Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano
- Autores
- Richaud, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo-comentario se hace hincapié en la importancia del texto de Mestre (2014) en cuanto aborda una temática fundamental en lo que hace al desarrollo humano, cual es la empatía y el comportamiento prosocial. Además, se analiza la diferencia en la definición de los estilos, las prácticas y el modelado directo parentales y su efecto diferencial sobre las distintas motivaciones de los niños y adolescentes para comportarse de manera prosocial. Finalmente, se trata de explicar por qué la influencia de los padres sobre el comportamiento prosocial de los hijos sobrepasa a la de la escuela, estudiada a través del comportamiento de los iguales y del rendimiento escolar
This review article emphasizes the importance of Mestre’s paper (2014) in that it addresses a fundamental issue in making human development, which is empathy and prosocial behavior. In addition, it is analyzed the difference in the definition of the styles, parenting practices, and direct modeling and its differential effect on the different motivations of children and adolescents to behave in prosocial ways. Finally, it is to explain why the influence of parents on prosocial behavior of children beyond the school, studied through the behavior of peers and school performance.
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
COMPORTAMIENTO PROSOCIAL
EMPATIA
INESTABILIDAD EMOCIONAL
ESTILOS PARENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9cbc53d095461c7c1bf2768cb4aef68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humanoSome contributions on the importance of empathy and prosocial behavior in human developmentRichaud, Maria CristinaCOMPORTAMIENTO PROSOCIALEMPATIAINESTABILIDAD EMOCIONALESTILOS PARENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo-comentario se hace hincapié en la importancia del texto de Mestre (2014) en cuanto aborda una temática fundamental en lo que hace al desarrollo humano, cual es la empatía y el comportamiento prosocial. Además, se analiza la diferencia en la definición de los estilos, las prácticas y el modelado directo parentales y su efecto diferencial sobre las distintas motivaciones de los niños y adolescentes para comportarse de manera prosocial. Finalmente, se trata de explicar por qué la influencia de los padres sobre el comportamiento prosocial de los hijos sobrepasa a la de la escuela, estudiada a través del comportamiento de los iguales y del rendimiento escolarThis review article emphasizes the importance of Mestre’s paper (2014) in that it addresses a fundamental issue in making human development, which is empathy and prosocial behavior. In addition, it is analyzed the difference in the definition of the styles, parenting practices, and direct modeling and its differential effect on the different motivations of children and adolescents to behave in prosocial ways. Finally, it is to explain why the influence of parents on prosocial behavior of children beyond the school, studied through the behavior of peers and school performance.Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32920Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano; Universidad de Guadalajara; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 7-2014; 171-1762007-0926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/article/view/194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:34.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano Some contributions on the importance of empathy and prosocial behavior in human development |
title |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
spellingShingle |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano Richaud, Maria Cristina COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EMPATIA INESTABILIDAD EMOCIONAL ESTILOS PARENTALES |
title_short |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
title_full |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
title_fullStr |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
title_sort |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Richaud, Maria Cristina |
author |
Richaud, Maria Cristina |
author_facet |
Richaud, Maria Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EMPATIA INESTABILIDAD EMOCIONAL ESTILOS PARENTALES |
topic |
COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EMPATIA INESTABILIDAD EMOCIONAL ESTILOS PARENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo-comentario se hace hincapié en la importancia del texto de Mestre (2014) en cuanto aborda una temática fundamental en lo que hace al desarrollo humano, cual es la empatía y el comportamiento prosocial. Además, se analiza la diferencia en la definición de los estilos, las prácticas y el modelado directo parentales y su efecto diferencial sobre las distintas motivaciones de los niños y adolescentes para comportarse de manera prosocial. Finalmente, se trata de explicar por qué la influencia de los padres sobre el comportamiento prosocial de los hijos sobrepasa a la de la escuela, estudiada a través del comportamiento de los iguales y del rendimiento escolar This review article emphasizes the importance of Mestre’s paper (2014) in that it addresses a fundamental issue in making human development, which is empathy and prosocial behavior. In addition, it is analyzed the difference in the definition of the styles, parenting practices, and direct modeling and its differential effect on the different motivations of children and adolescents to behave in prosocial ways. Finally, it is to explain why the influence of parents on prosocial behavior of children beyond the school, studied through the behavior of peers and school performance. Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
En el presente artículo-comentario se hace hincapié en la importancia del texto de Mestre (2014) en cuanto aborda una temática fundamental en lo que hace al desarrollo humano, cual es la empatía y el comportamiento prosocial. Además, se analiza la diferencia en la definición de los estilos, las prácticas y el modelado directo parentales y su efecto diferencial sobre las distintas motivaciones de los niños y adolescentes para comportarse de manera prosocial. Finalmente, se trata de explicar por qué la influencia de los padres sobre el comportamiento prosocial de los hijos sobrepasa a la de la escuela, estudiada a través del comportamiento de los iguales y del rendimiento escolar |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32920 Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano; Universidad de Guadalajara; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 7-2014; 171-176 2007-0926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32920 |
identifier_str_mv |
Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano; Universidad de Guadalajara; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 7-2014; 171-176 2007-0926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/article/view/194 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613937195122688 |
score |
13.070432 |