O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria
- Autores
- Giobellina, Beatriz; Mari, Nicolás; Benítez, Alejandro; Ermini, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en la 1º Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones : Aportes a la Agroecología desde la Biodiversidad, la Gestión Ambiental, el Estudio del Clima y el Ordenamiento Territorial. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 2016
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
La frontera urbano-rural es un espacio dinámico que crece en conflictos en las principales ciudades y pueblos de Argentina. Las actividades urbanas, agropecuarias e industriales coexisten con dificultad, sin planificación que regule el avance urbano sobre el campo y áreas naturales críticas, generando daños al ambiente y en muchos casos afectando la calidad de vida de la población. La extralimitación urbana reduce la disponibilidad de suelos productivos, deteriora la infraestructura de riego y dificulta el acceso al agua. En este contexto, las familias agropecuarias se ven forzadas a emigrar o abandonar la actividad productiva. Como consecuencia, las ciudades incrementan su dependencia en áreas de producción de alimentos alejadas, cuyas lógicas de mercado no garantizan la disponibilidad, inocuidad y precio, ni la soberanía alimentaria. Sumado a ello, el cambio climático y el encarecimiento del petróleo, auguran un escenario de mayor vulnerabilidad alimentaria sobre las ciudades y los más pobres. El O-AUPA es una estrategia científico-técnica que emplea la IAP (Investigación Acción Participativa) y el uso de información espacial para investigar el Cinturón Verde de Córdoba e impulsar una red nacional para la construcción colaborativa de conocimientos (RED PERIURBAN). Resultados preliminares muestran dos tipologías de problemas y oportunidades: 1) Conflictos socio-ambientales asociados al uso indiscriminado de agroquímicos, y 2) Reducción drástica de provisión de servicios ecosistémicos con riesgo en la capacidad de autoprovisión de alimentos de proximidad. En ambos casos, impera impulsar normativas que regulen zonas de no pulverización e intensificación ecológica que sustituya insumos y trabaje con los sistemas naturales y biológicos. La reconfiguración del territorio requiere, además, redes de cooperación e innovación socio-organizacional para conocer, decidir y gestionar el modelo de desarrollo alimentario y productivo local, para que sea sustentable y equitativo. Esta estrategia es aún viable en ciudades pequeñas y medianas, donde todavía quedan agroecosistemas posibles de preservar.
https://inta.gob.ar/documentos/libro-de-resumenes-1%C2%AA-reunion-cientifica-aportes-a-la-agroecologia-desde-la-biodiversidad-la-gestion-ambiental-el-estudio-del-clima-y-el-ordenamiento-territorial
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Periferia urbana
Planificación social
Planificación urbana
Sustentabilidad
alimentación
Asistencia social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18936
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_d146e2b77e04ee6601578cc1c48bc1ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18936 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentariaGiobellina, BeatrizMari, NicolásBenítez, AlejandroErmini, PabloCórdoba (Córdoba, Argentina)Periferia urbanaPlanificación socialPlanificación urbanaSustentabilidadalimentaciónAsistencia socialPonencia presentada en la 1º Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones : Aportes a la Agroecología desde la Biodiversidad, la Gestión Ambiental, el Estudio del Clima y el Ordenamiento Territorial. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 2016Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaLa frontera urbano-rural es un espacio dinámico que crece en conflictos en las principales ciudades y pueblos de Argentina. Las actividades urbanas, agropecuarias e industriales coexisten con dificultad, sin planificación que regule el avance urbano sobre el campo y áreas naturales críticas, generando daños al ambiente y en muchos casos afectando la calidad de vida de la población. La extralimitación urbana reduce la disponibilidad de suelos productivos, deteriora la infraestructura de riego y dificulta el acceso al agua. En este contexto, las familias agropecuarias se ven forzadas a emigrar o abandonar la actividad productiva. Como consecuencia, las ciudades incrementan su dependencia en áreas de producción de alimentos alejadas, cuyas lógicas de mercado no garantizan la disponibilidad, inocuidad y precio, ni la soberanía alimentaria. Sumado a ello, el cambio climático y el encarecimiento del petróleo, auguran un escenario de mayor vulnerabilidad alimentaria sobre las ciudades y los más pobres. El O-AUPA es una estrategia científico-técnica que emplea la IAP (Investigación Acción Participativa) y el uso de información espacial para investigar el Cinturón Verde de Córdoba e impulsar una red nacional para la construcción colaborativa de conocimientos (RED PERIURBAN). Resultados preliminares muestran dos tipologías de problemas y oportunidades: 1) Conflictos socio-ambientales asociados al uso indiscriminado de agroquímicos, y 2) Reducción drástica de provisión de servicios ecosistémicos con riesgo en la capacidad de autoprovisión de alimentos de proximidad. En ambos casos, impera impulsar normativas que regulen zonas de no pulverización e intensificación ecológica que sustituya insumos y trabaje con los sistemas naturales y biológicos. La reconfiguración del territorio requiere, además, redes de cooperación e innovación socio-organizacional para