Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19

Autores
Elbert, Rodolfo Gaston; Negri, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de la economía de plataformas digitales a nivel global durante la primera década del siglo veintiuno generó importantes debates en la sociología del trabajo sobre la relación entre cambio tecnológico, proceso de trabajo y protesta obrera. En particular, existe una discusión acerca del impacto de las nuevas tecnologías digitales sobre las dinámicas de organización de les trabajadores en estos sectores de la economía. ¿Son estas herramientas exclusivas del aumento de la tasa de explotación por parte de oligopolios digitales hacia una fuerza de trabajo atomizada? ¿O pueden les trabajadores apropiarse de las herramientas digitales con el objetivo de potenciar la organización colectiva? En el presente artículo nos proponemos realizar un aporte a este debate analizando las dinámicas de precariedad laboral y organización colectiva de trabajadores empleados en plataformas digitales de reparto de la Argentina durante el período inicial de la propagación del virus de COVID-19 en Argentina (desde el 20 de marzo al 1.° de julio de 2020). En un contexto de mayor precarización laboral para los repartidores por su continuidad laboral en una situación de riesgo sanitario, nos interesa analizar qué tipos de estrategias de acción colectiva desplegaron para organizarse por sus derechos laborales y, en particular, qué lugar tuvieron las plataformas digitales en estas estrategias de organización. El artículo utiliza un enfoque multimétodo, que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos, con un componente cuantitativo que analiza una base de datos de 56100 tuits de 23161 usuarios relacionados con huelgas o protestas en plataformas de reparto en América Latina que se publicaron entre marzo y julio de 2020. Los resultados indican que, en el marco de una mayor precarización y de fuertes restricciones para las formas tradicionales de protesta (asambleas presenciales, movilizaciones, etc.), les repartidores se organizaron de manera creciente a través de plataformas digitales para expresar sus demandas colectivas. Esta evidencia apoya la idea que, en ciertos contextos, puede haber una apropiación obrera de las tecnologías digitales para combatir las dinámicas de explotación a las cuales estas propias tecnologías contribuyen mediante el aumento de los mecanismos de control del proceso de trabajo.
The global appearance of the digital platform economy generated important debates in the sociology of work on the relationship between technological change, work process and worker protest. In particular, there is a discussion about the impact of new digital technologies on the dynamics of worker organizing in these sectors of the economy. Are these exclusive tools for increasing the rate of exploitation by digital oligopolies towards an atomized workforce? Or can workers appropriate digital tools with the aim of promoting collective organization? In this article we intend to make a contribution to this debate by analyzing the dynamics of job insecurity and the collective organization of workers employed in digital delivery platforms in Argentina during the initial period of the spread of the COVID-19 virus in Argentina (from March 20 to July 1, 2020). In a context of greater job insecurity for delivery people due to their job continuity in a situation of health risk, we are interested in analyzing what types of collective action strategies they deployed to organize for their labor rights and, in particular, what place digital platforms had in these organizational strategies. The article uses a multi-method approach, which combines in-depth interviews and document analysis, with a quantitative component that analyzes a database of 56.100 tweets from 23.161 users related to strikes or protests on delivery platforms in Latin America that were published between March and July 2020. The results indicate that in the context of greater precariousness and strong restrictions on traditional forms of protest (face-to-face assemblies, mobilizations, etc.), couriers increasingly organized themselves through digital platforms to express their collective demands. This evidence supports the idea that, in certain contexts, there may be a worker appropriation of digital technologies to combat the dynamics of exploitation to which these technologies themselves contribute by increasing the control mechanisms of the work process.
