¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes

Autores
Foresto, Emiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo ha abordado el concepto de aprendizaje informal, con énfasis en los aprendizajes botánicos que adquirimos fuera de los espacios formales, en el hogar, viajes, con amigos, el trabajo, etc. Cuando pensamos en botánica, creemos que es un conocimiento para unos pocos, y lo asociamos a los planes de estudio de las carreras de grado con orientación biológica; sin embargo, el aprendizaje sobre esta ciencia en nuestra vida cotidiana es más natural de lo que parece. Se realizó una pequeña indagación bibliográfica y conceptual sobre la terminología, y una recopilación de relatos sobre algunos tipos de aprendizajes vinculados a la botánica que las personas aprenden por diferentes medios y contextos. Como resultado se propone reflexionar la interdependencia entre los ámbitos de aprendizajes, para alejarnos de esa visión de compartimentos estancos, eliminando las etiquetas y pensando en la idea de aprendizajes integrados.
Tis essay has addressed the concept of informal learning, with an emphasis on botanical learnings that we acquire outside of formal spaces such as at home, traveling, with friends, work, etc. When we think of botany, we believe that it is knowledge for few people, and we associate it with the study plans of undergraduate courses with a biological orientation; however, learning about this science in our daily lives is more natural than it seems. A short bibliographic and conceptual inquiry was made on terminology, and a compilation of stories about some types of learning related to botany that people learn through diferent means and contexts. As a result, it is proposed to refect on the interdependence between the areas of learning, to move away from that vision of watertight compartments, eliminating labels and thinking about the idea of integrated learning.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Materia
APRENDIZAJES INFORMALES
ECOLOGIAS DE APRENDIZAJE
BOTÁNICA
CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES INTEGRADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145210

id CONICETDig_1222692552190c0a4e9e1463a16da81a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajesDo we learn Botany in informal contexts?: Theoretical review and learning narrativesForesto, EmilianoAPRENDIZAJES INFORMALESECOLOGIAS DE APRENDIZAJEBOTÁNICACONTEXTOS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJES INTEGRADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo ha abordado el concepto de aprendizaje informal, con énfasis en los aprendizajes botánicos que adquirimos fuera de los espacios formales, en el hogar, viajes, con amigos, el trabajo, etc. Cuando pensamos en botánica, creemos que es un conocimiento para unos pocos, y lo asociamos a los planes de estudio de las carreras de grado con orientación biológica; sin embargo, el aprendizaje sobre esta ciencia en nuestra vida cotidiana es más natural de lo que parece. Se realizó una pequeña indagación bibliográfica y conceptual sobre la terminología, y una recopilación de relatos sobre algunos tipos de aprendizajes vinculados a la botánica que las personas aprenden por diferentes medios y contextos. Como resultado se propone reflexionar la interdependencia entre los ámbitos de aprendizajes, para alejarnos de esa visión de compartimentos estancos, eliminando las etiquetas y pensando en la idea de aprendizajes integrados.Tis essay has addressed the concept of informal learning, with an emphasis on botanical learnings that we acquire outside of formal spaces such as at home, traveling, with friends, work, etc. When we think of botany, we believe that it is knowledge for few people, and we associate it with the study plans of undergraduate courses with a biological orientation; however, learning about this science in our daily lives is more natural than it seems. A short bibliographic and conceptual inquiry was made on terminology, and a compilation of stories about some types of learning related to botany that people learn through diferent means and contexts. As a result, it is proposed to refect on the interdependence between the areas of learning, to move away from that vision of watertight compartments, eliminating labels and thinking about the idea of integrated learning.Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaUniversidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145210Foresto, Emiliano; ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 25; 2; 12-2020; 92-1032311-58072311-7346CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamjol.info/index.php/RUC/article/view/10480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/ruc.v25i02.10480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:38.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
Do we learn Botany in informal contexts?: Theoretical review and learning narratives
title ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
spellingShingle ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
Foresto, Emiliano
APRENDIZAJES INFORMALES
ECOLOGIAS DE APRENDIZAJE
BOTÁNICA
CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES INTEGRADOS
title_short ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
title_full ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
title_fullStr ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
title_full_unstemmed ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
title_sort ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Foresto, Emiliano
author Foresto, Emiliano
author_facet Foresto, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJES INFORMALES
ECOLOGIAS DE APRENDIZAJE
BOTÁNICA
CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES INTEGRADOS
topic APRENDIZAJES INFORMALES
ECOLOGIAS DE APRENDIZAJE
BOTÁNICA
CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES INTEGRADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo ha abordado el concepto de aprendizaje informal, con énfasis en los aprendizajes botánicos que adquirimos fuera de los espacios formales, en el hogar, viajes, con amigos, el trabajo, etc. Cuando pensamos en botánica, creemos que es un conocimiento para unos pocos, y lo asociamos a los planes de estudio de las carreras de grado con orientación biológica; sin embargo, el aprendizaje sobre esta ciencia en nuestra vida cotidiana es más natural de lo que parece. Se realizó una pequeña indagación bibliográfica y conceptual sobre la terminología, y una recopilación de relatos sobre algunos tipos de aprendizajes vinculados a la botánica que las personas aprenden por diferentes medios y contextos. Como resultado se propone reflexionar la interdependencia entre los ámbitos de aprendizajes, para alejarnos de esa visión de compartimentos estancos, eliminando las etiquetas y pensando en la idea de aprendizajes integrados.
Tis essay has addressed the concept of informal learning, with an emphasis on botanical learnings that we acquire outside of formal spaces such as at home, traveling, with friends, work, etc. When we think of botany, we believe that it is knowledge for few people, and we associate it with the study plans of undergraduate courses with a biological orientation; however, learning about this science in our daily lives is more natural than it seems. A short bibliographic and conceptual inquiry was made on terminology, and a compilation of stories about some types of learning related to botany that people learn through diferent means and contexts. As a result, it is proposed to refect on the interdependence between the areas of learning, to move away from that vision of watertight compartments, eliminating labels and thinking about the idea of integrated learning.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
description Este ensayo ha abordado el concepto de aprendizaje informal, con énfasis en los aprendizajes botánicos que adquirimos fuera de los espacios formales, en el hogar, viajes, con amigos, el trabajo, etc. Cuando pensamos en botánica, creemos que es un conocimiento para unos pocos, y lo asociamos a los planes de estudio de las carreras de grado con orientación biológica; sin embargo, el aprendizaje sobre esta ciencia en nuestra vida cotidiana es más natural de lo que parece. Se realizó una pequeña indagación bibliográfica y conceptual sobre la terminología, y una recopilación de relatos sobre algunos tipos de aprendizajes vinculados a la botánica que las personas aprenden por diferentes medios y contextos. Como resultado se propone reflexionar la interdependencia entre los ámbitos de aprendizajes, para alejarnos de esa visión de compartimentos estancos, eliminando las etiquetas y pensando en la idea de aprendizajes integrados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145210
Foresto, Emiliano; ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 25; 2; 12-2020; 92-103
2311-5807
2311-7346
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145210
identifier_str_mv Foresto, Emiliano; ¿Aprendemos botánica en contextos informales?: Revisión teórica y narraciones de aprendizajes; Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense; Revista Universitaria del Caribe; 25; 2; 12-2020; 92-103
2311-5807
2311-7346
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamjol.info/index.php/RUC/article/view/10480
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/ruc.v25i02.10480
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270165916450816
score 13.13397