Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA
- Autores
- Giobellina, Beatriz; Céliz, Yuliana; Lobos, Damián; Marí, Nicolás; Bisio, Catalina; Narmona, Luis Rogelio; Benítez, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos estudios sobre los límites ecológicos del planeta han denunciado la idea del crecimiento sin límites en un planeta finito. Las ciudades son concentraciones de población (desde metrópolis hasta pueblos) muy complejas y, aún más cuando se las analiza junto al territorio natural y antropizado del que dependen para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos y con el cual mantienen intercambios de flujos, tanto de energía como de agua, aire, personas, información y residuos, entre otros. La ideología asociada a la falta de límites en la gestión de recursos y generación de residuos tiene su correlato en la forma de crecimiento urbano extralimitado expandida por todo el globo y del que Argentina no es ajena, como puede observarse en la expansión horizontal de archipiélagos de urbanización sobre sistemas naturales o rurales en muchas ciudades del país. El problema en estos espacios es doble: por un lado, la forma insustentable de crecimiento urbano que necesita encontrar sus propios límites de sustentabilidad y, por el otro, el avance de la frontera urbana como fuerza destructiva que está arrasando sus propios territorios alimentarios y sus áreas naturales proveedoras de servicios ecosistémicos. Frente a esta problemática general y situados en particular en la ciudad de Córdoba, donde se produce la pérdida del Cinturón Verde histórico que llegó a tener 40.000 hectáreas bajo riego, se crea en 2013 el OAUPA, con apoyo de la coordinación provincial del Programa Pro Huerta de INTA.
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Céliz, Yuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lobos, Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Marí, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bisio, Catalina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina - Materia
-
Ordenamiento territorial
Córdoba
Producción de alimentos
Expansión urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_494046b442b71f8044512ae787b36ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPAGiobellina, BeatrizCéliz, YulianaLobos, DamiánMarí, NicolásBisio, CatalinaNarmona, Luis RogelioBenítez, AlejandroOrdenamiento territorialCórdobaProducción de alimentosExpansión urbanahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Numerosos estudios sobre los límites ecológicos del planeta han denunciado la idea del crecimiento sin límites en un planeta finito. Las ciudades son concentraciones de población (desde metrópolis hasta pueblos) muy complejas y, aún más cuando se las analiza junto al territorio natural y antropizado del que dependen para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos y con el cual mantienen intercambios de flujos, tanto de energía como de agua, aire, personas, información y residuos, entre otros. La ideología asociada a la falta de límites en la gestión de recursos y generación de residuos tiene su correlato en la forma de crecimiento urbano extralimitado expandida por todo el globo y del que Argentina no es ajena, como puede observarse en la expansión horizontal de archipiélagos de urbanización sobre sistemas naturales o rurales en muchas ciudades del país. El problema en estos espacios es doble: por un lado, la forma insustentable de crecimiento urbano que necesita encontrar sus propios límites de sustentabilidad y, por el otro, el avance de la frontera urbana como fuerza destructiva que está arrasando sus propios territorios alimentarios y sus áreas naturales proveedoras de servicios ecosistémicos. Frente a esta problemática general y situados en particular en la ciudad de Córdoba, donde se produce la pérdida del Cinturón Verde histórico que llegó a tener 40.000 hectáreas bajo riego, se crea en 2013 el OAUPA, con apoyo de la coordinación provincial del Programa Pro Huerta de INTA.Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Céliz, Yuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lobos, Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Marí, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bisio, Catalina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaMaceira, Nestor OscarLigier, Hector DanielSomma, Daniel JorgeMurillo, Natalia Lorena2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197156Giobellina, Beatriz; Céliz, Yuliana; Lobos, Damián; Marí, Nicolás; Bisio, Catalina; et al.; Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 165-182978-987-8333-52-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/aportes-para-el-ordenamiento-territorial-de-argentina-bases-teoricas-herramientas-y-algunas-experiencias-modeloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
title |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
spellingShingle |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA Giobellina, Beatriz Ordenamiento territorial Córdoba Producción de alimentos Expansión urbana |
title_short |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
title_full |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
