Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas

Autores
Martin, Rocío Belén; Foresto, Emiliano; Donolo, Danilo Silvio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En educación la posibilidad de narrar y utilizar relatos persigue objetivos profundos desde los saberes, identidades, valores y visiones del mundo, que se relacionan con lo que se espera que sean los seres humanos. Por ello, es importante que en la escuela se incorporen narrativas informales en la enseñanza de diferentes disciplinas. Desde un estudio de casos múltiples se busca comprender desde las narrativas las formas y sentidos que denotan los contextos rurales. Del estudio participaron dos personas que forman parte de dos cooperativas; una cooperativa artística permacultural y otra agrícola tambera, ubicadas en la provincia de Córdoba, Argentina. Se describen y analizan los relatos atendiendo a tres dimensiones: trayectorias de participación en territorio, educación para y con la comunidad y prácticas cooperativas y soberanas; estos aspectos permiten analizar las narrativas y avanzar hacia una interacción en diversas ecologías y contextos. Entre los principales resultados, se observa que las trayectorias de participación laboral dentro de cada cooperativa responden en conjunto a diversas vivencias educativas y participativas que se entrelazan y resignifican de múltiples formas; otorgando sentido y permitiendo desarrollar nuevos modos de mirar, sentir y situarse en el mundo. Para finalizar se reflexiona en torno a las narrativas rurales como formas y sentidos para apuntar a nuevos aprendizajes y a prácticas novedosas.
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Foresto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Materia
APRENDIZAJE INFORMAL
COMUNIDADES
COOPERATIVAS
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163175

id CONICETDig_28a09acb7d1d849e790dddd350de40ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistasMartin, Rocío BelénForesto, EmilianoDonolo, Danilo SilvioAPRENDIZAJE INFORMALCOMUNIDADESCOOPERATIVASPSICOLOGIA EDUCACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En educación la posibilidad de narrar y utilizar relatos persigue objetivos profundos desde los saberes, identidades, valores y visiones del mundo, que se relacionan con lo que se espera que sean los seres humanos. Por ello, es importante que en la escuela se incorporen narrativas informales en la enseñanza de diferentes disciplinas. Desde un estudio de casos múltiples se busca comprender desde las narrativas las formas y sentidos que denotan los contextos rurales. Del estudio participaron dos personas que forman parte de dos cooperativas; una cooperativa artística permacultural y otra agrícola tambera, ubicadas en la provincia de Córdoba, Argentina. Se describen y analizan los relatos atendiendo a tres dimensiones: trayectorias de participación en territorio, educación para y con la comunidad y prácticas cooperativas y soberanas; estos aspectos permiten analizar las narrativas y avanzar hacia una interacción en diversas ecologías y contextos. Entre los principales resultados, se observa que las trayectorias de participación laboral dentro de cada cooperativa responden en conjunto a diversas vivencias educativas y participativas que se entrelazan y resignifican de múltiples formas; otorgando sentido y permitiendo desarrollar nuevos modos de mirar, sentir y situarse en el mundo. Para finalizar se reflexiona en torno a las narrativas rurales como formas y sentidos para apuntar a nuevos aprendizajes y a prácticas novedosas.Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Foresto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaUniversidade Federal do Tocantins2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163175Martin, Rocío Belén; Foresto, Emiliano; Donolo, Danilo Silvio; Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas; Universidade Federal do Tocantins; Revista Brasileira de Educação do Campo; 6; 7-2021; 1-212525-4863CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/campo/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20873/uft.rbec.e11885info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:18.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
title Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
spellingShingle Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
Martin, Rocío Belén
APRENDIZAJE INFORMAL
COMUNIDADES
COOPERATIVAS
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
title_short Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
title_full Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
title_fullStr Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
title_full_unstemmed Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
title_sort Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Rocío Belén
Foresto, Emiliano
Donolo, Danilo Silvio
author Martin, Rocío Belén
author_facet Martin, Rocío Belén
Foresto, Emiliano
Donolo, Danilo Silvio
author_role author
author2 Foresto, Emiliano
Donolo, Danilo Silvio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE INFORMAL
COMUNIDADES
COOPERATIVAS
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
topic APRENDIZAJE INFORMAL
COMUNIDADES
COOPERATIVAS
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En educación la posibilidad de narrar y utilizar relatos persigue objetivos profundos desde los saberes, identidades, valores y visiones del mundo, que se relacionan con lo que se espera que sean los seres humanos. Por ello, es importante que en la escuela se incorporen narrativas informales en la enseñanza de diferentes disciplinas. Desde un estudio de casos múltiples se busca comprender desde las narrativas las formas y sentidos que denotan los contextos rurales. Del estudio participaron dos personas que forman parte de dos cooperativas; una cooperativa artística permacultural y otra agrícola tambera, ubicadas en la provincia de Córdoba, Argentina. Se describen y analizan los relatos atendiendo a tres dimensiones: trayectorias de participación en territorio, educación para y con la comunidad y prácticas cooperativas y soberanas; estos aspectos permiten analizar las narrativas y avanzar hacia una interacción en diversas ecologías y contextos. Entre los principales resultados, se observa que las trayectorias de participación laboral dentro de cada cooperativa responden en conjunto a diversas vivencias educativas y participativas que se entrelazan y resignifican de múltiples formas; otorgando sentido y permitiendo desarrollar nuevos modos de mirar, sentir y situarse en el mundo. Para finalizar se reflexiona en torno a las narrativas rurales como formas y sentidos para apuntar a nuevos aprendizajes y a prácticas novedosas.
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Foresto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
description En educación la posibilidad de narrar y utilizar relatos persigue objetivos profundos desde los saberes, identidades, valores y visiones del mundo, que se relacionan con lo que se espera que sean los seres humanos. Por ello, es importante que en la escuela se incorporen narrativas informales en la enseñanza de diferentes disciplinas. Desde un estudio de casos múltiples se busca comprender desde las narrativas las formas y sentidos que denotan los contextos rurales. Del estudio participaron dos personas que forman parte de dos cooperativas; una cooperativa artística permacultural y otra agrícola tambera, ubicadas en la provincia de Córdoba, Argentina. Se describen y analizan los relatos atendiendo a tres dimensiones: trayectorias de participación en territorio, educación para y con la comunidad y prácticas cooperativas y soberanas; estos aspectos permiten analizar las narrativas y avanzar hacia una interacción en diversas ecologías y contextos. Entre los principales resultados, se observa que las trayectorias de participación laboral dentro de cada cooperativa responden en conjunto a diversas vivencias educativas y participativas que se entrelazan y resignifican de múltiples formas; otorgando sentido y permitiendo desarrollar nuevos modos de mirar, sentir y situarse en el mundo. Para finalizar se reflexiona en torno a las narrativas rurales como formas y sentidos para apuntar a nuevos aprendizajes y a prácticas novedosas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163175
Martin, Rocío Belén; Foresto, Emiliano; Donolo, Danilo Silvio; Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas; Universidade Federal do Tocantins; Revista Brasileira de Educação do Campo; 6; 7-2021; 1-21
2525-4863
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163175
identifier_str_mv Martin, Rocío Belén; Foresto, Emiliano; Donolo, Danilo Silvio; Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas; Universidade Federal do Tocantins; Revista Brasileira de Educação do Campo; 6; 7-2021; 1-21
2525-4863
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/campo/index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20873/uft.rbec.e11885
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Tocantins
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Tocantins
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613868306825216
score 13.070432