"Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19

Autores
Bonvillani, Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo describir la incidencia de la medida sanitaria de aislamiento social derivada de la pandemia por COVID-19 en una manifestación contra las políticas públicas de seguridad del Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) que se realiza por las calles de la ciudad del mismo nombre desde hace más de una década. La estrategia metodológica consistió en una etnografía digital en tres escenarios de observación (asamblea virtual, redes sociales y trasmisión en vivo en YouTube) y tres entrevistas a activistas, utilizando mediaciones tecnológicas. En el universo de sentido de estos militantes el espacio de lucha excluyente es la calle, lo que determina que el desarrollo del repertorio de protesta en la vía pública sea una característica definitoria de esta acción colectiva. La modalidad virtual se significa como “necesaria” para los adherentes afectados por la crisis sanitaria, pero no reemplaza a la acción colectiva en la calle y dista mucho de ser considerada una estrategia ciberactivista. El registro etnográfico permitió reconstruir la experiencia vivida por la investigadora en la trasmisión en vivo de la acción de protesta, identificando un complejo de sensaciones vinculados con la ausencia de co-presencia física que la comunicación mediada tecnológicamente no logra superar: desconexión entre el mundo virtual y el real, pasividad, ajenidad y soledad.
This article aims to describe the incidence of the social isolation health measure derived from the COVID-19 pandemic in a mobilization against the public security policies of the Government of the Province of Cordoba (Argentina). This mobilization has been carried out through the streets of the city of the same name for more than a decade. The methodological strategy consisted of a digital ethnography based on three observation scenarios (virtual assembly, social networks and live broadcast on YouTube) and three interviews with activists, using technological media. In the universe of meaning of these activists, the excluding space of struggle is the street, thus protest on public roads is a defining characteristic of collective action. The virtual modality is defined as “necessary” for adherents affected by the health crisis, but it does not replace collective action in the street and is far from being considered a cyberactivist strategy. Ethnographic tools allowed me reconstruct the experience lived by the researcher in the live broadcast of the protest action, identifying a complex of sensations linked to the absence of physical co-presence that the technologically mediated communication cannot overcome: disconnection between the virtual world and the real, passivity, alienation and loneliness.
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
PROTESTA
PANDEMIA
ETNOGRAFIA DIGITAL
REDES SOCIALES
CIBERACTIVISMO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212218

id CONICETDig_49eb20ff63c28ced9dda383eae8aede8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19"Leave the body at home": Digital ethnography of an anti-repression protest in times of COVID-19Bonvillani, AndreaPROTESTAPANDEMIAETNOGRAFIA DIGITALREDES SOCIALESCIBERACTIVISMOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo describir la incidencia de la medida sanitaria de aislamiento social derivada de la pandemia por COVID-19 en una manifestación contra las políticas públicas de seguridad del Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) que se realiza por las calles de la ciudad del mismo nombre desde hace más de una década. La estrategia metodológica consistió en una etnografía digital en tres escenarios de observación (asamblea virtual, redes sociales y trasmisión en vivo en YouTube) y tres entrevistas a activistas, utilizando mediaciones tecnológicas. En el universo de sentido de estos militantes el espacio de lucha excluyente es la calle, lo que determina que el desarrollo del repertorio de protesta en la vía pública sea una característica definitoria de esta acción colectiva. La modalidad virtual se significa como “necesaria” para los adherentes afectados por la crisis sanitaria, pero no reemplaza a la acción colectiva en la calle y dista mucho de ser considerada una estrategia ciberactivista. El registro etnográfico permitió reconstruir la experiencia vivida por la investigadora en la trasmisión en vivo de la acción de protesta, identificando un complejo de sensaciones vinculados con la ausencia de co-presencia física que la comunicación mediada tecnológicamente no logra superar: desconexión entre el mundo virtual y el real, pasividad, ajenidad y soledad.This article aims to describe the incidence of the social isolation health measure derived from the COVID-19 pandemic in a mobilization against the public security policies of the Government of the Province of Cordoba (Argentina). This mobilization has been carried out through the streets of the city of the same name for more than a decade. The methodological strategy consisted of a digital ethnography based on three observation scenarios (virtual assembly, social networks and live broadcast on YouTube) and three interviews with activists, using technological media. In the universe of meaning of these activists, the excluding space of struggle is the street, thus protest on public roads is a defining characteristic of collective action. The virtual modality is defined as “necessary” for adherents affected by the health crisis, but it does not replace collective action in the street and is far from being considered a cyberactivist strategy. Ethnographic tools allowed me reconstruct the experience lived by the researcher in the live broadcast of the protest action, identifying a complex of sensations linked to the absence of physical co-presence that the technologically mediated communication cannot overcome: disconnection between the virtual world and the real, passivity, alienation and loneliness.Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2023-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212218Bonvillani, Andrea; "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 26-6-2023; 86-1102451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1381info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:02.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
