacidad para comprender las consecuencias negativas potenciales para él mismo y los otros que se pueden derivar de la agresión; por tanto la empatía aparece negativamente relacionada con la conducta agresiva y positivamente relacionada con la conducta prosocial. La empatía incluye procesos cognitivos y experiencias afectivas y significa tanto una respuesta predominantemente cognitiva de comprensión acerca de cómo se siente el otro, como una comunión afectiva. Davis (1983) define la empatía como un constructo multidimensional. Su escala incluye componentes cognitivos: Toma de perspectiva y Fantasía y componentes emocionales: Preocupación empática y Malestar personal. Presentaremos la adaptación argentina de <i>The Interpersonal Reactivity Index</i> (IRI) de Davis (1980) que consta de 28 ítems, con un formato de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta, puntuables de 0 a 4. La versión española del IRI<span>  (Mestre, Frias, & Samper, 2004) fue administrada a dos muestras de niños argentinos, de ambos sexos, de 9 a 12 años de edad, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, con N= 636 y 934, respectivamente. Si bien el IRI de Davis, conserva en las muestras argentinas su estructura básica, indicando que el modelo teórico de base se conserva, presenta diferencias en algunos de sus ítems en cuanto al significado que le otorgan los sujetos. Fundamentalmente sería interesante explorar más en profundidad la hipótesis de un proceso más del tipo de la inteligencia emocional que de una toma de perspectiva racional. En lo que respecta a las demás diferencias, en general se deben a formas culturales distintas en la interpretación de los ítems y probablemente a la influencia de la edad.IIt was observed that empathy predicts prosocial behaviour in children and that empathic people are less aggressive due to their emotional sensitivity and capacity to understand the potential negative consequences for themselves and others that can arise from aggression. For this reason, empathy appears negatively related to aggression and positively related to prosocial behaviour. Empathy includes cognitive processes and affective experiences, and it means at the same time a predominantly cognitive answer of understanding about other person feelings and an emotional communion. Davis (1983) defines empathy as a multidimensional construct. His scale includes cognitive components: Perspective Taking and Fantasy, and emotional components: Empathic Concern and Personal Distress. We will present the Argentine adaptation of The Interpersonal Reactivity Index (IRI) of Davis (1980) that has 28 items, with a Likert answer format, with five options, counts from 0 to 4. The IRI Spanish version (Mestre, Frias, & Samper, 2004) was administered to two independent samples (N= 633 y 652,) of Argentine children, both sexes, 9 to 12 years of age, that attended to primary schools of Buenos Aires city. Although Davis’ IRI keeps, in Argentine samples, the same basic structure indicating that theoretical model is preserved, it presents for Argentine children meaning differences in some of the items. Mainly, it would be interesting to explore deeper the hypothesis about an emotional intelligence process more than a rational perspective taking. With respect to the remaining differences, they are generally due to different cultural manner in items interpretation, and probably to age influence.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76148Richaud, Maria Cristina; Evaluación de la empatía en población infantil argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Revista de Investigación en Psicología; 11; 1; 12-2008; 101-1151560-909X1609-7475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v11_n1/pdf/a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la empatía en población infantil argentina
title Evaluación de la empatía en población infantil argentina
spellingShingle Evaluación de la empatía en población infantil argentina
Richaud, Maria Cristina
PROSOCIALIDAD
EMPATIA
NIÑEZ
title_short Evaluación de la empatía en población infantil argentina
title_full Evaluación de la empatía en población infantil argentina
title_fullStr Evaluación de la empatía en población infantil argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la empatía en población infantil argentina
title_sort Evaluación de la empatía en población infantil argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Richaud, Maria Cristina
author Richaud, Maria Cristina
author_facet Richaud, Maria Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROSOCIALIDAD
EMPATIA
NIÑEZ
topic PROSOCIALIDAD
EMPATIA
NIÑEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha encontrado que la empatía predice la conducta prosocial en la niñez media y se ha observado que los individuos empáticos son menos agresivos por su sensibilidad emocional y su capacidad para comprender las consecuencias negativas potenciales para él mismo y los otros que se pueden derivar de la agresión; por tanto la empatía aparece negativamente relacionada con la conducta agresiva y positivamente relacionada con la conducta prosocial. La empatía incluye procesos cognitivos y experiencias afectivas y significa tanto una respuesta predominantemente cognitiva de comprensión acerca de cómo se siente el otro, como una comunión afectiva. Davis (1983) define la empatía como un constructo multidimensional. Su escala incluye componentes cognitivos: Toma de perspectiva y Fantasía y componentes emocionales: Preocupación empática y Malestar personal. Presentaremos la adaptación argentina de <i>The Interpersonal Reactivity Index</i> (IRI) de Davis (1980) que consta de 28 ítems, con un formato de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta, puntuables de 0 a 4. La versión española del IRI<span>  (Mestre, Frias, & Samper, 2004) fue administrada a dos muestras de niños argentinos, de ambos sexos, de 9 a 12 años de edad, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, con N= 636 y 934, respectivamente. Si bien el IRI de Davis, conserva en las muestras argentinas su estructura básica, indicando que el modelo teórico de base se conserva, presenta diferencias en algunos de sus ítems en cuanto al significado que le otorgan los sujetos. Fundamentalmente sería interesante explorar más en profundidad la hipótesis de un proceso más del tipo de la inteligencia emocional que de una toma de perspectiva racional. En lo que respecta a las demás diferencias, en general se deben a formas culturales distintas en la interpretación de los ítems y probablemente a la influencia de la edad.
