Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional

Autores
Gudiño, Maria Elina; Muñoz, Lucas; Padilla Rodriguez, Cristian Harry; García, María Emilia; Cuello Rüttler, Lucía Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El observatorio de Desarrollo territorial Sustentable para Mendoza, Argentina surge en el marco de la ley 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Se trata de una herramienta de comunicación para la validación y el monitoreo de indicadores, políticas, planes, programas y proyectos de índole territorial. El marco teórico-metodológico se sustenta en los principios del ordenamiento territorial y el enfoque de sistemas complejos adaptativos. La estructura se diseña en una plataforma tecnológica que permite estandarizar datos, sistematizar información, construir indicadores territoriales y publicar cartografía. Una vez logrado el prototipo, se conforma “Red Territorio” como modelo de gestión que permite interactuar entre instituciones del sector público, privado, científico y ONG. Actualmente, se está trabajando en la vinculación con las instituciones que formarán parte de la experiencia piloto de Red territorio y en el ajuste de la plataforma informática que le dará sustento.
The Sustainable Territorial Development Observatory for Mendoza, Argentina arises in the context of Law No. 8051/09 of Territorial Management and Land Use. It is a communication tool for validation and monitoring of indicators, policies, plans, programs and projects regarding territorial issues. The theoretical and methodological framework is based on the principles of territorial management and the complex adaptive systems approach. The structure is designed on a technological platform that standardizes data, systematizes the information, builds territorial indicators and designs and shares maps. Once the prototype of the observatory is achieved, the “Territorial Network” is conformed, which became a management model that allows interaction between public agencies, private institutions, the scientific sector and NGOs. At this time, Territorial Network is working on the relationship with the institutions that will be part of the observatory and improving the virtual platform.
Fil: Gudiño, Maria Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Muñoz, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Padilla Rodriguez, Cristian Harry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: García, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Materia
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
INDICADORES TERRITORIALES
MONITOREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180564

id CONICETDig_b4fa89941d0ea7ecbf56729179a87233
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucionalSustainable territorial development observatory Mendoza, Argentina: interactive and interagency online system of management and geographic informationGudiño, Maria ElinaMuñoz, LucasPadilla Rodriguez, Cristian HarryGarcía, María EmiliaCuello Rüttler, Lucía BelénORDENAMIENTO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIALINDICADORES TERRITORIALESMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El observatorio de Desarrollo territorial Sustentable para Mendoza, Argentina surge en el marco de la ley 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Se trata de una herramienta de comunicación para la validación y el monitoreo de indicadores, políticas, planes, programas y proyectos de índole territorial. El marco teórico-metodológico se sustenta en los principios del ordenamiento territorial y el enfoque de sistemas complejos adaptativos. La estructura se diseña en una plataforma tecnológica que permite estandarizar datos, sistematizar información, construir indicadores territoriales y publicar cartografía. Una vez logrado el prototipo, se conforma “Red Territorio” como modelo de gestión que permite interactuar entre instituciones del sector público, privado, científico y ONG. Actualmente, se está trabajando en la vinculación con las instituciones que formarán parte de la experiencia piloto de Red territorio y en el ajuste de la plataforma informática que le dará sustento.The Sustainable Territorial Development Observatory for Mendoza, Argentina arises in the context of Law No. 8051/09 of Territorial Management and Land Use. It is a communication tool for validation and monitoring of indicators, policies, plans, programs and projects regarding territorial issues. The theoretical and methodological framework is based on the principles of territorial management and the complex adaptive systems approach. The structure is designed on a technological platform that standardizes data, systematizes the information, builds territorial indicators and designs and shares maps. Once the prototype of the observatory is achieved, the “Territorial Network” is conformed, which became a management model that allows interaction between public agencies, private institutions, the scientific sector and NGOs. At this time, Territorial Network is working on the relationship with the institutions that will be part of the observatory and improving the virtual platform.Fil: Gudiño, Maria Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaFil: Muñoz, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaFil: Padilla Rodriguez, Cristian Harry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaFil: García, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaFil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180564Gudiño, Maria Elina; Muñoz, Lucas; Padilla Rodriguez, Cristian Harry; García, María Emilia; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 19; 1; 3-2015; 164-1800123-3769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/3329info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01233769.3329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:48.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
