Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes

Autores
Martin, Rocío Belén; Donolo, Danilo Silvio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como propósito profundizar en desarrollos teóricos y empíricos sobre el aprendizaje informal. El aprendizaje informal es un tópico que refiere al aprendizaje de las personas a través de diversos entornos sociales: en el hogar, en actividades con amigos, viajes, centros comunitarios, iglesias, etc. El escrito comienza con una pequeña revisión exploratoria sobre el término y sus variaciones, y luego se realiza una recopilación de relatos sobre algunos ejemplos de aprendizaje informal. En este intento, Ciencias, TIC, Trabajo, Artes, Relaciones Sociales y Habilidades para la Vida podrían ser pensados como formas de aprendizaje informal. La variedad de construcciones para llamar al aprendizaje, la multiplicidad de intentos de definirlo, y configurarlo, son importantes para re-construir y desarrollar nuevos marcos teóricos sobre el concepto en el campo de la Psicología Educacional.
The purpose of this article is to deepen theoretical and empirical developments about informal learning. Informal learning is a subject that translates into the learning of people through various social media: at home, activities with friends, trips, community centers, churches, etc. its variations, and then there is compilation of stories about some examples of informal learning. In this attempt, Science, ICT, Work, Arts, Social Relations and Life Skills could be thought of as forms of informal learning. The variety of constructions to call learning, the multiplicity of attempts to define it, and to configure it, are important to re-construct and develop new theoretical frameworks on the concept in the field of Educational Psychology.
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
APRENDIZAJE INFORMAL
CONTEXTOS
TIC
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130042

id CONICETDig_4943e14d402fb0a38011542ef29453e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajesMartin, Rocío BelénDonolo, Danilo SilvioAPRENDIZAJE INFORMALCONTEXTOSTICPSICOLOGÍA EDUCACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como propósito profundizar en desarrollos teóricos y empíricos sobre el aprendizaje informal. El aprendizaje informal es un tópico que refiere al aprendizaje de las personas a través de diversos entornos sociales: en el hogar, en actividades con amigos, viajes, centros comunitarios, iglesias, etc. El escrito comienza con una pequeña revisión exploratoria sobre el término y sus variaciones, y luego se realiza una recopilación de relatos sobre algunos ejemplos de aprendizaje informal. En este intento, Ciencias, TIC, Trabajo, Artes, Relaciones Sociales y Habilidades para la Vida podrían ser pensados como formas de aprendizaje informal. La variedad de construcciones para llamar al aprendizaje, la multiplicidad de intentos de definirlo, y configurarlo, son importantes para re-construir y desarrollar nuevos marcos teóricos sobre el concepto en el campo de la Psicología Educacional.The purpose of this article is to deepen theoretical and empirical developments about informal learning. Informal learning is a subject that translates into the learning of people through various social media: at home, activities with friends, trips, community centers, churches, etc. its variations, and then there is compilation of stories about some examples of informal learning. In this attempt, Science, ICT, Work, Arts, Social Relations and Life Skills could be thought of as forms of informal learning. The variety of constructions to call learning, the multiplicity of attempts to define it, and to configure it, are important to re-construct and develop new theoretical frameworks on the concept in the field of Educational Psychology.Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad del País Vasco2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130042Martin, Rocío Belén; Donolo, Danilo Silvio; Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes; Universidad del País Vasco; Ikastorratza; 23; 30-12-2019; 115-1311988-5911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37261/23_alea/5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ikastorratza/23_numero.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:08.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
title Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
spellingShingle Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
Martin, Rocío Belén
APRENDIZAJE INFORMAL
CONTEXTOS
TIC
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
title_short Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
title_full Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
title_fullStr Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
title_full_unstemmed Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
title_sort Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Rocío Belén
Donolo, Danilo Silvio
author Martin, Rocío Belén
author_facet Martin, Rocío Belén
Donolo, Danilo Silvio
author_role author
author2 Donolo, Danilo Silvio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE INFORMAL
CONTEXTOS
TIC
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
topic APRENDIZAJE INFORMAL
CONTEXTOS
TIC
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como propósito profundizar en desarrollos teóricos y empíricos sobre el aprendizaje informal. El aprendizaje informal es un tópico que refiere al aprendizaje de las personas a través de diversos entornos sociales: en el hogar, en actividades con amigos, viajes, centros comunitarios, iglesias, etc. El escrito comienza con una pequeña revisión exploratoria sobre el término y sus variaciones, y luego se realiza una recopilación de relatos sobre algunos ejemplos de aprendizaje informal. En este intento, Ciencias, TIC, Trabajo, Artes, Relaciones Sociales y Habilidades para la Vida podrían ser pensados como formas de aprendizaje informal. La variedad de construcciones para llamar al aprendizaje, la multiplicidad de intentos de definirlo, y configurarlo, son importantes para re-construir y desarrollar nuevos marcos teóricos sobre el concepto en el campo de la Psicología Educacional.
The purpose of this article is to deepen theoretical and empirical developments about informal learning. Informal learning is a subject that translates into the learning of people through various social media: at home, activities with friends, trips, community centers, churches, etc. its variations, and then there is compilation of stories about some examples of informal learning. In this attempt, Science, ICT, Work, Arts, Social Relations and Life Skills could be thought of as forms of informal learning. The variety of constructions to call learning, the multiplicity of attempts to define it, and to configure it, are important to re-construct and develop new theoretical frameworks on the concept in the field of Educational Psychology.
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Este artículo tiene como propósito profundizar en desarrollos teóricos y empíricos sobre el aprendizaje informal. El aprendizaje informal es un tópico que refiere al aprendizaje de las personas a través de diversos entornos sociales: en el hogar, en actividades con amigos, viajes, centros comunitarios, iglesias, etc. El escrito comienza con una pequeña revisión exploratoria sobre el término y sus variaciones, y luego se realiza una recopilación de relatos sobre algunos ejemplos de aprendizaje informal. En este intento, Ciencias, TIC, Trabajo, Artes, Relaciones Sociales y Habilidades para la Vida podrían ser pensados como formas de aprendizaje informal. La variedad de construcciones para llamar al aprendizaje, la multiplicidad de intentos de definirlo, y configurarlo, son importantes para re-construir y desarrollar nuevos marcos teóricos sobre el concepto en el campo de la Psicología Educacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130042
Martin, Rocío Belén; Donolo, Danilo Silvio; Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes; Universidad del País Vasco; Ikastorratza; 23; 30-12-2019; 115-131
1988-5911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130042
identifier_str_mv Martin, Rocío Belén; Donolo, Danilo Silvio; Aprendizajes informales. Perspectivas teóricas y relatos de aprendizajes; Universidad del País Vasco; Ikastorratza; 23; 30-12-2019; 115-131
1988-5911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37261/23_alea/5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ikastorratza/23_numero.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614065390878720
score 13.070432