conocer, decidir y gestionar el modelo de desarrollo alimentario y productivo local, para que sea sustentable y equitativo. Esta estrategia es aún viable en ciudades pequeñas y medianas, donde todavía quedan agroecosistemas posibles de preservar.https://inta.gob.ar/documentos/libro-de-resumenes-1%C2%AA-reunion-cientifica-aportes-a-la-agroecologia-desde-la-biodiversidad-la-gestion-ambiental-el-estudio-del-clima-y-el-ordenamiento-territorialFil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaFil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789875217379http://hdl.handle.net/11086/18936spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18936Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:40.27Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| title |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| spellingShingle |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria Giobellina, Beatriz Córdoba (Córdoba, Argentina) Periferia urbana Planificación social Planificación urbana Sustentabilidad alimentación Asistencia social |
| title_short |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| title_full |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| title_fullStr |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| title_full_unstemmed |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| title_sort |
O-AUPA - observatorio de agricultura urbana, periurbana y agroecologia: conflictos ambientales y gobernanza alimentaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giobellina, Beatriz Mari, Nicolás Benítez, Alejandro Ermini, Pablo |
| author |
Giobellina, Beatriz |
| author_facet |
Giobellina, Beatriz Mari, Nicolás Benítez, Alejandro Ermini, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Mari, Nicolás Benítez, Alejandro Ermini, Pablo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Periferia urbana Planificación social Planificación urbana Sustentabilidad alimentación Asistencia social |
| topic |
Córdoba (Córdoba, Argentina) Periferia urbana Planificación social Planificación urbana Sustentabilidad alimentación Asistencia social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en la 1º Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones : Aportes a la Agroecología desde la Biodiversidad, la Gestión Ambiental, el Estudio del Clima y el Ordenamiento Territorial. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 2016 Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina La frontera urbano-rural es un espacio dinámico que crece en conflictos en las principales ciudades y pueblos de Argentina. Las actividades urbanas, agropecuarias e industriales coexisten con dificultad, sin planificación que regule el avance urbano sobre el campo y áreas naturales críticas, generando daños al ambiente y en muchos casos afectando la calidad de vida de la población. La extralimitación urbana reduce la disponibilidad de suelos productivos, deteriora la infraestructura de riego y dificulta el acceso al agua. En este contexto, las familias agropecuarias se ven forzadas a emigrar o abandonar la actividad productiva. Como consecuencia, las ciudades incrementan su dependencia en áreas de producción de alimentos alejadas, cuyas lógicas de mercado no garantizan la disponibilidad, inocuidad y precio, ni la soberanía alimentaria. Sumado a ello, el cambio climático y el encarecimiento del petróleo, auguran un escenario de mayor vulnerabilidad alimentaria sobre las ciudades y los más pobres. El O-AUPA es una estrategia científico-técnica que emplea la IAP (Investigación Acción Participativa) y el uso de información espacial para investigar el Cinturón Verde de Córdoba e impulsar una red nacional para la construcción colaborativa de conocimientos (RED PERIURBAN). Resultados preliminares muestran dos tipologías de problemas y oportunidades: 1) Conflictos socio-ambientales asociados al uso indiscriminado de agroquímicos, y 2) Reducción drástica de provisión de servicios ecosistémicos con riesgo en la capacidad de autoprovisión de alimentos de proximidad. En ambos casos, impera impulsar normativas que regulen zonas de no pulverización e intensificación ecológica que sustituya insumos y trabaje con los sistemas naturales y biológicos. La reconfiguración del territorio requiere, además, redes de cooperación e innovación socio-organizacional para conocer, decidir y gestionar el modelo de desarrollo alimentario y productivo local, para que sea sustentable y equitativo. Esta estrategia es aún viable en ciudades pequeñas y medianas, donde todavía quedan agroecosistemas posibles de preservar. https://inta.gob.ar/documentos/libro-de-resumenes-1%C2%AA-reunion-cientifica-aportes-a-la-agroecologia-desde-la-biodiversidad-la-gestion-ambiental-el-estudio-del-clima-y-el-ordenamiento-territorial Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Mari, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Benítez, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Fil: Ermini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
| description |
Ponencia presentada en la 1º Reunión Científica del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones : Aportes a la Agroecología desde la Biodiversidad, la Gestión Ambiental, el Estudio del Clima y el Ordenamiento Territorial. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. 2016 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789875217379 http://hdl.handle.net/11086/18936 |
| identifier_str_mv |
9789875217379 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18936 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785286806175744 |
| score |
12.982451 |