Sustainable territorial development observatory Mendoza, Argentina: interactive and interagency online system of management and geographic information
title Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
spellingShingle Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
Gudiño, Maria Elina
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
INDICADORES TERRITORIALES
MONITOREO
title_short Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
title_full Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
title_fullStr Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
title_full_unstemmed Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
title_sort Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional
dc.creator.none.fl_str_mv Gudiño, Maria Elina
Muñoz, Lucas
Padilla Rodriguez, Cristian Harry
García, María Emilia
Cuello Rüttler, Lucía Belén
author Gudiño, Maria Elina
author_facet Gudiño, Maria Elina
Muñoz, Lucas
Padilla Rodriguez, Cristian Harry
García, María Emilia
Cuello Rüttler, Lucía Belén
author_role author
author2 Muñoz, Lucas
Padilla Rodriguez, Cristian Harry
García, María Emilia
Cuello Rüttler, Lucía Belén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
INDICADORES TERRITORIALES
MONITOREO
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
INDICADORES TERRITORIALES
MONITOREO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El observatorio de Desarrollo territorial Sustentable para Mendoza, Argentina surge en el marco de la ley 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Se trata de una herramienta de comunicación para la validación y el monitoreo de indicadores, políticas, planes, programas y proyectos de índole territorial. El marco teórico-metodológico se sustenta en los principios del ordenamiento territorial y el enfoque de sistemas complejos adaptativos. La estructura se diseña en una plataforma tecnológica que permite estandarizar datos, sistematizar información, construir indicadores territoriales y publicar cartografía. Una vez logrado el prototipo, se conforma “Red Territorio” como modelo de gestión que permite interactuar entre instituciones del sector público, privado, científico y ONG. Actualmente, se está trabajando en la vinculación con las instituciones que formarán parte de la experiencia piloto de Red territorio y en el ajuste de la plataforma informática que le dará sustento.
The Sustainable Territorial Development Observatory for Mendoza, Argentina arises in the context of Law No. 8051/09 of Territorial Management and Land Use. It is a communication tool for validation and monitoring of indicators, policies, plans, programs and projects regarding territorial issues. The theoretical and methodological framework is based on the principles of territorial management and the complex adaptive systems approach. The structure is designed on a technological platform that standardizes data, systematizes the information, builds territorial indicators and designs and shares maps. Once the prototype of the observatory is achieved, the “Territorial Network” is conformed, which became a management model that allows interaction between public agencies, private institutions, the scientific sector and NGOs. At this time, Territorial Network is working on the relationship with the institutions that will be part of the observatory and improving the virtual platform.
Fil: Gudiño, Maria Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Muñoz, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Padilla Rodriguez, Cristian Harry. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: García, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
Fil: Cuello Rüttler, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Argentina
description El observatorio de Desarrollo territorial Sustentable para Mendoza, Argentina surge en el marco de la ley 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Se trata de una herramienta de comunicación para la validación y el monitoreo de indicadores, políticas, planes, programas y proyectos de índole territorial. El marco teórico-metodológico se sustenta en los principios del ordenamiento territorial y el enfoque de sistemas complejos adaptativos. La estructura se diseña en una plataforma tecnológica que permite estandarizar datos, sistematizar información, construir indicadores territoriales y publicar cartografía. Una vez logrado el prototipo, se conforma “Red Territorio” como modelo de gestión que permite interactuar entre instituciones del sector público, privado, científico y ONG. Actualmente, se está trabajando en la vinculación con las instituciones que formarán parte de la experiencia piloto de Red territorio y en el ajuste de la plataforma informática que le dará sustento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180564
Gudiño, Maria Elina; Muñoz, Lucas; Padilla Rodriguez, Cristian Harry; García, María Emilia; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 19; 1; 3-2015; 164-180
0123-3769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180564
identifier_str_mv Gudiño, Maria Elina; Muñoz, Lucas; Padilla Rodriguez, Cristian Harry; García, María Emilia; Cuello Rüttler, Lucía Belén; Observatorios de desarrollo territorial sustentable Mendoza, Argentina: sistema de gestión e información geográfica online, interactivo e interinstitucional; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 19; 1; 3-2015; 164-180
0123-3769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/3329
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01233769.3329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269975208787968
score 13.13397