"Leave the body at home": Digital ethnography of an anti-repression protest in times of COVID-19
title "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
spellingShingle "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
Bonvillani, Andrea
PROTESTA
PANDEMIA
ETNOGRAFIA DIGITAL
REDES SOCIALES
CIBERACTIVISMO
COVID-19
title_short "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
title_full "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
title_fullStr "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
title_sort "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bonvillani, Andrea
author Bonvillani, Andrea
author_facet Bonvillani, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTA
PANDEMIA
ETNOGRAFIA DIGITAL
REDES SOCIALES
CIBERACTIVISMO
COVID-19
topic PROTESTA
PANDEMIA
ETNOGRAFIA DIGITAL
REDES SOCIALES
CIBERACTIVISMO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo describir la incidencia de la medida sanitaria de aislamiento social derivada de la pandemia por COVID-19 en una manifestación contra las políticas públicas de seguridad del Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) que se realiza por las calles de la ciudad del mismo nombre desde hace más de una década. La estrategia metodológica consistió en una etnografía digital en tres escenarios de observación (asamblea virtual, redes sociales y trasmisión en vivo en YouTube) y tres entrevistas a activistas, utilizando mediaciones tecnológicas. En el universo de sentido de estos militantes el espacio de lucha excluyente es la calle, lo que determina que el desarrollo del repertorio de protesta en la vía pública sea una característica definitoria de esta acción colectiva. La modalidad virtual se significa como “necesaria” para los adherentes afectados por la crisis sanitaria, pero no reemplaza a la acción colectiva en la calle y dista mucho de ser considerada una estrategia ciberactivista. El registro etnográfico permitió reconstruir la experiencia vivida por la investigadora en la trasmisión en vivo de la acción de protesta, identificando un complejo de sensaciones vinculados con la ausencia de co-presencia física que la comunicación mediada tecnológicamente no logra superar: desconexión entre el mundo virtual y el real, pasividad, ajenidad y soledad.
This article aims to describe the incidence of the social isolation health measure derived from the COVID-19 pandemic in a mobilization against the public security policies of the Government of the Province of Cordoba (Argentina). This mobilization has been carried out through the streets of the city of the same name for more than a decade. The methodological strategy consisted of a digital ethnography based on three observation scenarios (virtual assembly, social networks and live broadcast on YouTube) and three interviews with activists, using technological media. In the universe of meaning of these activists, the excluding space of struggle is the street, thus protest on public roads is a defining characteristic of collective action. The virtual modality is defined as “necessary” for adherents affected by the health crisis, but it does not replace collective action in the street and is far from being considered a cyberactivist strategy. Ethnographic tools allowed me reconstruct the experience lived by the researcher in the live broadcast of the protest action, identifying a complex of sensations linked to the absence of physical co-presence that the technologically mediated communication cannot overcome: disconnection between the virtual world and the real, passivity, alienation and loneliness.
Fil: Bonvillani, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo describir la incidencia de la medida sanitaria de aislamiento social derivada de la pandemia por COVID-19 en una manifestación contra las políticas públicas de seguridad del Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) que se realiza por las calles de la ciudad del mismo nombre desde hace más de una década. La estrategia metodológica consistió en una etnografía digital en tres escenarios de observación (asamblea virtual, redes sociales y trasmisión en vivo en YouTube) y tres entrevistas a activistas, utilizando mediaciones tecnológicas. En el universo de sentido de estos militantes el espacio de lucha excluyente es la calle, lo que determina que el desarrollo del repertorio de protesta en la vía pública sea una característica definitoria de esta acción colectiva. La modalidad virtual se significa como “necesaria” para los adherentes afectados por la crisis sanitaria, pero no reemplaza a la acción colectiva en la calle y dista mucho de ser considerada una estrategia ciberactivista. El registro etnográfico permitió reconstruir la experiencia vivida por la investigadora en la trasmisión en vivo de la acción de protesta, identificando un complejo de sensaciones vinculados con la ausencia de co-presencia física que la comunicación mediada tecnológicamente no logra superar: desconexión entre el mundo virtual y el real, pasividad, ajenidad y soledad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212218
Bonvillani, Andrea; "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 26-6-2023; 86-110
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212218
identifier_str_mv Bonvillani, Andrea; "Dejar el cuerpo en casa": Etnografía digital de una protesta antirrepresiva en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 26-6-2023; 86-110
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083515631796224
score 13.22299