Fil: Elbert, Rodolfo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Negri, Sofía. Queen Mary University Of London; Reino Unido
Materia
PROTESTA
TRABAJADORES DE APPS
PANDEMIA
TWITTER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236679

id CONICETDig_175baf7b503e17050575ed8d916f2a22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19Tweeting against capital: New forms of digital protest by delivery platform workers in Argentina during the COVID-19 pandemicElbert, Rodolfo GastonNegri, SofíaPROTESTATRABAJADORES DE APPSPANDEMIATWITTERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La aparición de la economía de plataformas digitales a nivel global durante la primera década del siglo veintiuno generó importantes debates en la sociología del trabajo sobre la relación entre cambio tecnológico, proceso de trabajo y protesta obrera. En particular, existe una discusión acerca del impacto de las nuevas tecnologías digitales sobre las dinámicas de organización de les trabajadores en estos sectores de la economía. ¿Son estas herramientas exclusivas del aumento de la tasa de explotación por parte de oligopolios digitales hacia una fuerza de trabajo atomizada? ¿O pueden les trabajadores apropiarse de las herramientas digitales con el objetivo de potenciar la organización colectiva? En el presente artículo nos proponemos realizar un aporte a este debate analizando las dinámicas de precariedad laboral y organización colectiva de trabajadores empleados en plataformas digitales de reparto de la Argentina durante el período inicial de la propagación del virus de COVID-19 en Argentina (desde el 20 de marzo al 1.° de julio de 2020). En un contexto de mayor precarización laboral para los repartidores por su continuidad laboral en una situación de riesgo sanitario, nos interesa analizar qué tipos de estrategias de acción colectiva desplegaron para organizarse por sus derechos laborales y, en particular, qué lugar tuvieron las plataformas digitales en estas estrategias de organización. El artículo utiliza un enfoque multimétodo, que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos, con un componente cuantitativo que analiza una base de datos de 56100 tuits de 23161 usuarios relacionados con huelgas o protestas en plataformas de reparto en América Latina que se publicaron entre marzo y julio de 2020. Los resultados indican que, en el marco de una mayor precarización y de fuertes restricciones para las formas tradicionales de protesta (asambleas presenciales, movilizaciones, etc.), les repartidores se organizaron de manera creciente a través de plataformas digitales para expresar sus demandas colectivas. Esta evidencia apoya la idea que, en ciertos contextos, puede haber una apropiación obrera de las tecnologías digitales para combatir las dinámicas de explotación a las cuales estas propias tecnologías contribuyen mediante el aumento de los mecanismos de control del proceso de trabajo.The global appearance of the digital platform economy generated important debates in the sociology of work on the relationship between technological change, work process and worker protest. In particular, there is a discussion about the impact of new digital technologies on the dynamics of worker organizing in these sectors of the economy. Are these exclusive tools for increasing the rate of exploitation by digital oligopolies towards an atomized workforce? Or can workers appropriate digital tools with the aim of promoting collective organization? In this article we intend to make a contribution to this debate by analyzing the dynamics of job insecurity and the collective organization of workers employed in digital delivery platforms in Argentina during the initial period of the spread of the COVID-19 virus in Argentina (from March 20 to July 1, 2020). In a context of greater job insecurity for delivery people due to their job continuity in a situation of health risk, we are interested in analyzing what types of collective action strategies they deployed to organize for their labor rights and, in particular, what place digital platforms had in these organizational strategies. The article uses a multi-method approach, which combines in-depth interviews and document analysis, with a quantitative component that analyzes a database of 56.100 tweets from 23.161 users related to strikes or protests on delivery platforms in Latin America that were published between March and July 2020. The results indicate that in the context of greater precariousness and strong restrictions on traditional forms of protest (face-to-face assemblies, mobilizations, etc.), couriers increasingly organized themselves through digital platforms to express their collective demands. This evidence supports the idea that, in certain contexts, there may be a worker appropriation of digital technologies to combat the dynamics of exploitation to which these technologies themselves contribute by increasing the control mechanisms of the work process.Fil: Elbert, Rodolfo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Negri, Sofía. Queen Mary University Of London; Reino UnidoAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236679Elbert, Rodolfo Gaston; Negri, Sofía; Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 64; 12-2022; 1-280327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:43.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
Tweeting against capital: New forms of digital protest by delivery platform workers in Argentina during the COVID-19 pandemic
title Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
spellingShingle Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
Elbert, Rodolfo Gaston
PROTESTA
TRABAJADORES DE APPS
PANDEMIA
TWITTER
title_short Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
title_full Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
title_sort Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Elbert, Rodolfo Gaston
Negri, Sofía
author Elbert, Rodolfo Gaston
author_facet Elbert, Rodolfo Gaston
Negri, Sofía
author_role author
author2 Negri, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTA
TRABAJADORES DE APPS
PANDEMIA
TWITTER
topic PROTESTA
TRABAJADORES DE APPS
PANDEMIA
TWITTER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de la economía de plataformas digitales a nivel global durante la primera década del siglo veintiuno generó importantes debates en la sociología del trabajo sobre la relación entre cambio tecnológico, proceso de trabajo y protesta obrera. En particular, existe una discusión acerca del impacto de las nuevas tecnologías digitales sobre las dinámicas de organización de les trabajadores en estos sectores de la economía. ¿Son estas herramientas exclusivas del aumento de la tasa de explotación por parte de oligopolios digitales hacia una fuerza de trabajo atomizada? ¿O pueden les trabajadores apropiarse de las herramientas digitales con el objetivo de potenciar la organización colectiva? En el presente artículo nos proponemos realizar un aporte a este debate analizando las dinámicas de precariedad laboral y organización colectiva de trabajadores empleados en plataformas digitales de reparto de la Argentina durante el período inicial de la propagación del virus de COVID-19 en Argentina (desde el 20 de marzo al 1.° de julio de 2020). En un contexto de mayor precarización laboral para los repartidores por su continuidad laboral en una situación de riesgo sanitario, nos interesa analizar qué tipos de estrategias de acción colectiva desplegaron para organizarse por sus derechos laborales y, en particular, qué lugar tuvieron las plataformas digitales en estas estrategias de organización. El artículo utiliza un enfoque multimétodo, que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos, con un componente cuantitativo que analiza una base de datos de 56100 tuits de 23161 usuarios relacionados con huelgas o protestas en plataformas de reparto en América Latina que se publicaron entre marzo y julio de 2020. Los resultados indican que, en el marco de una mayor precarización y de fuertes restricciones para las formas tradicionales de protesta (asambleas presenciales, movilizaciones, etc.), les repartidores se organizaron de manera creciente a través de plataformas digitales para expresar sus demandas colectivas. Esta evidencia apoya la idea que, en ciertos contextos, puede haber una apropiación obrera de las tecnologías digitales para combatir las dinámicas de explotación a las cuales estas propias tecnologías contribuyen mediante el aumento de los mecanismos de control del proceso de trabajo.