title_fullStr |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
title_full_unstemmed |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
title_sort |
Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giobellina, Beatriz Céliz, Yuliana Lobos, Damián Marí, Nicolás Bisio, Catalina Narmona, Luis Rogelio Benítez, Alejandro |
author |
Giobellina, Beatriz |
author_facet |
Giobellina, Beatriz Céliz, Yuliana Lobos, Damián Marí, Nicolás Bisio, Catalina Narmona, Luis Rogelio Benítez, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Céliz, Yuliana Lobos, Damián Marí, Nicolás Bisio, Catalina Narmona, Luis Rogelio Benítez, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maceira, Nestor Oscar Ligier, Hector Daniel Somma, Daniel Jorge Murillo, Natalia Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Córdoba Producción de alimentos Expansión urbana |
topic |
Ordenamiento territorial Córdoba Producción de alimentos Expansión urbana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios sobre los límites ecológicos del planeta han denunciado la idea del crecimiento sin límites en un planeta finito. Las ciudades son concentraciones de población (desde metrópolis hasta pueblos) muy complejas y, aún más cuando se las analiza junto al territorio natural y antropizado del que dependen para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos y con el cual mantienen intercambios de flujos, tanto de energía como de agua, aire, personas, información y residuos, entre otros. La ideología asociada a la falta de límites en la gestión de recursos y generación de residuos tiene su correlato en la forma de crecimiento urbano extralimitado expandida por todo el globo y del que Argentina no es ajena, como puede observarse en la expansión horizontal de archipiélagos de urbanización sobre sistemas naturales o rurales en muchas ciudades del país. El problema en estos espacios es doble: por un lado, la forma insustentable de crecimiento urbano que necesita encontrar sus propios límites de sustentabilidad y, por el otro, el avance de la frontera urbana como fuerza destructiva que está arrasando sus propios territorios alimentarios y sus áreas naturales proveedoras de servicios ecosistémicos. Frente a esta problemática general y situados en particular en la ciudad de Córdoba, donde se produce la pérdida del Cinturón Verde histórico que llegó a tener 40.000 hectáreas bajo riego, se crea en 2013 el OAUPA, con apoyo de la coordinación provincial del Programa Pro Huerta de INTA. Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Céliz, Yuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Lobos, Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Marí, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Bisio, Catalina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
description |
Numerosos estudios sobre los límites ecológicos del planeta han denunciado la idea del crecimiento sin límites en un planeta finito. Las ciudades son concentraciones de población (desde metrópolis hasta pueblos) muy complejas y, aún más cuando se las analiza junto al territorio natural y antropizado del que dependen para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos y con el cual mantienen intercambios de flujos, tanto de energía como de agua, aire, personas, información y residuos, entre otros. La ideología asociada a la falta de límites en la gestión de recursos y generación de residuos tiene su correlato en la forma de crecimiento urbano extralimitado expandida por todo el globo y del que Argentina no es ajena, como puede observarse en la expansión horizontal de archipiélagos de urbanización sobre sistemas naturales o rurales en muchas ciudades del país. El problema en estos espacios es doble: por un lado, la forma insustentable de crecimiento urbano que necesita encontrar sus propios límites de sustentabilidad y, por el otro, el avance de la frontera urbana como fuerza destructiva que está arrasando sus propios territorios alimentarios y sus áreas naturales proveedoras de servicios ecosistémicos. Frente a esta problemática general y situados en particular en la ciudad de Córdoba, donde se produce la pérdida del Cinturón Verde histórico que llegó a tener 40.000 hectáreas bajo riego, se crea en 2013 el OAUPA, con apoyo de la coordinación provincial del Programa Pro Huerta de INTA. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197156 Giobellina, Beatriz; Céliz, Yuliana; Lobos, Damián; Marí, Nicolás; Bisio, Catalina; et al.; Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 165-182 978-987-8333-52-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197156 |
identifier_str_mv |
Giobellina, Beatriz; Céliz, Yuliana; Lobos, Damián; Marí, Nicolás; Bisio, Catalina; et al.; Ciudades y sistemas alimentarios sustentables: Aportes del observatorio de agricultura urbana periurbana y agroecología de Córdoba OAUPA; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 165-182 978-987-8333-52-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/aportes-para-el-ordenamiento-territorial-de-argentina-bases-teoricas-herramientas-y-algunas-experiencias-modelo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269469828710400 |
score |
13.13397 |