Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal

Autores
Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Garcia, Leticia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecolo- gías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.
It is known that currently the students learn in different contexts and with a big use of information and communication technologies (ICT) (Maina and García, 2016). In this work we aim to identify wich applications, web platforms, social networks and digital technologies a group of secondary education students uses, through a self-administrated questionnaire. First, we will refer to «learning ecologies» concept and its link with informal learning and ICT. The «Material and methods» section includes the participants characterization and a detailed description of the instrument used. Results are organized in four categories. In the discussion, we propose the impact of technologies on several aspects in the participants' lives.
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
TIC
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUESTIONARIO
CONTEXTO DE APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163983

id CONICETDig_eec28b09a635fb2dd16570831dae8b36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informalLearning ecologies in secondary education: ICT and informal learningMartinenco, Rebeca MarielMartin, Rocío BelénGarcia, LeticiaECOLOGÍAS DE APRENDIZAJETICAPRENDIZAJE INFORMALEDUCACIÓN SECUNDARIACUESTIONARIOCONTEXTO DE APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecolo- gías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.It is known that currently the students learn in different contexts and with a big use of information and communication technologies (ICT) (Maina and García, 2016). In this work we aim to identify wich applications, web platforms, social networks and digital technologies a group of secondary education students uses, through a self-administrated questionnaire. First, we will refer to «learning ecologies» concept and its link with informal learning and ICT. The «Material and methods» section includes the participants characterization and a detailed description of the instrument used. Results are organized in four categories. In the discussion, we propose the impact of technologies on several aspects in the participants' lives.Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163983Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Garcia, Leticia; Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal; Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros; Tecnología, Ciencia y Educación; 18; 1-2021; 77-972444-250X2444-2887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasocitec.org/index.php/TCE/article/view/571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51302/tce.2021.571info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:27.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
Learning ecologies in secondary education: ICT and informal learning
title Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
spellingShingle Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
Martinenco, Rebeca Mariel
ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
TIC
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUESTIONARIO
CONTEXTO DE APRENDIZAJE
title_short Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
title_full Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
title_fullStr Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
title_full_unstemmed Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
title_sort Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal
dc.creator.none.fl_str_mv Martinenco, Rebeca Mariel
Martin, Rocío Belén
Garcia, Leticia
author Martinenco, Rebeca Mariel
author_facet Martinenco, Rebeca Mariel
Martin, Rocío Belén
Garcia, Leticia
author_role author
author2 Martin, Rocío Belén
Garcia, Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
TIC
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUESTIONARIO
CONTEXTO DE APRENDIZAJE
topic ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
TIC
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CUESTIONARIO
CONTEXTO DE APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecolo- gías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.
It is known that currently the students learn in different contexts and with a big use of information and communication technologies (ICT) (Maina and García, 2016). In this work we aim to identify wich applications, web platforms, social networks and digital technologies a group of secondary education students uses, through a self-administrated questionnaire. First, we will refer to «learning ecologies» concept and its link with informal learning and ICT. The «Material and methods» section includes the participants characterization and a detailed description of the instrument used. Results are organized in four categories. In the discussion, we propose the impact of technologies on several aspects in the participants' lives.
Fil: Martinenco, Rebeca Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description Actualmente se sabe que los estudiantes aprenden en diversos contextos y haciendo un amplio uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Maina y García, 2016). En el presente trabajo nos proponemos identificar qué aplicaciones, plataformas web, redes sociales y tecnologías digitales utiliza un grupo de estudiantes de educación secundaria mediante un cuestionario autoadministrado. En primer lugar, haremos referencia al concepto de «ecolo- gías de aprendizaje» y a su vinculación con el aprendizaje informal y las TIC. El apartado de «Material y métodos» recoge la caracterización de los participantes y una descripción detallada del instrumento utilizado. Desde un enfoque cualitativo, los resultados se organizan en cuatro categorías. A modo de discusión, planteamos la incidencia de las tecnologías en múltiples aspectos de la vida de los participantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163983
Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Garcia, Leticia; Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal; Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros; Tecnología, Ciencia y Educación; 18; 1-2021; 77-97
2444-250X
2444-2887
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163983
identifier_str_mv Martinenco, Rebeca Mariel; Martin, Rocío Belén; Garcia, Leticia; Ecologías de aprendizaje en Educación Secundaria: TIC y aprendizaje informal; Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros; Tecnología, Ciencia y Educación; 18; 1-2021; 77-97
2444-250X
2444-2887
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasocitec.org/index.php/TCE/article/view/571
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51302/tce.2021.571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros
publisher.none.fl_str_mv Universidad a Distancia de Madrid. Centro de Estudios Financieros
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083052672909312
score 13.22299