The global appearance of the digital platform economy generated important debates in the sociology of work on the relationship between technological change, work process and worker protest. In particular, there is a discussion about the impact of new digital technologies on the dynamics of worker organizing in these sectors of the economy. Are these exclusive tools for increasing the rate of exploitation by digital oligopolies towards an atomized workforce? Or can workers appropriate digital tools with the aim of promoting collective organization? In this article we intend to make a contribution to this debate by analyzing the dynamics of job insecurity and the collective organization of workers employed in digital delivery platforms in Argentina during the initial period of the spread of the COVID-19 virus in Argentina (from March 20 to July 1, 2020). In a context of greater job insecurity for delivery people due to their job continuity in a situation of health risk, we are interested in analyzing what types of collective action strategies they deployed to organize for their labor rights and, in particular, what place digital platforms had in these organizational strategies. The article uses a multi-method approach, which combines in-depth interviews and document analysis, with a quantitative component that analyzes a database of 56.100 tweets from 23.161 users related to strikes or protests on delivery platforms in Latin America that were published between March and July 2020. The results indicate that in the context of greater precariousness and strong restrictions on traditional forms of protest (face-to-face assemblies, mobilizations, etc.), couriers increasingly organized themselves through digital platforms to express their collective demands. This evidence supports the idea that, in certain contexts, there may be a worker appropriation of digital technologies to combat the dynamics of exploitation to which these technologies themselves contribute by increasing the control mechanisms of the work process.
Fil: Elbert, Rodolfo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Negri, Sofía. Queen Mary University Of London; Reino Unido
description La aparición de la economía de plataformas digitales a nivel global durante la primera década del siglo veintiuno generó importantes debates en la sociología del trabajo sobre la relación entre cambio tecnológico, proceso de trabajo y protesta obrera. En particular, existe una discusión acerca del impacto de las nuevas tecnologías digitales sobre las dinámicas de organización de les trabajadores en estos sectores de la economía. ¿Son estas herramientas exclusivas del aumento de la tasa de explotación por parte de oligopolios digitales hacia una fuerza de trabajo atomizada? ¿O pueden les trabajadores apropiarse de las herramientas digitales con el objetivo de potenciar la organización colectiva? En el presente artículo nos proponemos realizar un aporte a este debate analizando las dinámicas de precariedad laboral y organización colectiva de trabajadores empleados en plataformas digitales de reparto de la Argentina durante el período inicial de la propagación del virus de COVID-19 en Argentina (desde el 20 de marzo al 1.° de julio de 2020). En un contexto de mayor precarización laboral para los repartidores por su continuidad laboral en una situación de riesgo sanitario, nos interesa analizar qué tipos de estrategias de acción colectiva desplegaron para organizarse por sus derechos laborales y, en particular, qué lugar tuvieron las plataformas digitales en estas estrategias de organización. El artículo utiliza un enfoque multimétodo, que combina entrevistas en profundidad y análisis de documentos, con un componente cuantitativo que analiza una base de datos de 56100 tuits de 23161 usuarios relacionados con huelgas o protestas en plataformas de reparto en América Latina que se publicaron entre marzo y julio de 2020. Los resultados indican que, en el marco de una mayor precarización y de fuertes restricciones para las formas tradicionales de protesta (asambleas presenciales, movilizaciones, etc.), les repartidores se organizaron de manera creciente a través de plataformas digitales para expresar sus demandas colectivas. Esta evidencia apoya la idea que, en ciertos contextos, puede haber una apropiación obrera de las tecnologías digitales para combatir las dinámicas de explotación a las cuales estas propias tecnologías contribuyen mediante el aumento de los mecanismos de control del proceso de trabajo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236679
Elbert, Rodolfo Gaston; Negri, Sofía; Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 64; 12-2022; 1-28
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236679
identifier_str_mv Elbert, Rodolfo Gaston; Negri, Sofía; Tuiteando contra el capital: Nuevas formas de protesta digital de trabajadores de plataformas de delivery en Argentina durante la pandemia de COVID-19; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 64; 12-2022; 1-28
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270015203573760
score 13.13397