IIt was observed that empathy predicts prosocial behaviour in children and that empathic people are less aggressive due to their emotional sensitivity and capacity to understand the potential negative consequences for themselves and others that can arise from aggression. For this reason, empathy appears negatively related to aggression and positively related to prosocial behaviour. Empathy includes cognitive processes and affective experiences, and it means at the same time a predominantly cognitive answer of understanding about other person feelings and an emotional communion. Davis (1983) defines empathy as a multidimensional construct. His scale includes cognitive components: Perspective Taking and Fantasy, and emotional components: Empathic Concern and Personal Distress. We will present the Argentine adaptation of The Interpersonal Reactivity Index (IRI) of Davis (1980) that has 28 items, with a Likert answer format, with five options, counts from 0 to 4. The IRI Spanish version (Mestre, Frias, & Samper, 2004) was administered to two independent samples (N= 633 y 652,) of Argentine children, both sexes, 9 to 12 years of age, that attended to primary schools of Buenos Aires city. Although Davis’ IRI keeps, in Argentine samples, the same basic structure indicating that theoretical model is preserved, it presents for Argentine children meaning differences in some of the items. Mainly, it would be interesting to explore deeper the hypothesis about an emotional intelligence process more than a rational perspective taking. With respect to the remaining differences, they are generally due to different cultural manner in items interpretation, and probably to age influence.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Se ha encontrado que la empatía predice la conducta prosocial en la niñez media y se ha observado que los individuos empáticos son menos agresivos por su sensibilidad emocional y su capacidad para comprender las consecuencias negativas potenciales para él mismo y los otros que se pueden derivar de la agresión; por tanto la empatía aparece negativamente relacionada con la conducta agresiva y positivamente relacionada con la conducta prosocial. La empatía incluye procesos cognitivos y experiencias afectivas y significa tanto una respuesta predominantemente cognitiva de comprensión acerca de cómo se siente el otro, como una comunión afectiva. Davis (1983) define la empatía como un constructo multidimensional. Su escala incluye componentes cognitivos: Toma de perspectiva y Fantasía y componentes emocionales: Preocupación empática y Malestar personal. Presentaremos la adaptación argentina de <i>The Interpersonal Reactivity Index</i> (IRI) de Davis (1980) que consta de 28 ítems, con un formato de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta, puntuables de 0 a 4. La versión española del IRI<span>  (Mestre, Frias, & Samper, 2004) fue administrada a dos muestras de niños argentinos, de ambos sexos, de 9 a 12 años de edad, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, con N= 636 y 934, respectivamente. Si bien el IRI de Davis, conserva en las muestras argentinas su estructura básica, indicando que el modelo teórico de base se conserva, presenta diferencias en algunos de sus ítems en cuanto al significado que le otorgan los sujetos. Fundamentalmente sería interesante explorar más en profundidad la hipótesis de un proceso más del tipo de la inteligencia emocional que de una toma de perspectiva racional. En lo que respecta a las demás diferencias, en general se deben a formas culturales distintas en la interpretación de los ítems y probablemente a la influencia de la edad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76148
Richaud, Maria Cristina; Evaluación de la empatía en población infantil argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Revista de Investigación en Psicología; 11; 1; 12-2008; 101-115
1560-909X
1609-7475
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76148
identifier_str_mv Richaud, Maria Cristina; Evaluación de la empatía en población infantil argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Revista de Investigación en Psicología; 11; 1; 12-2008; 101-115
1560-909X
1609-7475
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v11_n1/pdf/a06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270171682570240
score 13.13397