Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009)
- Autores
- Suazo Vejares, Sótero; Martínez Ortiz, Javier; Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Suazo Vejares, Sótero. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Chile
Fil: Martínez Ortiz, Javier. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Chile
Fil: Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio. Universidad Santo Tomás; Chile
Resumen: El presente trabajo da a conocer los resultados de un estudio que relacionó el uso de dos aplicaciones del Sitio de Redes Sociales Facebook.com como vehículos de ciberactivismo. Analizando Grupos y Causas de dicha plataforma se logró un primer acercamiento a cómo las personas utilizan estas herramientas en el país con fines de movilización. Esta investigación, asimismo, quiso establecer variables que permitan predecir –según las características de los temas encontrados en Grupos y Causas– cuales de ellos son más susceptibles de constituir ciberactivismo. Entre sus principales resultados cuenta que se comprobó que las Redes Sociales en Internet son principalmente una amplificación de nuestro círculo social más inmediato, reforzando lazos ya existentes, más que crear otros nuevos. Además, se caracterizan por su naturaleza estructural anárquica y horizontal, y la falta de control sobre los millones de nodos que forman esta red permite su organización de forma distribuida y sin mayores controles ni acaparamientos de información, lo que posibilita una gran robustez del flujo de comunicaciones, un mayor acceso a la información y una menor capacidad para limitar dicho acceso.
Abstract: This work presents the results of a study that compared the use of two applications of the Social Networks Site (SNS) Facebook.com as cyberactivism vehicles. Analyzing Groups and Causes of that plataform – along the Chile Network and the Gran Concepción related topics – it reached a first approach to how the people use this online tools with activism objectives. In addition, this research wanted to stablish variables that allow predict – by the type of the topics found in Groups and Causes – which of them may constitute cyberactivism. In it main results, it proves that the Internet’s Social Networks are mainly an amplification of our nearest social circle, this is, empowering existent friendship ties, more than create new ones. Furthermore, it characterizes by its anarchic and horizontal structure, and the lack of control over million of nodes that created the network allows a distributed organization and without the control structures nor information hoarding, enabling a strong communication flow, issue that finally represents a bigger access into the information and a smaller capacity to limit that access. - Materia
-
REDES SOCIALES
INTERNET
CIBERACTIVISMO
FACEBOOK
COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7331
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cf28f92d539a884dc0358089be9099ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7331 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009)Suazo Vejares, SóteroMartínez Ortiz, JavierElgueta Ruiz, Álvaro PatricioREDES SOCIALESINTERNETCIBERACTIVISMOFACEBOOKCOMUNICACIONFil: Suazo Vejares, Sótero. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; ChileFil: Martínez Ortiz, Javier. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; ChileFil: Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio. Universidad Santo Tomás; ChileResumen: El presente trabajo da a conocer los resultados de un estudio que relacionó el uso de dos aplicaciones del Sitio de Redes Sociales Facebook.com como vehículos de ciberactivismo. Analizando Grupos y Causas de dicha plataforma se logró un primer acercamiento a cómo las personas utilizan estas herramientas en el país con fines de movilización. Esta investigación, asimismo, quiso establecer variables que permitan predecir –según las características de los temas encontrados en Grupos y Causas– cuales de ellos son más susceptibles de constituir ciberactivismo. Entre sus principales resultados cuenta que se comprobó que las Redes Sociales en Internet son principalmente una amplificación de nuestro círculo social más inmediato, reforzando lazos ya existentes, más que crear otros nuevos. Además, se caracterizan por su naturaleza estructural anárquica y horizontal, y la falta de control sobre los millones de nodos que forman esta red permite su organización de forma distribuida y sin mayores controles ni acaparamientos de información, lo que posibilita una gran robustez del flujo de comunicaciones, un mayor acceso a la información y una menor capacidad para limitar dicho acceso.Abstract: This work presents the results of a study that compared the use of two applications of the Social Networks Site (SNS) Facebook.com as cyberactivism vehicles. Analyzing Groups and Causes of that plataform – along the Chile Network and the Gran Concepción related topics – it reached a first approach to how the people use this online tools with activism objectives. In addition, this research wanted to stablish variables that allow predict – by the type of the topics found in Groups and Causes – which of them may constitute cyberactivism. In it main results, it proves that the Internet’s Social Networks are mainly an amplification of our nearest social circle, this is, empowering existent friendship ties, more than create new ones. Furthermore, it characterizes by its anarchic and horizontal structure, and the lack of control over million of nodes that created the network allows a distributed organization and without the control structures nor information hoarding, enabling a strong communication flow, issue that finally represents a bigger access into the information and a smaller capacity to limit that access.EDUCA2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331Suazo Vejares, S., Martínez Ortiz, J., Elgueta Ruiz, A. P. (2011). Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331spaCHILEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:28Zoai:ucacris:123456789/7331instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:29.15Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
title |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
spellingShingle |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) Suazo Vejares, Sótero REDES SOCIALES INTERNET CIBERACTIVISMO COMUNICACION |
title_short |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
title_full |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
title_fullStr |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
title_full_unstemmed |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
title_sort |
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suazo Vejares, Sótero Martínez Ortiz, Javier Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio |
author |
Suazo Vejares, Sótero |
author_facet |
Suazo Vejares, Sótero Martínez Ortiz, Javier Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Ortiz, Javier Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES SOCIALES INTERNET CIBERACTIVISMO COMUNICACION |
topic |
REDES SOCIALES INTERNET CIBERACTIVISMO COMUNICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suazo Vejares, Sótero. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Chile Fil: Martínez Ortiz, Javier. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Chile Fil: Elgueta Ruiz, Álvaro Patricio. Universidad Santo Tomás; Chile Resumen: El presente trabajo da a conocer los resultados de un estudio que relacionó el uso de dos aplicaciones del Sitio de Redes Sociales Facebook.com como vehículos de ciberactivismo. Analizando Grupos y Causas de dicha plataforma se logró un primer acercamiento a cómo las personas utilizan estas herramientas en el país con fines de movilización. Esta investigación, asimismo, quiso establecer variables que permitan predecir –según las características de los temas encontrados en Grupos y Causas– cuales de ellos son más susceptibles de constituir ciberactivismo. Entre sus principales resultados cuenta que se comprobó que las Redes Sociales en Internet son principalmente una amplificación de nuestro círculo social más inmediato, reforzando lazos ya existentes, más que crear otros nuevos. Además, se caracterizan por su naturaleza estructural anárquica y horizontal, y la falta de control sobre los millones de nodos que forman esta red permite su organización de forma distribuida y sin mayores controles ni acaparamientos de información, lo que posibilita una gran robustez del flujo de comunicaciones, un mayor acceso a la información y una menor capacidad para limitar dicho acceso. Abstract: This work presents the results of a study that compared the use of two applications of the Social Networks Site (SNS) Facebook.com as cyberactivism vehicles. Analyzing Groups and Causes of that plataform – along the Chile Network and the Gran Concepción related topics – it reached a first approach to how the people use this online tools with activism objectives. In addition, this research wanted to stablish variables that allow predict – by the type of the topics found in Groups and Causes – which of them may constitute cyberactivism. In it main results, it proves that the Internet’s Social Networks are mainly an amplification of our nearest social circle, this is, empowering existent friendship ties, more than create new ones. Furthermore, it characterizes by its anarchic and horizontal structure, and the lack of control over million of nodes that created the network allows a distributed organization and without the control structures nor information hoarding, enabling a strong communication flow, issue that finally represents a bigger access into the information and a smaller capacity to limit that access. |
description |
Fil: Suazo Vejares, Sótero. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales; Chile |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331 Suazo Vejares, S., Martínez Ortiz, J., Elgueta Ruiz, A. P. (2011). Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331 |
identifier_str_mv |
Suazo Vejares, S., Martínez Ortiz, J., Elgueta Ruiz, A. P. (2011). Redes sociales como herramientas de ciberactivismo : el caso de los grupos de Facebook en Chile y el Gran Concepción (2009) [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHILE |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638343940538368 |
score |
13.13397 |